1 / 23

INDUSTRIA, ENERGÍA, SOCIEDAD La industria básica en el contexto energético actual Javier Penacho

INDUSTRIA, ENERGÍA, SOCIEDAD La industria básica en el contexto energético actual Javier Penacho. Santander, 7 y 8 de noviembre de 2005. Nuestro índice hoy. La industria básica y la energía eléctrica: Costes relativos

kirk
Download Presentation

INDUSTRIA, ENERGÍA, SOCIEDAD La industria básica en el contexto energético actual Javier Penacho

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INDUSTRIA, ENERGÍA, SOCIEDAD La industria básica en el contexto energético actual Javier Penacho Santander, 7 y 8 de noviembre de 2005

  2. Nuestro índice hoy • La industria básica y la energía eléctrica: Costes relativos • El mercado eléctrico y los mercados globales: ¿de qué mercados estamos hablando?. Situación, causas, datos y opiniones • El momento es delicado y requiere consenso • La liberalización no está generando todavía precios competitivos: Tenemos propuestas concretas • El libro blanco y el consenso necesario

  3. Por qué el precio de la energía es determinante para la industria básica PARA ESTE CONJUNTO DE PRODUCTOS, LA ENERGÍA ELÉCTRICA CONSUMIDA EN ESPAÑA BAJO TARIFA, APLICANDO TODA LA ESTRUCTURA DE GESTIÓN DE DEMANDA, EQUIVALE COMO MEDIA A: 3 veces la mano de obra directa 2 veces gastos fijos+mantenimiento+administración +ventas+generales 6 veces amortización+cargas financieras

  4. El marco liberalizador de energía eléctrica:¿De qué mercado estamos hablando? NUESTRO RESUMEN DE LA SITUACIÓN • Precios sistemáticamente al alza • Clientes, grandes o pequeños, tan cautivos como cuando eran abonados • No se consiguen contratos libres a precios competitivos • Dudas razonables sobre la idoneidad del proceso liberalizador • Políticos de cada mercado regional repensando la liberalización, necesariamente cada uno a su manera • En España, entre otras cosas, libro blanco • Ambiente permanente de turbulencia energética Fuente:”Medium term vision for the internal electricity market”. DG TREN. Strategy Paper

  5. El marco liberalizador de energía eléctrica:¿De qué mercado estamos hablando? NUESTRA OPINIÓN SOBRE LAS CAUSAS • La UE estableció la libertad de mercado, y de precios,mucho antes de que fuese físicamente posible un mercado eléctrico UE, y todavía no lo es • Al cliente se le reconoció el derecho a elegir proveedor, pero como la capacidad de transporte entre mercados es relativamente pequeña y “controlada” por los proveedores, sólo puede “elegir” dentro del oligopolio regional • Aparecen, y se consagran, mercados regionales, y los proveedores reclaman su derecho a vender sin límites de precio. • El político se da cuenta de que, además, el producto es un servicio Fuente:”Medium term vision for the internal electricity market”. DG TREN. Strategy Paper

  6. Por qué creemos que el problema es la falta de posibilidad real de elegir proveedor en términos globales €/t Energía eléctrica Resina de PVC Sosa Cáustica Bobina caliente

  7. Por qué creemos que el problema es la falta de posibilidad real de elegir proveedor en términos globales Energía eléctrica Alemania=1 Resina de PVC Bobina caliente Sosa Caústica Europa=1

  8. El momento es delicado En España, en nuestro mercado regional, hay que compaginar Demanda eléctrica creciendo más que el PIB “Decisión” de que España es ineficiente Demanda de gas con dos vectores, el eléctrico y el resto Opción exclusiva sobre gas y renovables El efecto eólico Repercusión medioambiental sobre la potencia instalada Situación CO2 Abastecimiento de gas Seguridad de suministro eléctrico y de gas Libertad de oferta… ¡Y HAY QUE CONSEGUIRLO SIN PONER EN RIESGO LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS!

  9. ¿DE VERDAD ESPAÑA ES TAN INEFICIENTE? Fuente: AIE Informe 2004 Datos 2002.

