1 / 12

Por: César Viteri Mejía, Ph.D .

Manejo turístico en las islas Galápagos: Es posible un turismo que responda a las demandas sociales y de conservación del archipiélago?. Por: César Viteri Mejía, Ph.D . Gal á pagos y la industria del turismo. Crecimiento de economía gracias a la industria del turismo.

kirk
Download Presentation

Por: César Viteri Mejía, Ph.D .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Manejo turístico en las islas Galápagos: Es posible un turismo que responda a las demandas sociales y de conservación del archipiélago? Por: César Viteri Mejía, Ph.D.

  2. Galápagos y la industria del turismo • Crecimiento de economía gracias a la industria del turismo. • Incremento acelerado del número de visitantes. • Crecimiento de la infraestructura • Elevada demanda de mano de obra

  3. Desafíos generados por el Turismo • Crecimiento acelerado de población local. • Mayor conectividad con el continente. • Incremento del riesgo de arribo de nuevas especies invasivas. • El elevado crecimiento de la economía de la provincia contrasta con el modesto incremento del ingreso per cápita.

  4. Es posible continuar con este ritmo de crecimiento sin ocasionar daños irreversibles al ecosistema de las islas?

  5. Nuevo modelo de ecoturismo de Galápagos • “Galápagos, Patrimonio de la humanidad, es el destino eco-turístico más destacado a nivel mundial, gracias a un modelo de desarrollo sostenible del turismo, el cual garantiza la conservación del medio ambiente, la satisfacción plena del visitante y el Buen Vivir de la comunidad” (Primera Cumbre de Ecoturismo 2010, Inostroza y García, 2011).

  6. Tres elementos • Conservación del medio ambiente. • Satisfacción plena del visitante, y. • Buen Vivir de la comunidad

  7. Objetivo • Evaluar la factibilidad del nuevo modelo de desarrollo desde un punto de vista económico. • Estudio de las preferencias del visitante. • Evaluar su disposición al pago.

  8. Experimento de elección • Método de valoración contingente • Evalúa los atributos de una visita a las islas. • Determina las preferencias de los visitantes y su disposición al pago. • Se diseña una serie de tipos de viajes posibles basados en un grupo de atributos.

  9. Atributos • Experiencia (superficial- profunda) • Duración del viaje (largo – corto) • Nivel de protección contra especies invasivas (alto – medio – bajo) • Costo del viaje ($ 1000 - 3000 - 5000 - 7000).

  10. Disposición al pago

  11. Simulaciones • Alta – profunda – Larga E= 0.1 p= 0.61 • Media – profunda – larga E=0.17 p=0.48 • Baja – profunda –larga E=0.27 p=0.28 • Baja – superficial –larga E=0.38 p=0.15

  12. Resultados y conclusiones • Inelasticidad precio demanda. • Inelasticidad e ingresos del turismo. • Sensibilidad de la inelasticidad a: niveles de protección y experiencia de visita. • Valor agregado. • Limitaciones: no se evalúa la preferencias por servicios que incentiven la economía local, ni políticas que promuevan niveles más justos de distribución del ingreso.

More Related