1 / 25

Planificación Estratégica Tema 4

Planificación Estratégica Tema 4. Análisis Industrial Y Competitivo. Visión del capítulo. El papel del Análisis de la Situación en la elaboracion de estrategias Métodos para el Análisis Competitivo y de la Industria Rasgos Económicos Dominantes de Industria

Download Presentation

Planificación Estratégica Tema 4

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Planificación EstratégicaTema 4 Análisis Industrial Y Competitivo

  2. Visión del capítulo • El papel del Análisis de la Situación en la elaboracion de estrategias • Métodos para el Análisis Competitivo y de la Industria • Rasgos Económicos Dominantes de Industria • Fuerzas Competitivas de Industria • Inductores de Cambio de la Industria • Las Posiciones competitivas entre Rivales • Movimientos competitivos de los Rivales • Factores de Clave de Éxito • Conclusiones: Vision del Atractivo de la Industria • Direccion de una Industria y Análisis Competitivo

  3. ¿Que Es el Análisis de la Situación? • Dos consideraciones • Analisis externo o macro-ambiente de la Compañía • Industria y condiciones competitivas, oportunidades y amenazas • Analisis interno o micro-ambiente de la Compañía • Competencias, capacidades, recursos, fortalezas y debilidades y competitividad

  4. Figure 3.1: Los Componentes del Macroambiente de una Compañía MACROAMBIENTE Tamaño de La economia Legislación y Regulación Tecnología Proveedores Substitutos COMPAÑÍA Rivalidad Compradores Nuevos entrantes Valores sociales y Estilos de vida Población Demografia . Ambiente de la Industria y competencia

  5. 1.Los rasgos económicos dominantes de Industria 2. La naturaleza de la competencia & el poder de las 5 fuerzas competitivas 3 Impulsores de cambio de la industria 4. La posición competitiva de rivales 5. Los movimientos estratégicos de rivales 6. Los factores de éxito importantes 7. Atractivo de industria Evalúe la Industria & las Condiciones Competitivas 1.Valore la estrategia actual de la compañía 2. Fortalezas y debilidades de los recursos, oportunidades y amenazas externas 3. Los costes de compañía comparados a los de los rivales 4. Fortaleza de la posición competitiva de compañía 5. Problemas estratégicos que necesitan ser abordados Evalue la situacion de la compañia Figure 3.2: Como El Pensamiento Estratégico Y El Análisis Lleva a Opciones Estratégicas Positivas Identifique Opciones estratégicas para la compañía Seleccione la Estrategia mejor Para la Compañia

  6. Los rasgos económicos dominantes de Industria Las fuerzas competitivas y fortaleza de cada fuerza Impulsores De cambio en La industria Las conclusiones: el atractivo de la Industria Factores Claves de exito Analisis de La competencia Las Consideraciones importantes Con respecto a la Industria y el Ambiente Competitivo

  7. Rasgo Económico La Importancia estratégica Tamaño del Mercado Mercados pequeños no tienden a atraer nuevas empresas; mercados grandes atraen empresas que quieren adquirir a los rivales con posiciones establecidas en industrias atractivas Tasa de crecimiento del Mercado El crecimiento rápido fomenta nuevas entradas; el retraso en el crecimiento aumenta la rivalidad y un despliegue de rivales débiles Exceso o escasez de capacidad Los sobrantes empujan los precios & bajan los márgenes de beneficios; las escaseces los aumentan Rentabilidad de la Industria Las industrias de altos-ganancias atraen los nuevos entrantes; las condiciones deprimidas los inducen a salir Las barreras de entrada salida Las barreras altas protegen las posiciones y ganancias de empresas existentes; las barreras bajas hacen las empresas existentes vulnerables a la entrada El producto es clave para los compradores Más compradores irán de compras por el precio más bajo Normalización de productos Los compradores tienen más poder porque es más fácil de cambiar de vendedor a vendedor Cambio tecnológico rápido Aumenta el riesgo; las inversiones en instalaciones / equipo de tecnología pueden volverse obsoletas antes de finalizar su vida útil Necesidades de capital Requerimientos grandes hacen las decisiones de inversión críticas; la habilidad de escoger el momento oportuno crea barreras de ingreso y salida Integración Vertical Incrementa los requerimientos de capital , a menudo crea diferencias competitivas y de costo entre empresas total o parcialmente integradas Economía de escala Incrementa El volumen & la participación en el mercado necesarias para ser competitivos en cuanto al costo Rápida innovación del producto Acorta ciclo de vida de producto; aumenta el riesgo debido a las oportunidades para avances rápidos Tabla 3.2: Relevancia de Rasgos Económicos claves en la industria

  8. Figure 3-3: Reduccion del Costo y Efectos en Curvas de Experiencia Diferentes $1 .90 $1 .81 .80 10% Reduction .729 .70 .64 .512 Costo Unitario 20% Reduction .49 .343 30% Reduction 1 Millon Unid. 2 Millon Unid. 4 Millones Unid. 8 Millones Unid.

