1 / 33

MI EXPERIENCIA SENA 2012 - 2013

MI EXPERIENCIA SENA 2012 - 2013. PRESENTADO POR: ANGIE JOHANA AGUDELO LEIDY JOVANA ALZATE GRADO: UNDECIMO- 11° APRENDICES SENA PROGRAMA DE FORMACIÓN: CONTABILIZACION EN LAS OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS. Plan De Negocio. Empresa D e Asesorías C ontables “ADVISORS S.A”.

kiora
Download Presentation

MI EXPERIENCIA SENA 2012 - 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MI EXPERIENCIA SENA 2012 - 2013

  2. PRESENTADO POR: ANGIE JOHANA AGUDELO LEIDY JOVANA ALZATE GRADO: UNDECIMO- 11° APRENDICES SENA PROGRAMA DE FORMACIÓN: CONTABILIZACION EN LAS OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS

  3. Plan De Negocio Empresa De Asesorías Contables “ADVISORS S.A”

  4. “ADVISORS S.A” Asesorías contables “ADVISORS” ,busca brindar un apoyo contable a microempresas “Las Pymes” y negocios no formales; buscando un buen desempeño y mejoramiento en ellas, con el fin de que estas se vuelvan más productivas y puedan brindar un beneficio a la sociedad.

  5. Es una Sociedad Anónima (S.A) de carácter mercantil, en la que el capital está dividido en acciones, siendo el mínimo exigido de $112.365, y en la que los socios no responden de las deudas sociales con su patrimonio personal. Características • Las sociedades anónimas son sociedades capitalistas. • Son sociedades mercantiles cualquiera que sea su objeto. • Su denominación no podrá ser idéntica a la de otra sociedad existente, y con el nombre deberá figurar la indicación de Sociedad Anónima o su abreviatura S.A. • El número mínimo de fundadores es de 1 socio (Sociedad Unipersonal). • El capital no podrá ser inferior a $112.365 y se expresará siempre en esta moneda.

  6. • En la sociedad el capital está dividido en acciones. • El capital de la sociedad deberá estar totalmente suscrito y desembolsado al menos en una cuarta parte del valor nominal de cada una de sus acciones, es decir en un 25 por 100. • Los socios no responderán con su patrimonio personal de las deudas sociales. • La sociedad deberá constituirse mediante escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. • Mediante la inscripción en el Registro Mercantil, la sociedad adquirirá personalidad jurídica propia.

  7. MISIÓN Ofrecer soluciones integrales de asesoría y consultoría en el campo administrativo, contable, tributario, laboral y de auditoria, que orienten al cliente hacia la mejor alternativa, bajo estrictos estándares éticos, que aseguren un servicio de calidad y eficiencia, con el cual se obtenga un mayor crecimiento de la empresa y la tranquilidad de estar cumpliendo con las obligaciones contractuales vigentes.

  8. VISIÓN Será en el año 2016 una empresa líder en proveer servicios contables y de consultoría a las pequeñas empresas, impulsando el crecimiento de sus clientes, apoyando su bienestar financiero y acompañando sus procesos de planeación estratégica. En la actualidad para que una empresa sea competitiva es necesario estar a la vanguardia de los avances tecnológicos para que formen parte del Grupo de Empresas Líderes en Calidad y Eficiencia. Teniendo en cuenta que el desarrollo se realiza en forma integral es necesario contar con un adecuado soporte Administrativo, Financiero, Contable y Tributario y estamos ligados con estos fortalecimientos tanto estructurales como tecnológicos para estar a la vanguardia y así poder satisfacer las necesidades del mundo contable.

  9. OBJETIVOS Crear una empresa de asesorías empresariales en la ciudad de Cali, comuna 15, barrio Reservados de Córdoba, en el año 2013. OBJETIVOS ESPECIFICOS

  10. BENEFICIOS PARA NUESTROS • CLIENTES • La empresa Asesorías contables Advisors, otorgara beneficios a nuestros clientes que contribuirán con el mejor desarrollo de las consultas. • Por ejemplo: • Nuestros asesores se desplazaran al lugar en donde se encuentre ubicado nuestro cliente para mejor comodidad de este. • Se dará la opción de pago al cliente como mejor le parezca para así no presentar dificultades en este ámbito, es decir por medio de cheque, efectivo, o pagos a determinado tiempo.

