1 / 11

Manual de Instalación de Ubuntu

Manual de Instalación de Ubuntu. Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo Windows 7 y el disco duro cuenta con dos particiones las cuales fueron creadas al momento de instalar Windows.

kiana
Download Presentation

Manual de Instalación de Ubuntu

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Manual de Instalación de Ubuntu Iniciaremos el proceso de instalación de Ubuntu (Versión 11.04), partiendo de la base que ya se encuentra instalado en nuestro PC el sistema operativo Windows 7 y el disco duro cuenta con dos particiones las cuales fueron creadas al momento de instalar Windows. El proceso de instalación de Ubuntu es bastante sencillo y corto. En las siguientes diapositivas, explicaremos de manera detallada, cada uno de los pasos para instalar de manera satisfactoria el ubuntu y que conviva con Windows. Requerimientos Básicos: -Procesador x86 a 1 GHz.-Memoria RAM: 512 MB.-Disco Duro: 5 GB (swap incluida).-Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024×768. -Lector de CD-ROM o puerto USB-Conexión a Internet

  2. Manual de Instalación de Ubuntu 11.04 Después de instalado y configurado Windows, se introduce el DVD O CD que contenga el Ubuntu y se reinicia el PC de tal forma que arranque desde el CD. De ser necesario debe modificarse la secuencia de arranque en el Setup. En la primera pantalla que nos aparece escogeremos el idioma de la instalación y nos da la posibilidad de probar el sistema sin instalarlo. En nuestro caso escogeremos la segunda opción para instalarlo de forma permanente dentro de Windows. y luego nos muestra la ventana de requerimientos, asegurarse de cumplir los primeros 2. Si también cumplen el 3ro entonces marcar las 2 casillas de abajo. (Ver siguiente diapositiva)

  3. Manual de Instalación de Ubuntu Primero, comprobará que cumples ciertos requisitos (tienes espacio suficiente en el disco duro, alimentación e internet) o no te dejara continuar la instalación. Hay 2 checks que puedes activar. - Instalar actualizaciones. Si detecta versiones más actualizadas de los paquetes a las existentes te instala estás. Esto podrá también hacerse más adelante - Instalar software de tercero (recomendable activarlo). Ubuntu es un sistema que se instala por defecto sin codecs propietarios. Si por ejemplo quieres poder reproducir ciertos formatos de video, o escuchar musica en formato .mp3, mejor activa ésta opción para poder soportar estos codecs.

  4. Manual de Instalación de Ubuntu Cuando se tiene instalado Windows, aparecerá una pantalla muy similar a esta donde se deberá escoger la primera opción, indicándole con esto que se quiere conservar el sistema operativo ya instalado. Con esto el sistema en su arranque, solicitará la escogencia del sistema deseado. Si eres un usuario avanzado escogerás la última opción para crear particiones o elegir varias particiones para Ubuntu. Sin embargo en la siguiente diapositiva se darán algunas explicaciones sobre las particiones donde se observa que en realidad no es tan complicado.

  5. Manual de Instalación de Ubuntu Las particiones En Windows seguramente tienen 1, 2 o mas particiones. Ej: pueden tener una partición llamada C donde esta Windows y otra D donde tienen música, películas y documentos importantes. En Linux las particiones no se llaman con letras, mas bien seria algo así: la partición /dev/sda1 es el equivalente a C y la partición /dev/sda2 es el equivalente a D. Básicamente se necesitan solo 2 particiones para Ubuntu pero lo recomendable es hacer 3. Las 2 necesarias son una partición para colocar el sistema en si, esta partición se conoce como raíz y se simboliza con la barra (/) y otra partición llamada SWAP, esta ultima es una partición que actúa como memoria virtual y no hace nada mas que eso. Aparte de esas 2 siempre se recomienda hacer una partición para tu carpeta personal, esta partición se llama HOME y se simboliza así  /home . Vean que tiene una barra adelante es porque la HOME es parte de la raíz (/). Es bueno crear esta partición porque así cuando cambien de distribución o de versión de su Linux siempre tendrán sus configuraciones guardadas, las preferencias de escritorio y las preferencias de sus aplicaciones como ser los marcadores de firefox o las cuentas de email en thunderbird.

  6. Manual de Instalación de Ubuntu Los tamaños de las particiones Una cuestión mas es el tamaño de las particiones. Es simple, la raíz la hacen con un mínimo de 4gb y al menos 2gb para la HOME, y la partición SWAP de 1GB o 1,5GB. Si tienen la posibilidad de asignar mas tamaño a las particiones es bueno saber los limites también, en realidad no hay limites en cuanto al tamaño máximo pero si unas recomendaciones: La raíz hacerla de máximo 10 gigas, casi nadie llega a ese limite. La SWAP de máximo 2GB, nadie usa mas de 2GB. Y la HOME si pueden hacerla tan grande como quieran.

  7. Manual de Instalación de Ubuntu Después nos pide configurar el teclado. Aquí seleccionamos el lenguaje que usemos y podemos incluso teclear texto en la caja de texto destinada a tal efecto para comprobar que la configuración de teclado funciona correctamente: Luego de seleccionar la estructura de particiones, continuamos con la instalación. Se abre una nueva ventana donde nos pide configurar la zona horaria:

  8. Manual de Instalación de Ubuntu Después nos pide el nombre de usuario y la contraseña que queremos usar para entrar en el equipo: El usuario root y el resto Conocer los tipos de usuarios en Linux es básico para poder luego hacer las distintas tareas en el sistema. Existen 2 tipos de usuarios en Linux: El root: Es el super usuario, el administrador, es el Dios de tu sistema. El usuario root puede cambiar configuraciones a gusto, borrar lo que quiera y administrar el hardware como quiera. El root es el único que puede instalar programas y esto es algo a tener en cuenta. El resto: Los usuarios comunes no tendrán los permisos que tiene el usuario root. No podrá instalar programas ni borrar archivos importantes. Por defecto este será el usuario que usaras y es una de las principales razones por las que Linux es tan seguro, porque con el usuario común no puedes romper cosas.

  9. Manual de Instalación de Ubuntu En este momento comienza la copia de archivos y mientras tanto se muestran diapositivas informativas que podemos ir consultando.

  10. Manual de Instalación de Ubuntu Y cuando termina la copia de archivos, finaliza el proceso.

  11. Manual de Instalación de Ubuntu Después de reiniciar e iniciar sesión, ya podrás elegir con que escritorio iniciar (Selecciona Ubuntu para usar Unity, que es el escritorio que arranca por defecto) o seleccióna (Clásico) para usar Gnome Clásico:

More Related