1 / 15

ilacad - info@ilacad

ILACAD Brasil Rua Prof. Tamadaré Toledo, 37 Itaim Bibi São Paulo – SP04532-020 São Paulo - Brasil  Tel.: +11.5686-8789 Fax.:+11.5523-4698. ILACAD México Génova Nro.20 – Of. 306 Col. Juárez 06 6 00 M é xico D.F. México T el. : (52-55) 52 08 11 02 Fax : (52-55) 55 14 20 67.

Download Presentation

ilacad - info@ilacad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ILACAD Brasil Rua Prof. Tamadaré Toledo, 37 Itaim Bibi São Paulo – SP04532-020 São Paulo - Brasil  Tel.: +11.5686-8789 Fax.:+11.5523-4698 ILACAD México Génova Nro.20 – Of. 306Col. Juárez 06600 México D.F.MéxicoTel. : (52-55) 52 08 11 02Fax : (52-55) 55 14 20 67 ILACAD Argentina Alsina 2197 (C1090AAG) Buenos AiresArgentina Tel./Fax: (54-11) 4954-2001 RETAILER PROFILE: COMERCIAL MEXICANA Fecha de actualización: Abril 2005 DATOS GENERALES Razón Social: COMERCIAL MEXICANA S.A DE C.V Emblemas: Sumesa – Mega Super Center – Bodegas – Comercial Mexicana – Costco (50%) – Restaurantes California Teléfono: 00 52 55 5270-9000 Dirección: Av. Adolfo López Mateos No. 201 Col. Santa Cruz Acatlán, C.P. 53140. Naucalpan, Edo. de México. País: México Página Web: www.comercialmexicana.com.mx PRINCIPALES DIRECTIVOS DE MÉXICO: Presidente Ejecutivo: Carlos González Zabalegui Director de Proyectos y Desarrollo: Javier Cantú Charles Director de Administración y Finanzas: Francisco Martínez de la Vega Subdirector Relaciones con Inversionistas: Javier Miranda Nava www.ilacad.com - info@ilacad.com

  2. COMERCIAL MEXICANA Histórico de Comercial Mexicana: Fundada en 1944, Comercial Mexicana es el tercer retailer del mercado mexicano. De capitales nacionales, el retailer opera tiendas de autoservicio de diversos formatos por todo el país, además de una cadena de restaurantes familiares y mantiene un joint venture con la empresa internacional Costco para explotar el formato de club de membresía. Las tiendas de autoservicio de la compañía ofrecen una gran variedad de productos alimenticios que incluyen abarrotes y artículos perecederos, así como productos no alimenticios que incluyen mercancías generales y ropa; los productos alimenticios representaron el 68.9% de las ventas totales de la Compañía en el 2004. En 2004, la cadena cerró con ventas por $37.589 millones de pesos (U$S 3.326,5 millones), un 2,2% mayor a las del año anterior y las ventas a tiendas iguales tuvieron una disminución de 0.1%. En cuanto a los formatos, así como las principales cadenas de México, maneja varios: Comercial Mexicana, Mega, Bodega, Sumesa, Costco y Restaurantes California, cubriendo así a todos los sectores de la población en todo el país. En diciembre de 2002, Comercial Mexicana absorbió cinco puntos de venta de la francesa Auchan, que decidió retirarse del país, por U$S 91 millones. Estos hipermercados fueron convertidos al formato Mega. Recién en 2003 fueron incorporados las ventas de estas tiendas al balance general.

  3. Evolución de la Facturación, m2 y Puntos de Venta T de C: 2004: 1USD = 11,3 Mx$ / 2003: 1USD = 10,81 Mx$ / 2002: 1USD =9,68 Mx$/ 2001: 1USD= 9,35 Mx$ Puntos de Venta por Formato y Región 2004

  4. Porcentaje de Ventas por Formato

  5. DESCRIPCIÓN DEL FORMATO: COMERCIAL MEXICANA Son autoservicios de más de 4.000 m2 hasta 7000 m2. Ofrecen unos 55.000 SKU’s y representa el 38 por ciento del total de las ventas. Si bien tiene precios bajos, su diferenciación se encuentra en las mercancías generales y ropa. Actualmente la cadena cuenta con 66 puntos de venta y tiene ventas por alrededor de U$S 1.270,7 millones. Tiene fuerte presencia de marcas propias

  6. DESCRIPCIÓN DEL FORMATO: BODEGAS COMERCIAL MEXICANA Son autoservicios orientados a los precios bajos y a un consumidor de menor poder adquisitivos. Situados en zona populares, los puntos de venta tienen un promedio de alrededor de 5000 metros cuadrados. Ofrecen unos 30.000 SKU’s y representa el 14,6 por ciento del total de las ventas. Su estrategia se enfoca a precios bajos, con una menor variedad de productos y más baratos. Actualmente la cadena cuenta con 32 puntos de venta y tiene ventas por alrededor de U$S 485,6 millones.

  7. DESCRIPCIÓN DEL FORMATO: SUMESA Son autoservicios enfocados al servicio y a la calidad de los productos. Orientado netamente a un consumidor que no solo busca buenos precios, sino un valor agregado tanto en el punto de ventas como en los productos ofrecidos. Las tiendas Sumesa se ubican en zonas altamente pobladas, aprovechando la cercanía que busca el cliente. Ofrecen unas 8000 referencias, y el promedio de piso de ventas es de 1000 metros cuadrados. Representa el 2,3 por ciento del total de las ventas. Se enfoca a ofrecer productos de calidad, Premium, como vinos importados, buen surtido de bebidas blancas. Las góndolas de los lácteos se destacan por su iluminación y surtido, hay panadería con selectos productos. Actualmente la cadena cuenta con 19 puntos de venta y tiene ventas por alrededor de U$S 76,5 millones.