  11. Ofreceremos nuestro servicio por medio de nuestra página de internet www.advisors.jimdo.com las 24 horas del día. • Tendremos un listado en donde cualquier persona que se encuentre interesada en adquirir diverso producto o servicio, pueda encontrar de manera rápida y segura las variadas empresas a las cuales asesoramos para dar a conocer sus beneficios para mayor satisfacción tanto del empresario como del interesado. • Daremos las posibilidades de adquirir nuestras conferencias a empresarios por medio de discos compactos en donde puedan realizar con facilidad nuestras mejoras para las microempresas.

  12. ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO La empresa ADVISORS se encuentra dentro del sector terciario ya que prestamos un servicio a la comunidad con el fin de mejorar la calidad de las pequeñas empresas, de una manera Dirigida, organizada y facilitando la actividad productiva de los otros sectores. Se consulto el comportamiento del sector económico de nuestra unidad productiva en los últimos tres años (2009-2010-2011),teniendo en cuenta informes de Cámara y Comercio, Sectores de Talla Mundial, DANE, entre otros.

  13. TAMAÑO DEL MERCADO Identificamos el número de clientes teniendo en cuenta la segmentación del mercado. Las encuestas que se realizaron en busca de posibles clientes fueron 20 en el Barrio Ciudad Córdoba y Córdoba Reservado ubicados en la comuna 15 del Municipio Santiago de Cali.

  14. ENCUESTAS • En las encuestas que fueron realizadas en los barrios Ciudad Córdoba y Reservados Córdoba, pudimos observar que en estos sectores se encuentran muchos tipos de negocios como Droguerías, misceláneas, panaderías, graneros, gimnasios, etc. • Resultados de las preguntas cerradas y abiertas, realizadas en cada una de las empresas encuestadas:

  15. Tabulación de las preguntas cerradas con opciones SI o NO:

  16. Tabulación de la pregunta cerrada con diferentes opciones • de respuesta:

  17. ANALISIS DE LA COMPETENCIA • De acuerdo a las encuestas realizadas se pudo denotar que no hubo ningún resultado de competencias en el sector. • Esto puede deberse a que: • Los microempresarios del sector no tiene una visión a futuro de su negocio, teniendo solo como prioridad una sustentación para ellos y su familia diaria. • Porque piensan en ellos mismos es decir solo buscan un bien propio y no en general es decir no se da una ayuda a los demás que les rodean. • Por falta de conocimientos de acuerdo al servicio que se ofrece, como lo son las asesorías contables es decir, no conocen los beneficios que adquieren al prestar este servicio y no se dan a la búsqueda o el ofrecimiento de darlo.

  18. ESTRATEGIA DE MERCADO • Los medios de publicidad que se usaron fueron: • Tarjetas de presentación • Folletos • Plegables • Volantes • Pancartas (Estos se ubicaron en los siguientes sectores de la ciudad: Carrera 1 calle 62 Calle 62 Chiminangos; Av.3N Calle 52N Álamos; Calle13 Carrera 4 San pedro; Carrera 15 Calle9 San Bosco; Carrera 17 Calle 18 Cien palos; Calle 5 Carrera 62 Pampalinda.) Se repartieron en eventos sociales de la ciudad, en las casa de diversos barrios de la ciudad.

  19. MODULO DE OPERACIÓN • Realizamos un sumario que contiene la descripción de las características y especificaciones del servicio a ofertar por la unidad productiva. • Por ejemplo: • BALANCE GENERAL • ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS • Realizamos la descripción secuencial del proceso por cada actividades, a través de flujogramasPaso a paso.

  20. NESECIDADES DE INFRAESTRUCTURA Se realizo un análisis técnico en el cual observamos lo que se re quiere para poner en práctica nuestro negocio, e identificamos los siguientes utensilios: 3 Computadores 3 Escritorio 2 portátil $ 1’200.000 c/u. $ 180.000 c/u. $ 900.000 c/u.

