1 / 29

MIRIAM DOSIL ALBA VÁZQUEZ LORENA MARTÍNEZ

MIRIAM DOSIL ALBA VÁZQUEZ LORENA MARTÍNEZ. los fósiles. ¿Qué son los fósiles? 3 Fosilización 4-5 Fósiles guía 6 Fósiles en el precámbrico 7-8 El paleozoico 9-15 El mesozoico 16-19 El cenozoico 20-21 Homínidos fósiles importantes 22

kiril
Download Presentation

MIRIAM DOSIL ALBA VÁZQUEZ LORENA MARTÍNEZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MIRIAM DOSIL ALBA VÁZQUEZ LORENA MARTÍNEZ los fósiles

  2. ¿Qué son los fósiles? 3 Fosilización 4-5 Fósiles guía 6 Fósiles en el precámbrico 7-8 El paleozoico 9-15 El mesozoico 16-19 El cenozoico 20-21 Homínidos fósiles importantes 22 Tabla de los fósiles 23-25 Escala del tiempo geológico 26-27 Importancia científica 28 Bibliografía 29 Índice

  3. ¿Qué son los fósiles? • Losfósilesson los restos o huellas de organismos, de un animal o vegetal incluidos en las capas terrestres y que han vivido antes del comienzo de la época actual.

  4. Fosilización-1 • La fosilización es el proceso por el cual la materia orgánica se transforma en inorgánica, mediante transformaciones químicas. • Los minerales implicados en este proceso son: • sílice • carbonato cálcico • pirita • fosfato cálcico y otros fosfatos • sulfatos. • Si un ser vivo muere y no es descompuesto por otro ser vivo, sino por agentes geológicos externos, se produce su fosilización.

  5. Fosilización-2 • Los restos orgánicos quedan protegidos por un material que los aísla del contacto atmosférico. • Influye: • La velocidad de fosilización • El tipo desedimento (los fósiles están más protegidos si el sedimento es de grano fino, como por ejemplo, las arcillas). • El tipo de ambiente en que se encuentra el área de sedimentación (en ambientes acuáticos es menor la presencia de los factores de destrucción).

  6. Fósiles guía o fósiles característicos • ¿Qué son? • Restos de plantas o animales prehistóricos que aportan información sobre el estratorocoso en que se encuentran. • ¿Para qué se utilizan? • Para determinar la edad de los sedimentos. • Comparar o relacionar rocas de diversa procedencia. • Trazar la historia de los seres vivos y la evolución geológica de la Tierra.

  7. Fósiles en el precámbrico • Era primaria • Duración: 87% del total (4500-570 m. a.) • Primeros fósiles hallados en Gales • Aflora en pocos lugares del mundo, la mayoría son rocas metamórficas, intrusivas y sedimentarias (estas últimas muy escasas) • Regiones de rocas precámbricas, son llamadas escudos, es decir, núcleos de antiguos continentes • Origen de rocas precámbricas: • Metamórfico • Magmático

  8. Fósiles más antiguos del mundo: 3 mil m. a., que son muy difíciles de encontrar. • Representan estructuras unicelulares • Los fósiles más antiguos se encontraron en: • Onverwacht: 3.300 m. a. • FigTree:3.100 m. a. (Sudáfrica) • Gunflint:1.900 m. a. (Canadá) • Ediacara fauna:650 m. a. (Australia):pluricelulares

  9. El paleozoico • Duración: 570- 230 m. a. • Corresponde a 7,3 % de la hª terrestre • Hay 6 periodos: • Cámbrico • Ordovícico • Silúrico • Devónico • Carbonífero • Pérmico Trilobites

  10. Duración : 570 – 500m. a. Afloramientos: Polonia, Alemania, Checoslovaquia y España. En las rocas del Cámbrico se encuentran gran cantidad de fósiles diferentes. Fósiles más importantes: Trilobites Braquiópodos (aun existen hoy) Moluscos Ostracodos: crustáceos con una concha de dos valvas Conodontes Artrópodos Nautiloideos Aparecen los apretadores: 1ª vez que se distinguen organismos pluricelulares mas complejos que las esponjas o medusas Aparición de esqueletos (cambio químico de los océanos) // Período Cámbrico //