  8. DESCRIPCIÓN DEL FORMATO: MEGA COMERCIAL MEXICANA Este formato es de hipermercados orientados a los precios bajos. Los puntos de venta tienen un promedio de alrededor de 9800 metros cuadrados. Ofrecen unos 60.000 SKU’s y representa el 24,3 por ciento del total de las ventas. Su estrategia se enfoca a precios bajos y a una gran variedad de comestibles, mercancías generales y textiles. Actualmente la cadena cuenta con 39 puntos de venta y tiene ventas por alrededor de U$S 808 millones.

  9. DESCRIPCIÓN DEL FORMATO: COSTCO En un joint venture, Comercial Mexicana explota el formato de club de membresía con la empresa Costco (50 por ciento cada retailer). Estas tiendas ofrecen productos comestibles y líneas generales a bajos precios en volumen y selección de marcas limitada. La presentación de las mercancías se ofrece en paquetes, cajas, multi-empaque o empaques individuales extra grandes. Los puntos de venta tienen un promedio de alrededor de 10.000 metros cuadrados. Ofrecen solamente unos 3.000 SKU’s y representa el 18,9 por ciento del total de las ventas. Actualmente la cadena cuenta con 25 puntos de venta y tiene ventas por alrededor de U$S 628 millones. Ofrece servicios de Revelado Digital, Chocolatería, Service Deli, Entrega a su Negocio, Centro llantero, Centro de Impresión y Copiado. Departamentos y servicios: Frutas y Verduras, Carnicería, Panadería, Rosticería, Farmacia, Óptica y Foto Revelado. Costo llegó a México en 1983 y se fusionó con la local PRICE CLUB en 1994 creando Price Costo. Un año más tarde, Costo compró la parte de Price Club quedando sólo la empresa como Costo.

  10. MARCAS PROPIAS Kirkland Signature es la marca exclusiva de Costco. Estos productos están disponibles en todas las sucursales alrededor del mundo. Los estándares de los productos Kirkland Signature son simples: -La calidad del producto debe ser igual o mejor que la marca comparable en el mercado SERVICIOS Costco cuenta con servicios tales como: Membresía Negocios: Es para empresas, sin importar ni el tamaño ni el giro de la empresa, o para personas físicas con actividad empresarial o comercial, o bien, para personas que trabajen de manera independiente, en si, para cualquier persona que requiera de facturas. Membresía Dorada: Es para amas de casa, empleados, estudiantes, etc.

  11. DESCRIPCIÓN DEL FORMATO: RESTAURANTES CALIFORNIA Son restaurantes familiares de cocina internacional y superbuffet. Con una amplia variedad de platos, la comida es de tipo casero, de alta calidad y bajos precios. Atienden a clientes de clase media y alta, así como a turistas. Tiene disponibles más de 12.300 asientos y representa el 1,6 por ciento del total de las ventas. Actualmente la cadena cuenta con 58 puntos de venta y tiene ventas por alrededor de U$S 53.2 millones. Tiene Promociones tales como:

  12. MARCAS PROPIAS Las ventas en productos de Marca Propia representan aprox. el 11% de las ventas totales. No obstante, el plan de negocios establecido por la empresa, llevaría la facturación de Marcas Propias del 11% al 18% en tres años. Actualmente ofrece más de 500 productos de Marca Propia, principalmente Abarrotes, ropa, productos para el hogar, para automóviles y de Jardinería. Las marcas son: CM y CM Básicos para todos los productos de 1er. Necesidad. Además ha desarrollado la marca “Farmacom”, línea de medicamentos genéricos, con más de 150 medicamentos, y que ofrece precios entre un 30 y un 70 % más bajos.

  13. COMUNICACIÓN Comercial Mexicana apunta a tener precios bajos. De esta manera, desde julio de 2003, ha emprendido un cambio en la relación con el proveedor, con una diferente forma de negociar y una nueva metodología de compras y por el otro lado, avanzar hacia un cambio de comunicación con el cliente a través de nuevas campañas.

  14. SERVICIOS Súper en su Casa: es el servicio a domicilio de Comercial Mexicana. Se ordena el pedido por Internet y en un máximo de 3 horas un chofer se encarga de entregar el pedido. Super Listo: Se realiza el pedido por Internet o teléfono y luego se pasa a buscarlo por la tienda que al cliente le convenga. Super Express: Es una forma ágil de hacer el pedido:, consiste en ordenar un máximo de 30 piezas de 10 artículos diferentes y la entrega es en 90 minutos. Tarjeta de crédito CM Comercial Mexicana ofrece una tarjeta de crédito con el respaldo de Banamex. Se puede pagar con la Tarjeta Comercial Mexicana en todas las Tiendas. Credicomer Es un tarjeta utilizada para realizar las compras a crédito Con Con CREDICOMER se pueden adquirir productos como: muebles, electrónica, línea blanca (lavadoras, refrigeradores), electrodomésticos (cafeteras, planchas, hornos de microondas), juguetes, taladros, colchones, etc.

  15. DISTRIBUCIÓN / LOGÍSTICA / RELACIÓN CON PROVEEDORES Durante el segundo semestre del 2003 Comercial abrió un nuevo centro de distribución para manejo de productos secos, el cual permitió incrementar la distribución centralizada de 20% a 60% de los artículos y sobre ayudó a reducir los niveles de desabastecimiento en las tiendas, particularmente en aquellas en que los niveles de servicio de los proveedores son bajos. Actualmente, Comercial opera tres centros de distribución (35,000 m2 para perecederos y 55,000 m2 para secos) en la ciudad de México. La distribución está centralizada lo que trae beneficios como una mejor estructura de costos, mejores ventas y rotación de inventarios, entre otros.

More Related