  10. España, ¿es ineficiente?

  11. España, ¿es ineficiente? Fuente: Agencia Internacional de la Energía. Orden:PIB p.cap

  12. El viento es excelente, pero requiere de potencia de apoyo (1) DATOS CORRESPONDIENTES A LA POTENCIA “TELEMEDIDA” POR REE. LA REALIDAD ACTUAL PUEDE SER UN 30% SUPERIOR

  13. Consumo de gas natural en España El doble mercado de gas natural… Bcm Fuente: GN, curso El Escorial verano 2005

  14. Evolución de la demanda de gas en el mercado europeo El doble mercado de gas natural…¿ en condición de escasez para la industria básica? ¿SE HAN QUEDADO CORTOS EN CONTRATOS LARGOS LOS PROVEEDORES DE GN A EUROPA? Fuente : ExxonMobil

  15. El esquema de formación de precios en el mercado eléctrico español El cliente sigue cautivo, no se incentiva ni el volumen de consumo ni el plazo ni la gestión de demanda, y los precios “pool” se alejan de los costes medios a favor de la tecnología más cara BAJO ESTE ESQUEMA DE FORMACIÓN DE PRECIOS ES IMPOSIBLE LA CONTRATACIÓN BILATERAL A PRECIOS COMPETITIVOS Y A MUY LARGO PLAZO

  16. EL MOMENTO REQUIERE CONSENSO PARA EVITARDAÑOS INNECESARIOS EN EL TEJIDO PRODUCTIVO Si somos competitivos en nuestros propios negocios… ¿Tenemos que, además, ser capaces de “gerenciar” tantas cosas? ¿Cómo hacemos para ganar fuerza de compra frente al oligopolio regional, puesto que no podemos salir a comprar fuera? ¿Tenemos que vivir en un ambiente permanente de turbulencia energética? ¿No será que liberalizar la energía es más complicado de lo que se pensó hace 8años?

  17. ESQUEMA DE LA PROPUESTA AEGE PARA LA CONTRATACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN ESPAÑA EN CONDICIONES DE MERCADO AISLADO €/MWh Contrato de gestión de demanda establecido con el OS Contrato bilateral a largo plazo, ajustado al cliente y eficaz para ambas partes Precio final competitivo

  18. Nuestra experiencia como gestores de demanda NO ESTAMOS HABLANDO DE SUBVENCIONES Llevamos 20 años invirtiendo en tecnología y equipos para optimizar los precios de la tarifa eléctrica, y gestionando día a día operación y turnos de trabajo en función del calendario eléctrico No es fácil, como lo demuestra que en España sólo hay 202 empresas interrumpibles Tras toda la experiencia de mercado, las únicas líneas eficaces de gestión de demanda con las que cuenta nuestro operador del sistema son las previstas por la tarifa, ya hace más de 20 años No hay ningún país europeo con experiencia de gestión de demanda comparable

  19. Una imagen vale más que 1000 palabras 3.400 MW EJEMPLO REAL DE GESTIÓN EFICAZ DE DEMANDA

  20. Medidas de gestión de demanda solicitadas por REE. Periodo 2001-2005 …y también en los veranos 2003 y 2004, humedos y calurosos, fundamental-mente en el Sur REE utilizó la gestión de demanda bajo tarifa de forma intensa en el invierno 2001, seco y frío, empezando por Cataluña… …y también en 2005, en invierno y verano, otra vez con poca agua y con problemas de gas

  21. Si el Libro Blanco debe ser un referente para el consenso, a nosotros no nos cierra el camino • Reconoce que las directivas no exigen la desaparición de las tarifas, si bien lo recomiendan • Propone que los cambios sean graduales, dadas las implicaciones económicas y de orden social • Propone que se tenga en cuenta la elasticidad de la demanda a la hora de repartir los costes regulados relacionados con los monopolios naturales • Prevé que el Operador del Sistema contrate energías o servicios que le ayuden a garantizar el equilibrio oferta-demanda • Propone fórmulas de contratación a largo plazo de potencias virtuales o reales, vía subasta o contrato bilateral de otro tipo

  22. Nuestra propuesta requiere de tiempo para pensar y negociar ES NECESARIO MANTENER EL EQUILIBRIO ACTUAL ENTRE TARIFA-ESTRUCTURA-MERCADO MIENTRAS DESARROLLAMOS LO ANTERIOR

  23. Muchas gracias a todos javier.penacho@aege.biz

More Related