  21. 3 sillas 1 fotocopiadora. 3 Teléfonos. $ 145.000 c/u. $ 669.000 c/u. $70.000 c/u 1 Archivador 3 Papeleras $ 230.000 c/u $10.000 c/u

  22. NESECIDADES DE MANO DE OBRA • Se clasifico cada uno del personal que se requiere para el funcionamiento nuestra empresa. • Gerente • Contador • Administrador • Secretaria • Contador • Asesores Se realizo un manual de funciones haciendo una descripción básica de cada uno de los cargos que se presentan, con cada una de sus funciones, generales y especificas, a quienes debe responder, a quienes supervisan, el perfil del cargo y el salario que deben ganar cada uno.

  23. NESECIDADES DE INSUMOS PAPELERIA: Resma de block tamaño carta, caja de lapiceros, caja de lápices, borradores, calculadoras, sacapuntas, cartuchos de tinta, paquetes de documentos contables, Agendas, Grapadora, saca ganchos, Carpetas, folder A-Z., corrector, marcadores, resaltadores, sellos, tijeras, cinta, saca huecos. IMPLEMENTOS DE ASEO: Trapeador, recogedor, escoba, guantes, papel higiénico, jabón para manos, jabón en polvo, cloro, ambientador, Limpiones, cepillo de baño, cepillo. Y programastecnologicos.

  24. COTIZACIONES Para lograr tener el dinero suficiente para cada una de las inversiones de nuestra empresa decidimos cotizar en diversos bancos las tasas de interés para realizar un préstamo adecuado y estos fueron los resultados: BANCO CAJA SOCIAL

  25. BANCOLOMBIA

  26. BANCO AV VILLAS

  27. BANCO COLPATRIA

  28. MATRIZ DOFA Se realizo la Matriz DOFA ya que esta nos muestra con claridad cuáles son nuestras debilidades, nuestras oportunidades, nuestras fortalezas y nuestras amenazas, elementos que al tenerlos claros, nos da una visión global e integral de nuestra verdadera situación. Si conocemos nuestras debilidades, sabemos de qué somos capaces y de qué no. Nos permite ser objetivos lo que nos evita asumir riesgos que luego no podemos cubrir. Conocer nuestras debilidades nos evita “meternos en camisa de 11 varas”. Adicionalmente, sí conocemos cuales son nuestros puntos débiles, sabremos qué es lo que necesitamos mejorar. Las soluciones a los problemas sólo son posibles cuando hemos identificado los problemas,  y eso no los da la matriz DOFA.

  29. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL GERENTE Administrador Secretaria DEPARTAMENTO DE CONSULTORIA Y ASESORIA DEPARTAMENTO DE CONTADURIA Contador Asesor #2 Asesor #1 Asesor #3

  30. PLANO DE LA EMPRESA

  31. CONSTITUCION DE LA EMPRESA • Y ASPECTOS LEGALES • Ciclo de legalización que sigue la empresa. • Paso 1: verificar la disponibilidad del nombre en la cámara de comercio. • Duración: 1 díaCosto: $9.433 • Paso 2: presentar el acta de constitución y estatutos de la sociedad en una notaría. • Duración: 1 día • Paso 3: Firmar escritura pública de constitución de la sociedad y obtener copias. • Duración: 4 díasCosto: $171.978 • Paso 4: inscribir la sociedad y el establecimiento de comercio en el registro mercantil (en la cámara de comercio de Bogotá). • Duración: 1 díaCosto: $9,433

  32. Paso 5: obtener copia del certificado de existencia y representación legal en la cámara de comercio. • Duración: 1 díaCosto:$9,433 • Paso 6: obtener número de identificación tributaria (nit) para impuestos del orden nacional. • Duración: 1 día  • Paso 7: abrir una cuenta bancaria y depositar la totalidad del capital social. • Duración: 1 día • Paso 8: inscribir libros de comercio ante la cámara de comercio. • Duración: 1 día • Paso 9: inscribirse ante administración de impuestos distritales. • Duración: 1 díaCosto: $12,264 • Paso 10: obtener concepto favorable de uso del sueldo de planeación distrital o la procuraduría urbana. • Duración: 10 días. • Paso 11: inscribir compañía ante caja de compensación familiar, SENA e ICBF. • Duración: 2 días.

More Related