1 / 18

Dr. Miguel Acosta Mireles Campo Experimental Valle de México

Estimación de biomasa y carbono para varias especies arbóreas mediante ecuaciones alométricas y estimación del almacén de carbono en un bosque de Pinus patula. Dr. Miguel Acosta Mireles Campo Experimental Valle de México. EL PROBLEMA:. EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL.

kiana
Download Presentation

Dr. Miguel Acosta Mireles Campo Experimental Valle de México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Estimación de biomasa y carbono para varias especies arbóreas mediante ecuaciones alométricas y estimación del almacén de carbono en un bosque de Pinuspatula Dr. Miguel Acosta Mireles Campo Experimental Valle de México

  2. EL PROBLEMA: EL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL

  3. La mayor parte de los gases de efecto invernadero han aumentado su concentración en la atmosfera

  4. Fuentes de CO2 en México • Agricultura 30.6 % • Energía 24.4 % • Transporte 21.3 % • Industria 14.6 % • Hogar/Trabajo 5.3 % • Procesos industriales 2.6 % • Otros 1.2 % • Source: SEMARNAT 2002

  5. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO GLOBAL • Se espera que la temperatura media de la superficie del planeta aumente entre 1.4 y 5.8 ºC en el periodo 1990-2100, y que las áreas terrestres sufrirán un calentameinto mayor que la media mundial.

  6. El cambio climático afectará en todos los aspectos a la biodiversidad. • El nivel del mar se elevará entre 0.09 y 0.88 m. • Se registrarán aumentos considerables en las precipitaciones en las latitudes altas y en las zonas ecuatoriales.

  7. Afectará de manera directa a algunos organismos individuales, a poblaciones, a la distribución de especies y en general al funcionamiento de los ecosistemas. • Se registrarán aumentos en los incendios forestales por la intensidad en que se presentarán.

  8. El hábitat de muchas especiesde flora y fauna se desplazará hacia los polos o hacia altitudes mayores. • Se podrían perder crca del 20% de los humedales actuales debido a la elevación del nivel del mar. • El riesgo de extinsión aumentará para muchas especies que ya son vulnerables.

  9. -Los mismos cambios en la biodiversidad y en los ecosistemas debido al cambio climático y otras presiones, podría afectar aun más el clima mundial y regional. • Se espera un efecto sobre las poblaciones humanas rurales e indígenas porque gran parte de sus actividades religiosas, costumbres y en general su vida gira en rededor de los ecosistemas del entorno en donde éstas viven

  10. ¿CUÁL ES LA CANTIDAD DE CARBONO QUE SE PAGARÍA POR CADA ECOSISTEMA?

  11. ¿c? ÁRBOLES HIERBAS-ARBUSTOS MANTILLO SUELO

  12. Metodología para determinar la cantidad de carbono en especies arbóreas, mediante la generación de ecuaciones alométricas • Se obtuvo el peso seco de las muestras utilizando una báscula que permitió pesar en gramos.

  13. El árbol es seccionado en diferentes partes de su tronco y su copa para obtener muestras representativas y estimar la cantidad de humedad que contiene, con esta información se estima la materia seca (biomasa) que contiene. Y=β0*DNβ1

  14. Contenido de Carbono por rodal en Ton/ha

  15. GRACIAS!

More Related