1 / 25

Interpretación de la biopsia de Médula Ósea

Interpretación de la biopsia de Médula Ósea. Luis Humberto Cruz Contreras Residente Anatomía patológica. Introducción. Evaluar : Componente Hematopoyético, trabéculas óseas y la presencia de metástasis Fijación en formol buffer Es Necesario conocer historia clínica, biometría hemática

krista
Download Presentation

Interpretación de la biopsia de Médula Ósea

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Interpretación de la biopsia de Médula Ósea Luis Humberto Cruz Contreras Residente Anatomía patológica

  2. Introducción • Evaluar : Componente Hematopoyético, trabéculas óseas y la presencia de metástasis • Fijación en formol buffer • Es Necesario conocer • historia clínica, • biometría hemática • frotis de sangre periférica • Aspirado de médula ósea

  3. Reporte de médula ósea • Celularidad • Relación mieloide : Eritroide • Descripción de Series hematopoyéticas • Cuantificación y descripción de linfocitos y células plasmáticas • Evaluación de fibrosis • Evaluación de hierro • Otras células (Macrófagos, eosinófilos, cebadas) • Tinciones especiales (inmunohistoquímica) • Comentario / Dx

  4. Celularidad • 1er año de vida no hay adipocitos (cel 100%) • Disminuye hasta 79% en 1ra década • Disminuye hasta 50% 4ta década • Constante hasta los 70 años • Regla : Restar de 90 la edad del paciente

  5. Celularidad de la médula ósea en relación con la edad

  6. Relación Mieloide : Eritroide • 1ra Semana de vida hasta 70% de las células son serie eritroide (formas tempranas) • Posteriormente 2.5: 1 , hasta 4:1 • Realizar valoración lejos de zonas paratrabeculares (ricas en granulocitos) Ac Anti-Mieloperoxidasa

  7. Serie Eritroide • Distribuido en el centro • En relación con vasos • 15 a 37% de cél. Hematopoyéticas • Islotes eritroblásticos • Tinción de Perls (He) • Núcleo redondeo y halo perinuclear

  8. Anti Glucoforina o AntiHb PX Islote Eritroblástico. Apariencia sincitio

  9. Maduración normoblástica: Policromatófilos y ortocromatófilos • Maduración Megaloblástica: Proeritroblastos y eritroblastos basófilos, núcleos grandes, mitosis , Bandas gigantes neutrófilos hipersegmentados

  10. Serie Granulocítica • Precursores : junto a la superficie del endostio • No excede 2 a 3 % • Mínimo 20% Blastos para diagnosticar leucemia aguda • Formas maduras : Centro espacio intertrabecular • Ac-Anti-mieloperoxidasa • Para contar blastos mieloides CD34

  11. Mieloblastos y promielocitos adyacentes a trabécula.

  12. Mielocitos, promielocitos, neutrófilos, y eosinófilosadyancentes a un sinusoide.

  13. Hiperplasia granulocítica: Cel. 75 a 85% • LGC: Cel Arriba del 90% con fibrosis reticulina

  14. Megacariocitos • Cel. 0.5 y 2.0 % • Núm. 7 a 15 por mm2 (2 espacios intertrabeculares) • Ac- Anti Factor VIII, CD41, CD61, CD79 • Asociados a sinusoides • Nunca en contacto con trabéculas

  15. Otras células : Linfocitos • Más abundantes en pac. pediátrico • Proporción B y T es 3 : 1 • Relación CD 4 : CD 8, 2:1

  16. Otras células: Cel. plasmáticas • 3 a 6 % de Celularidad • Ausentes al nacimiento • Positivas para CD30, CD38, 38, CD138, pueden expresar CD 79, Antígeno epitelial de Membrana AEM • Negativas para CD20 • Si exceden 25% sugiere neoplasia

  17. Otras Células • Cel. Cebadas • Triptasa o CD117 • Eosinófilos • 4% de las células de la médula ósea • Macrófagos/ monocitos • 2% de elementos celulares de • CD68 o lisozima • Macrófagos espumosos o células de Gaucher

  18. Macrófagos con detritos celulares

  19. Fibras Reticulares • Colágeno tipo 3 • Tinciones de Gordon-Sweet o Wilder • Fibrosis es inespecífica • Escala de Bauermeister

  20. Hemosiderina • Gránulos retractiles amarillo-café dentro de macrófagos • Escala de Krause • Ausencia en Policitemia vera

  21. Aumento en el número de Hemosiderina y células plasmáticas

  22. Puntos clave • Longitud mínima de 1.5 cm • Trabéculas subcorticales son hipocelulares • Es INDISPENSABLE CONOCER DATOS CLINICOS • NO se puede diagnosticar celularidad sin conocer la edad del paciente

  23. Correlación Aspirado-Biopsia • Hasta 3 nódulos en biopsia de 2 cm = NORMAL • 5 o más para considerar infiltración por LLC • Necrosis = Pensar en tumor

  24. Biopsia adecuada

  25. Ejemplo • Celularidad : 40% • Relación mieloide : Eritroide ……………. 3:1 • Descripción de Series hematopoyéticas • Eritroide: Maduración normoblástica • Granilocítica: 3% Blastos de localización paratrabecular y maduración hasta segmentados • Megacariocitos 15 x mm2 sin alteraciones • Cuantificación y descripción de linfocitos y células plasmáticas : Dos nodulos linfoides maduros y escasos eosinófilos • Evaluación de fibrosis: Fibrosis reticulina grado 2 ( Bauermesiter) • Evaluación de hierro : Hemosiderina Grado 1 (Krause) • Otras células (Macrófagos, eosinófilos, cebadas : Sin relevancia • Tinciones especiales (inmunohistoquímica) : Ninguna • Comentario / Dx: Médula oseanormocelular con fibrosis reticulina grado 2 , no hay evidencia de proceso leucémico.

More Related