  11. Duración: 74 m. a. (504 – 438) No había vida en tierra firme, pero en los mares se desarrollaron seres de todo tipo. Fósiles: Braquiópodos (fósil guía) Conodontes (fósil guía) Graptolites (fósil guía) Trilobites Coralinos (Rugosa) Nautiloideos: subgrupo deCefalópodos Lamelibranquios // Periodo Ordovícico //

  12. Duración: 28 m. a (410-438) El Lapetus (océano entre Europa y EEUU)- al punto para cerrarse. El nivel marino- muy elevado. Al fin del Ordovícico el mar retrocedió a causas tectónicas y/o climáticas. Orogénesis Caledoniano: montañas que se formaron en esta etapa del paleozoico (norte de Europa ) Comienza a formarse el futuro Mar de Tethis. FOSILES Graptolites Conodontes // Periodo Silúrico //

  13. Duracion: 135 m. a (410-345) Europa chocó completamente con América de Norte y formó el continente Laurussia. Fósiles: - Graptolites - Goniatites - Ostrácodos - Braquiópodos // Periodo Devónico //

  14. Época del carbón Duración: 145 millones años (345-290) Un continente grande "Gondwana" en el Hemisferio Sur. Africa, América del Sur, Australia y Antártida formaban ese continente Fósiles : Plantas Goniatites // Periodo Carbonífero //

  15. Duración: 60 m.a (290-230) Gran continente Pangea (Laurasia + Gondwana). Océano Panthalasa Fósiles: Plantas Ammonites Paleoniscus // Periodo Pérmico //

  16. El mesozoico • Entre 230 hasta 65 millones de años • Corresponde a 3,9 % de la hª de la Tierra • Se diferencian tres periodos: • Triásico • Jurásico • Cretácico.

  17. Duración: 35m.a.(230-195) Fósiles: Plantas Gastrópodos Peces // Periodo Triásico //

  18. Fósiles: Ammonites: Dactylioceras Amalteus Arietites Stephanoceras Perispinctes // Periodo Jurásico // Ammonites

  19. Duración 76 M.A (141-65). El atlántico se abre: 1º en el sur, entre África y América de sur Después entre Europa y América de Norte. El mar Thetis entre África y Europa se cerró y provocó la primera orogénesis en los Alpes // Periodo Cretácico //

  20. El cenozoico • Últimos 65 M.A. • Era de los animales recientes • Se divide en dos periodos • Terciario • Cuaternario Esqueleto de rana

  21. Terciario Duración: 65 m. a.-1.8 m. a. Fósiles: Plioceno Mioceno Oligoceno Eoceno Paleoceno Cuaternario Duración: 1.8 m. a.- 0 m. a. Fósiles: Holoceno Pleistoceno // Periodo Terciario y Cuaternario//

  22. Homínidos fósiles importantes

  23. Tabla de los Fósiles-1 Cenozoico

  24. Tabla de los fósiles-2 Mesozoico Paleozoico

  25. Tabla de fósiles-3 Precámbrico

  26. Escala del tiempo geológico-1

  27. Escala del tiempo geológico-2

  28. Importancia científica Los fósiles explican cambios sufridos en la distribución de los continentes a lo largo de los siglos. • La rama de la paleontología que estudia la distribución de los continentes basándose en la distribución de los fósiles se llama paleogeografía. • Para calcular su antigüedad se recurre a pruebas con sustancias llamadas elementos radioactivos, como el uranio y el carbono. Existen dos formas principales de saber la edad de un fósil: • El sistema de carbono 14 • El sistema de radio. • Mediante la estratigrafía y los fósiles de las rocas podemos deducir la edad de estas. • La paleo ecología permite reconstruir los ambientes de épocas pasadas basándose en los fósiles de los organismos que vivieron en cada una de ellas.

  29. Bibliografía • Internet: • www.qeovirtual.com • www.driops.net • www.wikipedia.com • www.canalciencia.com • Libro de biología. • Encarta. • La Enciclopedia del Estudiante (Santillana)

More Related