  9. Figure 3-4: Modelo de las 5 fuerzas de Porter para analisis del sector industrial Empresas en otras Industrias ofrecen Productos substitutos Rivalidad Entre la competencia Poder de los proveedores Poder de los compradores Nuevos entrantes Potenciales

  10. Las Cinco (5) Fuerzas Competitivas de Porter)…. Barreras de Entrada Rivalidad entre Competidores • Economías de Escala (+) • Accesibilidad a recursos blando y duros (+) • Curva de aprendizaje y experiencia (+) • Preferencia de marca y lealtad del cliente (+) • Recursos Requeridos (+) • Costos independientes del volumen (+) • Canales de Distribución (+) • Políticas Reguladoras (+) • Control Comercial (+) • No. De Competidores (+) • Incremento de la Demanda (+) • Economías de Escala (+) • Costo de cambio bajo (+) • Mayor rendimiento (+) • Barreras de salida (+) • Mayor diversificación (+) • Más absorción (+)

  11. Poder de los Compradores Productos Sustitutos • Disponibilidad Inmediata (+) • Precios Atractivos (+) • Niveles de Calidad (+) • Desempeño del Producto (+) • Atributos Pertinentes (+) • Poco costo al cambio (+) • Grandes empresas (+) • Grandes Volúmenes (+) • Cambio de marca o producto sustitutivo con costos bajos (+) • Compradores Reducido • Integración vertical hacia atrás (-) • Poder discrecional de la compra Poder de los Proveedores • Clientes Importante (-) • Producto vital (+) • Costos de cambio elevados (+) • Integración vertical hacia atrás (-) Las Cinco (5) Fuerzas Competitivas de Porter)….

  12. Principio de Mercados Competitivos Las maniobras competitivas entre las empresas rivales son dinámicas y siempre cambiantes • Cuando los miembros de una industria comienzan nuevas ofensivas y movimientos defensivos • Cuando el enfasis cambia de un arma competitiva a otra

  13. Principio de Mercados Competitivos • La amenaza de entrada es más fuerte cuando: • Las barreras de entrada son bajas • Hay un fuerte numero de candidatos • Las empresas establecidas son incapaces de disputar los esfuerzos de entrada de un recién llegado • Los recién llegados pueden esperar ganancias atractivas

  14. Principio de Mercados Competitivos La amenaza competitiva de substitutos es más fuerte cuando ellos son: • Facilmente disponibles • Tienen precios Atractivos • Cuando los compradores Creen que tienen caracteristicas comparables o mejores • Cuando los costos de cambio son bajos

  15. Principio de Mercados Competitivos Los proveedores son poderosos si pueden ejercer el poder para colocar a ciertos rivales en desventaja: • Por los precios • Por la calidad y desempeño de los artículos suplidos • La fiabilidad de entregas

  16. Las Presiones competitivas De los Compradores y Colaboración entre Vendedor-comprador • Las relaciones del vendedor-comprador representan una fortaleza o debilidad competitiva depende de: • Si los compradores tienen la influencia suficiente para influir en las condiciones de venta • La magnitud y la importancia competitiva de sociedades colaborativas entre uno o más vendedores y sus clientes

  17. Examinando el medio-ambiente Definición Supervisar e interpretar los eventos sociales, políticos, económicos, ecológicos, y tecnológicos para descubrir tendencias en ciernes que podrían impactar la industria en el futuro El propósito Levantar la e conciencia de los gerentes sobre desarrollos potenciales que podrian • Tener impacto importante en las condiciones de industria • Identificar nuevas oportunidades y amenazas

  18. Los mas frecuentes • Indice de crecimiento a LP • Cambio de compradores • Cambio en la rutina de uso de los productos • Innovación de los Productos • Cambio Tecnológico • Innovación de Mercadotecnia • Ingresos o salida de empresas • Conocimientos técnico – prácticos • Globalización • Cambios en costo y eficiencia • Preferencia por productos diferenciados Impulsores del Cambio en la Industria “El análisis de las fuerzas impulsadoras... tiene un valor práctico para la creación de la estrategia y es básico para la tarea de pensar en el aspecto de hacia dónde se dirige el negocio y la forma de prepararse para los cambios.”

