1 / 47

10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU 2012

10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU 2012 “Sueños, pensamientos y acciones con la mirada en el futuro” Buenos Aires, 8 y 9 de noviembre de 2012. “Desarrollo e Implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba. Políticas y Metodología”

kris
Download Presentation

10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 10ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, JBDU 2012 “Sueños, pensamientos y acciones con la mirada en el futuro”Buenos Aires, 8 y 9 de noviembre de 2012

  2. “Desarrollo e Implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba. Políticas y Metodología” Expositoras Alejandra Nardi, Mónica Muela, Silvia Fois

  3. El Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba (RD-UNC), es un espacio donde se almacena, organiza, preserva, provee acceso libre y procura dar visibilidad a nivel nacional e internacional, a la producción científica, académica y cultural en formato digital, generada por los integrantes de la comunidad universitaria.

  4. El Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba, es un espacio destinado a la difusión de las investigaciones realizadas por los miembros de la Universidad y a los contenidos académicos y culturales desarrollados en las revistas electrónicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

  5. Oficina de Conocimiento Abiertode la Universidad Nacional de Córdoba Decisiones Políticas Creación de la Comisión Asesora a cargo del “Programa Integral de Tecnologías de Información y Comunicación” (PICTIC)

  6. Oficina de Conocimiento Abiertode la Universidad Nacional de Córdoba Objetivos 1) Facilitar/Garantizar el acceso a computadoras; 2) Promover el desarrollo de la infraestructura tecnológica; 3) Promover y fomentar el uso de TICs en Educación; 4) Analizar y desarrollar estrategias tendientes a fortalecer y promover el acceso libre y sin restricciones al conocimiento; y 5) Construir acciones decididas que tiendan a fomentar el uso del software libre.

  7. Oficina de Conocimiento Abiertode la Universidad Nacional de Córdoba

  8. Oficina de Conocimiento Abiertode la Universidad Nacional de Córdoba

  9. Digitalización “Librería Jesuítica”

  10. Formación y capacitación del equipo de trabajo

  11. Adquisición del equipamiento necesario

  12. Selección del material a digitalizar

  13. Identificación de los Ejemplares

  14. Seguimiento del procedimiento

  15. Acondicionamiento físico

  16. Digitalización

  17. Opción 2: Libros sin posibilidad de apertura a 180°. Se utiliza una “cuna”, y se digitaliza página por página. Opción 1: Libros con posibilidad de apertura a 180°, el cristal reduce la curvatura de las páginas. Se digitalizan las 2 páginas a la vez.

  18. Carga de Metadatos

  19. Control de Calidad

  20. Visualización

  21. COLECCIÓN DOCUMENTAL MONSEÑOR PABLO CABRERA

  22. Herramientas de consulta Colección • Catálogo cronológico en fichas • (Peña, José, década de 1940) • Microfilms • (Archivo Arzobispado de Córdoba, año 1997) • Catálogo electrónico • (Benito Moya, Silvano. 2002)

  23. CARACTERÍSTICAS FÍSIcaracteristicas sificas formatosCAS: Formatos CARACTERISTICAS FISICAS : FORMATOS Breve apostólico ( Vitela)

  24. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Formatos CARACTERISTICAS FISICAS: FORMATOS Carta del Gral. Manuel Belgrano Carta de Jerónimo Luis de Cabrera Carta de Juan Manuel de Rosas

  25. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Soportes CARACTERISTICAS FISICAS: SOPORTES Papel de alto gramaje (Certificado) Papel Calco

  26. Sello de lacre Escudo Provincia Córdoba Sello de lacre Escudo Nacional Sellos de placa Sellos de placa

  27. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS CARACTERISTICAS FISICAS Documentos Cosidos

  28. Grabadosreligiosos

  29. HILOS ELEMENTOS RETIRADOS ELEMENTOS RETIRADOS GRAMPAS

  30. EJEMPLOS DE DOCUMENTOS DAÑADOS EJEMPLO DE DOCUMENTOS DAÑADOS Rasgados Dobleces

  31. EJEMPLOS DE DOCUMENTOS DAÑADOS EJEMPLO DE DOCUMENTOS DAÑADOS Tintas Oxidación

  32. EJEMPLOS DE DOCUMENTOS DAÑADOS EJEMPLO DE DOCUMENTOS DAÑADOS Manchas Faltantes

  33. EJEMPLOS DE DOCUMENTOS DAÑADOS EJEMPLO DE DOCUMENTOS DAÑADOS Hongos

  34. EJEMPLOS DE DOCUMENTOS DAÑADOS EJEMPLO DE DOCUMENTOS DAÑADOS

  35. ANOTACIONES ANOTACIONES Anotaciones realizadas de usuarios

  36. REPARACIONES PREVIAS REPARACIONES PREVIAS Reparaciones con cinta adhesiva Laminados

  37. DESDOBLAMIENTO POR HUMECTACIÓN DESDOBLAMIENTO POR HUMECTACION SE COMPRUEBA SI HAY CORRIMIENTO SE PRESIONA CON CARTÓN NO DE TINTAS. LUEGO SE RELAJA LA HOJA ÁCIDO, PAPEL SECANTE, FISELINA UTILIZANDO UN HISOPO HUMEDECIDO Y PESAS CON AGUA DESMINERALIZADA

  38. DESDOBLAMIENTO EN SECO DESDOBLAMIENTO EN SECO Se toma con la pinza el fragmento a desdoblar y luego con la plegadera se comienza con el alisado.

  39. PREPARACIÓN DE ADHESIVO PREPARACIÓN DE PEGAMENTO

  40. PEGADO DE RASGADOS ARREGLOS DE RASGADOS

  41. ANTES Y DESPUÉS ANTES Y DESPUÉS

  42. La Universidad de Córdoba agradece a los organizadores de la JBDU 2012 y a su Comisión Organizadora Hasta la próxima!!! Video Institucional

More Related