1 / 13

DICLOXACILINA

DICLOXACILINA. INTRODUCCIÓN. Es una penicilina de origen semi – sintética Pertenece a la familia de las isoxazolicas ( cloxacilina , flucloxacilina ). Es relativamente estable en medio ácido y se absorbe bien en administración oral.

Download Presentation

DICLOXACILINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DICLOXACILINA

  2. INTRODUCCIÓN • Es una penicilina de origen semi – sintética • Pertenece a la familia de las isoxazolicas (cloxacilina, flucloxacilina). • Es relativamente estable en medio ácido y se absorbe bien en administración oral. • Son muy resistentes a la degradación por penicilinasa. • Antibacteriano, antigram (+), resistente a β-lactamasas. • Son inhibidores potentes de la proliferación de casi todos los estafilococos productores de penicilina. • No son útiles contra Gram (–).

  3. Usos terapéuticos • Infecciones estafilocócicasTratamiento de infecciones causadas por, o se sospeche que está causada por, Staphylococcus penicilinasa-resistente.No debe ser utilizado para el tratamiento inicial de graves infecciones potencialmente mortales, como la endocarditis, pero puede ser utilizado como seguimiento después de una penicilinasa-resistente.

  4. Mecanismo de acción Pared Celular Esta formada por cadenas inter enlazadas de peptidoglicano como se muestra. La pared celular es el principal medio de defensa de la bacteria del medio y los mecanismos de defensa del cuerpo. La bacteria sintetiza los componentes de la pared celular, por lo que es un objetivo apropiado para dañarla bacteria: evitar que forme su defensa. Membrana Celular

  5. Al tener mayor afinidad al PBP que el pentapéptido, no se forma la unión peptídica. Lo que produce lisis celular. Para la correcta formación de la pared celular es necesario el entrecruzamiento de cadenas de peptidoglicano entre sí. Repetir Para eso se forma una unión peptídica entre la D- Ala terminal de una cadena y L-Lys o ácido diaminopimélico DAP de otra con la ayuda del PBP (PenicillinBindingProtein) Siguiente PBP La Dicloxacilina actúa en la PBP compitiendo con el pentapéptido por el sitio de acción.

  6. Al tener mayor afinidad al PBP que el pentapéptido, no se forma la unión peptídica. Lo que produce lisis celular. Para la correcta formación de la pared celular es necesario el entrecruzamiento de cadenas de peptidoglicano entre sí. Repetir Para eso se forma una unión peptídica entre la D- Ala terminal de una cadena y L-Lys o ácido diaminopimélico DAP de otra con la ayuda del PBP (PenicillinBindingProtein) Siguiente PBP La Dicloxacilina actúa en la PBP compitiendo con el pentapéptido por el sitio de acción.

  7. Posología

  8. Interacciones medicamentosas • Tetraciclina, un antibiótico bacteriostático, puede antagonizar el efecto bactericida de la penicilina y el uso concomitante de estos fármacos se debe evitar. • < > nafcilina: pueden disminuir el efecto de la warfarinahipoprotrombinemico ( anticoagulante oral 2 7 9 y 10 factores de coagulacion inhibidos • < > dicumarol • < > dicloxacilina: pueden elevar las concentraciones séricas de metotrexatocancer enfermedades inmunes. Ejercen un mecanismo competitivo por el sistema de secrecion tubular • Nauceasvomitos • Acetil tirosina degradan en presencia de aminoacidos y da lugar a reacciones alergicas.

  9. Efectos secundarios • Gastrointestinal Los efectos secundarios gastrointestinales que incluyen náuseas, vómitos, colitis diarrea, estomatitis, lengua vellosa negra, malestar epigástrico, flatulencia y colitis pseudomembranosa. • Hematológicas Efectos hematológicos secundarios como neutropenia, leucopenia y trombocitopenia. Otras penicilinas se han asociado con depresión de la médula ósea y agranulocitosis. • Hepático Efectos hepáticos secundarios como cambios transitorios de SGOT, hepatotoxicidad y hepatitis colestásica. Los niveles séricos de transaminasas puede tomar varias semanas para volver a la normalidad tras la interrupción de la terapia.

  10. Hipersensibilidad Las reacciones de hipersensibilidad se han incluido erupciones cutáneas, fiebre, eosinofilia, prurito, urticaria, edema angioneurótico, reacciones anafilácticas (broncoespasmo, hipotensión, colapso vascular y muerte), edema laríngeo, laringo espasmo, síntomas de enfermedad del suero-como, fiebre, escalofríos y mialgias. • Renal Los efectos renales adversos raramente han incluido fallo renal. El aumento de la creatinina sérica y fallo renal agudo se han reportado con dosis más altas (3 a 4 gramos al día) mediante una formulación intravenosa, en pacientes postoperatorios con la edad avanzada. Otras penicilinas se han asociado con el daño tubular renal y nefritis intersticial (erupción cutánea, fiebre, eosinofilia, hematuria, proteinuria, insuficiencia renal).

  11. ReFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • http://www.drugs.com/dosage/dicloxacillin.html • http://www.drugs.com/mtm/dicloxacillin.html

  12. INTEGRANTES EQUIPO 2 • FERNANDO LEONEL ALONZO ALEJOS • DIANA MELISSA CONTRERAS ZAPATA • MARIANO ESCAMILLA AKE • ERIC MATEOS DEL VALLE • JULIO RIVERO COCOM • ALEJANDRA SOLIS PECH

  13. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related