  19. Compañias Fuertes y Debiles en la industriaMapeo de grupos estratégico • Las empresas en el mismo grupo estratégico tienen dos o mas características competitivas en común • Venden en el mismo rango de precio calidad • Cubren las mismas áreas geográficas • Se integran verticalmente al mismo grado • Tenga la una gama de productos comparable • Dan énfasis a mismos tipos de canales de distribución • Ofrecen servicios similares a los compradores • Usan tecnologías idénticos o altamente comparables

  20. Grupos estratégicos en la industria farmacéutica High Proprietary Group • Merck • Pfizer • Eli Lilly Prices Charged Generic Group • Marion Labs • Carter Wallace • INC Pharmaceut’l Low High Low R&D Spending

  21. El Alcance competitivo Intento estratégico Objetivo de Participación de mercado Posición competitiva Postura estratégica Estrategia competitiva • Local • Ser el líder dominante • Expansión agresiva vía adquisición crecimiento interno • Más fuerte; en movimiento • Principalmente ofensiva • Lucha por liderazgo en costos • Regional • Dar alcance al líder de industria • Bien-atrincherado • Principalmente defensivo • Enfocado en un nicho del mercado • Nacional • Estar entre los líderes de industria • Expansión vía crecimiento interior • Pegado en el medio • Combinación de ofensiva & defensiva • Siguiendo diferenciación • Calidad • Servicio • Superioridad de tecnología • Amplitud de línea del producto • Imagen & reputación • Más valor por el dinero • Otros atributos • Múltiples países • Subir 10 peldaños • Expansión vía adqui-siciónes • Persiguiendo una posición diferente • Corre riesgos agresivos • Global • Subir en la clasificación industrial • Mantener posición actual • Luchando pierde terreno • Seguidor conservador • Mantener la posición actual • Renunciar participación del presente para lograr ganancias a corto plazo • Se retira a una posición que puede defenderse • Simplemente --sobrevivir Tabla 3.3: Categorizacion de Objetivos y Estrategias de los Competidores

  22. Identificando Los Factores De Éxito Importantes Para La Industria • Las respuestas a tres preguntas KSFs preciso • ¿Sobre qué base los clientes escogen entre las marcas en competencia de las compañias? • ¿Qué recursos y capacidades competitivas necesita una compañia para tener competitivamente éxito? • ¿Qué necesita una compañia para lograr una ventaja competitiva sustentable? • KSFs consisten en los 3 - 5 mayores determinantes de éxito financiero y competitivo en una industria

  23. Technology-related Scientific research expertise; Product innovation capability; Expertise in a given technology; Capability to use Internet to conduct various business activities Manufacturing-related Low-cost production efficiency; Quality of manufacture; High use of fixed assets; Low-cost plant locations; High labor productivity; Low-cost product design; Flexibility to make a range of products Distribution-related Strong network of wholesale distributors/dealers; Gaining ample space on retailer shelves; Having company-owned retail outlets; Low distribution costs; Fast delivery Marketing-related Fast, accurate technical assistance; Courteous customer service; Accurate filling of orders; Breadth of product line; Merchandising skills; Attractive styling; Customer guarantees; Clever advertising Skills-related Superior workforce talent; Quality control know-how; Design expertise; Expertise in a particular technology; Ability to develop innovative products; Ability to get new products to market quickly Organizational capability Superior information systems; Ability to respond quickly to shifting market conditions; Superior ability to employ Internet to conduct business; More experience & managerial know-how Other types Favorable image/reputation with buyers; Overall low-cost; Convenient locations; Pleasant, courteous employees; Access to financial capital; Patent protection Tabla 3.3: los Tipos Comúnes de Factores de Éxito Importantes

  24. Principio de Dirección estratégico ¡Una estrategia sensata incorpora los esfuerzos para ser competentes en todos los factores clave de la industria y sobresalir en por lo menos un factor!

  25. Que Considerar al evaluar el Atractivo de la Industria • El tamaño del mercado de Industria y potencial de crecimiento • Si las condiciones competitivas son conducentes a la rentabilidad de crecimiento / caída en industria • Pueden las fuerzas competitivas volverse más fuertes o más débiles • Si la industria será favorablemente o desfavorablemente impactada manejando las fuerzas • Potencial para el entrada/salida de empresas mayores • Estabilidad/dependencia de la demanda • La severidad de problemas que enfrenta la industria • El grado de riesgo e incertidumbre en el futuro de industria

More Related