1 / 27

Género Dramático

Género Dramático. El teatro consiste en representar figuraciones vivas de acontecimientos humanos ocurridos o inventados, con el fin de divertir. (Bertold Brech). Definición.

kovit
Download Presentation

Género Dramático

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Género Dramático El teatro consiste en representar figuraciones vivas de acontecimientos humanos ocurridos o inventados, con el fin de divertir. (Bertold Brech)

  2. Definición • CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTOPROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.

  3. Hay tres tipos básicos de obras dramáticas: • TRAGEDIA • COMEDIA • DRAMA

  4. Tragedia • Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza. • El conflicto más importante es la lucha del Hombre contra el Destino, hado, sino o moira, generalmente funesto y fatal. • La acción provoca un estado de catarsisen el protagonista y en el público. http://www.youtube.com/watch?v=5FSKJX0Da_o&feature=related

  5. Comedia • Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida cotidiana. • Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos. • La acción dramática tiende a mostrar al protagonista como vencedor. • Su contenido porta una enseñanza moral. • http://www.youtube.com/watch?v=Dkuv794JHAc

  6. Drama • Obra literaria mayor que muestra acciones de los personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen. • Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos valóricos de la sociedad humana, que son atropellados. • Enfatiza en la perspectiva social. • http://www.youtube.com/watch?v=QNhY3Ud9vEI

  7. Lenguaje Dramático Monólogo Aparte Acotaciones

  8. http://www.youtube.com/watch?v=VydfEXZYmyU • http://www.youtube.com/watch?v=C_9dKSPUySw

  9. http://www.youtube.com/watch?v=HlkuV9sGA1Y

  10. Obra Dramática Conflicto Acciones Externo Interno Principales Secundarias

  11. Estructura Externa Actos Escenas Cuadros Estructura interna Entradas y salidas de personajes Cambio en la escenografía

  12. Estructura Interna Presentación del conflicto Desarrollo del conflicto Desenlace

  13. Actos de Habla • Enunciados a través de los cuales se realiza una acción en un contexto determinado. • Ej: “Queda sentenciado a cinco años y un día de cárcel”

  14. Acto locutivo: el mensaje tal cual como se dice. Acto ilocutivo: intención del emisor al decir algo. Acto perlocutivo: el efecto de las palabras en el receptor. ¿Podrías cerrar la ventana? Cierra la ventana, tengo frío. El receptor cierra la ventana Partes de un Acto de Habla

  15. Observa este cómic

  16. Responde • “¿Estamos listos para lo operación?” • ACTO ILOCUTIVO: • ACTO PERLOCUTIVO:

  17. Además, los Actos de Habla pueden ser: • Directos

  18. Indirecto

  19. ¿Directo o indirecto?

  20. Tipos de Actos de Habla • Asertivos • Directivos • Compromisorios • Declaratorios • Expresivos

  21. Asertivo • Este acto se realiza al afirmar, negar, confesar, admitir, notificar, explicar, concluir.

  22. Declarativos • Este acto se cumple al solicitar, ordenar, preguntar.

  23. Compromisorio • Jurar, prometer, garantizar.

  24. Declarativo • El emisor pretende cambiar el estado de las cosas. Condenar, fallar, calcular, rendirse, bautizar.

  25. Expresivo • El emisor expresa sus emociones. Ejemplo: agradecer, felicitar, disculparse, etc.

More Related