1 / 30

JENNY SANTISTEBAN 02147

IMPORTANCIAY APLICACI ÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIOS. JENNY SANTISTEBAN 02147. PRIMEROS AUXILOS.

kohana
Download Presentation

JENNY SANTISTEBAN 02147

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IMPORTANCIAY APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS CUANDO OCURREN ACCIDENTES EN EL LABORATORIOS JENNY SANTISTEBAN 02147

  2. PRIMEROS AUXILOS • Son los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales prestados a las personas accidentadas o con enfermedad, antes de ser atendidos en un centro asistencial.

  3. OBJETIVOS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS • Conservar la vida. • Evitar complicaciones físicas y psicológicas. • Ayudar a la recuperación. • Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.

  4. MEDIDAS DE URGENCIA EN EL LABORATORIO • En caso de accidente, avisar inmediatamente al supervisor.

  5. 1. Fuego en el cuerpo • Ropa incendiada tirarse al suelo y rodar uno mismo. • No correr. • Responsabilidad ayudar. • Cubrir con manta antifuego y conducirlo hasta la ducha.

  6. No utilizar un extinguidor sobre una persona. • Mantener a la persona tendida, procurando que no le de frío. • Nunca intentar despegar trozos de ropa adheridos a la piel abrasada. • Darle a beber un vaso de agua con un poco de bicarbonato sódico y sal.

  7. 2. Quemaduras • 1er grado lavando la zona afectada: • chorro de agua fría, o • un recipiente con agua y hielo, 10 – 15 minutos. • Se puede aplicar compresa y crema.

  8. 2. Quemaduras • Graves atención médica inmediata. • No utilizar pomada grasa y espesa. • Colocar gasa gruesa por encima.

  9. 3. Heridas • Material de vidrio: • Lavar bien con abundante agua – 10 minutos. • Observar y retirar fragmentos de vidrio con gasa o pinzas.

  10. Tamaño de vidrio • Pequeños: lavar el área con agua y jabón, cubrirlo con una venda o gasa adecuada. • Grandes: colocar gasa en la herida, aplicar presión firma.

  11. 4. Derrame de productos químicos sobre la piel • Lavar inmediatamente con agua abundante – 15 minutos. • Cuando la zona afectada sea grande utilizar ducha. • Quitar la ropa contaminada mientras este bajo la ducha.

  12. 5. Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel • Ácidos: • Eliminar lo más rápido posible la ropa. • Lavar con abundante agua. • Cubrir la parte afectada con linimento de óleo – calcareo o parecido.

  13. 5. Actuación en caso de producirse corrosiones en la piel • Álcalis: • Lavar zona afectada con agua abundante. • Aclarar con una disolución saturada de ácido bórico o ácido acético al 1%. • Secar y cubrir zona afectada con una pomada de ácido tánico.

  14. 6. Actuación en caso de producirse corrosiones en los ojos • Tiempo es esencial (menos de 10 segundos). • Lavar los ojos con agua abundante – 15 minutos. • Mantener los ojos abiertos • No frotar nunca los ojos.

  15. 7. Actuación en caso de ingestión de productos químicos • Inconsciente: • colocarlo en posición inclinada • con la cabeza de lado • sacarle la lengua.

  16. 7. Actuación en caso de ingestión de productos químicos • Consciente: • mantenerlo apoyado • taparlo con una manta para que no sufra de hipotermia.

  17. Primeros auxilios • Prepararse para dar respiración boca a boca. • No dejarlo sólo en ningún momento. • No darle bebidas alcohólicas sin conocer la identidad del producto ingerido. • No provocar el vómito si el producto ingerido es corrosivo.

  18. Primeros auxilios • Cualquiera que sea el producto, dar a beber un litro de agua. • Provocar el vómito dándole a beber un vaso de agua tibia con bicarbonato o sal. Excepto: • Ácidos fuertes. • Álcalis fuertes. • Derivados del petróleo.

  19. Primeros auxilios • Dar antídoto, si lo hay. • Antídotos universales: administrar claras de huevo en un litro de agua. • Sobre el suelo y abrigado – anti shock • http://www.uv.es/ssccoo/salut/auxilio.html

  20. Ácidos corrosivos • No provocar vómito. • No ingerir bicarbonato de sodio. • Administrar leche de magnesia en grandes cantidades. • Administrar grandes cantidades de leche sola o con claras de huevo.

  21. Álcalis corrosivos • No provocar vómito. • Administrar abundantes tragos de disolución de ácido acético al 1%. • Administrar grandes cantidades de leche.

  22. Arsénico y sus compuestos • Provocar el vómito. • Por cada vómito dar abundante agua salada templada. • Administrar un vaso de agua templada con 30 g de sulfato de magnesio u óxido de magnesio.

  23. Mercurio y sus compuestos • Administrar de 2 a 4 vasos de agua inmediatamente. • Administrar 15 g de antídoto universal en medio vaso de agua templada. • Antídoto universal: carbón activado, óxido de magnesio y ácido tánico 2:1:1

  24. Plomo y sus compuestos • Mismo procedimiento que se utiliza para arsénico. • Además, administrar 15 g de antídoto universal (2:1:1) en medio vaso de agua templada.

  25. 8. Actuación en caso de inhalación de productos químicos • Conducir inmediatamente a un sitio con aire fresco. • Al primer síntoma de dificultad respiratoria, iniciar respiración artificial boca a boca. • Oxígeno solo se administra por personal capacitado.

  26. 8. Actuación en caso de inhalación de productos químicos • Tratar de identificar el vapor tóxico. • Si se trata de un gas, utilizar el tipo adecuado de máscara. • Si no tiene la máscara adecuada, será necesario retener la respiración el máximo, mientras se esta en contacto con el tóxico.

  27. LO PROHIBIDO EN PRIMEROS AUXILIOS • No involucrarse si no se tiene conocimiento. • No tocar las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar. • Usar gasa siempre que sea posible.

  28. LO PROHIBIDO EN PRIMEROS AUXILIOS • Nunca soplar sobre una herida. • No lavar heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas. • No limpiar la herida hacia adentro. • No tocar ni mover los coágulos de sangre. • No intentar coser una herida.

  29. LO PROHIBIDO EN PRIMEROS AUXILIOS • No colocar algodón absorbente directo sobre la herida o quemadura. • No aplicar tela adhesiva directamente. • No desprender con violencia las gasas que cubren la herida. • No aplicar vendajes húmedos; demasiado flojos ni apretados.

More Related