1 / 11

IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL

IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL. PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL. Escenario y desafíos. Escasa participación del productor en la distribución de la renta Sumado a la severa crisis de rentabilidad que atraviesa el sector a partir de las variables macro (exógenas)

kirk
Download Presentation

IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IMPULSO Y RECONVERSION DE LA ACTIVIDAD FRUTICOLA PROVINCIAL PROGRAMA FRUTÍCOLA PROVINCIAL

  2. Escenario y desafíos • Escasa participación del productor en la distribución de la renta • Sumado a la severa crisis de rentabilidad que atraviesa el sector a partir de las variables macro (exógenas) • Deficiencias competitivas estructurales (endógenas): • Productividad en chacra • Calidad de la fruta • Eficiencia de la cadena de valor Mejorar los retornos de los productores promoviendo una mayor participación dentro de la cadena de valor frutícola y reduciendo su exposición promoviendo la diversificación

  3. Estrategia de abordaje • Mejora de las condiciones de comercialización para que más productores participen del circuito comercial y se apropien de una mayor porción de la renta • Certificaciones de calidad para cumplimentar con los estándares sanitarios mínimos requeridos por los mercados externos • Reconversión hacia variedades con mayor valor comercial, y nuevas tecnologías de implantación y conducción • Diversificación de especies para reducir el riesgo de exposición del productor

  4. Complementando con • Ley 2507/08: Ente Compensador Agrícola (ECA) • Ley 2595/08: Premio Estímulo a Productores y créditos para compra de insumos • Fondo para financiar la compra de dispensers • Proyectos de infraestructura • Sistema de riego y drenaje Centenario, Vista Alegre y SPCh • Electrificación valle de Añelo • Subsidio tarifa eléctrica para empresas frigoríficos • Estudio de promoción mercado interno para peras y manzanas • Fortalecimiento de cámaras

  5. Complementando con

  6. Destino del financiamiento • Comercialización mediante el prefinanciamiento de envases y servicios de empaque y frío • Infraestructura y equipamiento para producción, cosecha y poscosecha • Reconversión productiva hacia otras variedades y/o especies, como por ejemplo frutos secos

  7. Características de la Línea Se financiará hasta el 70% de la inversión prevista por proyecto tanto individual como asociativo, hasta la suma de $ 350.000 pesos TASA DE INTERÉS: 12% anual fija DEVOLUCION: • Comercialización: hasta 12 meses, incluyendo un período de gracia de hasta 8 meses. • Infraestructura y equipamiento: hasta 36 meses, incluyendo un período de gracia de hasta 12 meses. • Reconversión: hasta 84 meses, incluyendo un período de gracia de hasta 48 meses.

  8. Procedimiento • Solicitud de formularios para la presentación de proyecto • Elaboración y firmado por un profesional matriculado • Presentación en Centro PyME – ADENEU o Agencias Regionales • Comisión evaluadora conformada por Centro PyME – ADENEU, INTA, UNCOMA y técnicos provinciales (técnico – productiva y económico financiera) • Desembolso del crédito • Control de avances y resultados • Evaluación final

  9. Plazos previstos • Formularios disponibles a partir del Miércoles 3 de abril • Presentación de proyectos bajo ventanilla permanente con cortes mensuales para evaluación administrativa y técnica, primer cierre 30 de abril • Desembolsos de créditos a partir de la constitución de garantías

  10. Criterios de elegibilidad • Se priorizarán proyectos de acuerdo a: • Proyectos asociativos/inversiones conjuntas • Proporción inversa al monto del proyecto presentado • Menor porcentaje de financiamiento e inversión privada comprometida • Integración con la cadena de valor local • Garantías sólidas • Distribución territorial

  11. Muchas gracias • Consultas: Ing. José Andino andinojs@yahoo.com Ing. Daniel Sosa danielnqn@gmail.com Ing. Silvana Moschini ing.silvanamoschini@gmail.com Centro PyME – ADENEU consultas @cpymeadeneu.com.ar 299 448 5553

More Related