1 / 24

Biomoléculas

Biomoléculas. Proteínas. Compuestos por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y azufre (S). Son polímeros de aminoácidos. Constituyen el grupo más numeroso y diversificado. En el humano existe 5 000 000 de proteínas diferentes. A minoácidos.

Download Presentation

Biomoléculas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Biomoléculas Proteínas

  2. Compuestos por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y azufre (S). Son polímeros de aminoácidos. Constituyen el grupo más numeroso y diversificado. En el humano existe 5 000 000 de proteínas diferentes.

  3. Aminoácidos • La estructura y función de una proteína está determinada por la secuencia de aa. • Son de baja densidad, sólidos, cristalinos, elevado p. de fusión • Están constituidos por C al que se unen: un grupo amino NH2 , un grupo ácido (-COOH), un hidrógeno (-H) y un grupo radical (R)

  4. Aminoácidos

  5. El carbono α de la molécula de un a.a. es un átomo de carbono asimétrico (excepto en la glicina), por lo que estos compuestos presentan actividad óptica. • A las dos formas especulares se les llama el isómero D ( dextrógiro ) y el isómero L ( levógiro ). • El organismo sólo puede utilizar para la síntesis de sus proteínas, los aminoácidos de la serie L. Aminoácidos

  6. Biológicos Químicos Fisicoquímicos Ácidos Básicos No esenciales Esenciales Neutros No polares (radicales hidrófobos) Polares (radicales hidrófilos) Iónicos (radicales ionizables) se Aminoácidos Clasifican de acuerdo a criterios

  7. Clasificación de aminoácidos • Según el radical que se enlace al Carbono alfa: • Alifáticos: cadena hidrocarbonada abierta que puede tener además grupos –COOH y NH2. • Neutros: R si no posee carboxilo ni amino. • Ácidos: R si presenta carboxilo pero no amino. • Basicos: R si presenta amino pero no carboxilo. • Aromáticos: Si el radical (R) es una cadena cerrada generalmente relacionada con el benceno. • Hetereocíclicos: El radical es una cadena cerrada generalmente compleja y con átomos distintos del Carbono y del Hidrógeno.

  8. Biológico: Clasificación de aminoácidos Existen 20 aminoácidos, de los cuales 10 son esenciales para el organismo, por las funciones en las que intervienen. * En niños es esencial ya que la síntesis no es suficient.e ^ Los mamíferos lo sintetizan, pero en su mayoría se escinde y forma urea.

  9. Fisicoquímico: Clasificación de aminoácidos • Iónicos: R – radicales ionizables. • No polares: R – radicales hidrófobos Ala, Val, Leu, Ile, Pro, Trp, Phe, Met • Polares: R – radicales hidrófilos Ser, Thr, Tyr, Cys, Gly, Asn, Gln • R -radical cargado negativamente(ácidos) Asp, Glu • R –radical cargado positivamente (básicos) Lys, His, Arg

  10. Estructura de proteínas

  11. Estructura de proteínas PRIMARIA: • Secuencia lineal de aminoácidos. • En un extremo se encuentra un grupo amino terminal y en el otro un grupo carboxilo.

  12. Estructura de proteínas SECUNDARIA: • Depende de la secuencia de aminoácidos • Se debe a la capacidad de giro de los enlaces entre los aminoácidos. • Tres tipos: • α-hélice: formación helicoidal dextrógira. • Se forma al enrollarse helicoidalmente sobre sí misma la estructura primaria. • Sustentada por puentes de hidrógeno cada cuatro aminoácidos por vuelta. • Los grupos R se sitúan alrededor de la hélice. • β-laminar o β-plegada:estructuras laminares. • Se forma una cadena de aa en forma de zigzag. • Hélice de la colágena: • Una disposición de hélice más alargada que la α-hélice, se debe a la abundancia de Prolina e Hidroxiprolina. • Presenta tres aminoácidos por vuelta. • La estabilidad de la colágena se debe a la asociación de tres hélices, que se unen mediante enlaces covalentes y puentes de hidrógeno.

  13. TERCIARIA: • Es la disposición de la estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre sí mismo originando una conformación globular. • Esta estructura facilita su solubilidad en agua y en disoluciones salinas. • Se mantienen estables por: • Los enlaces entre los radicales R de los aa. • Enlaces covalentes: puente disulfuro entre dos cisteínas. • Enlaces débiles: puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, interacciones iónicas e hidrófobas. • La combinación de α- hélice y β-laminar, repetida en una proteína se llama dominio estructural. • Ejemplos: enzimas, anticuerpos, mioglobina.

  14. CUATERNARIA: • Es la organización estructural y disposición en el espacio de varias cadenas polipeptídicas de una proteína con varias cadenas. • Cada cadena que tiene estructura terciaria es una subunidad o protomero. • Subunidades forman un oligómero. • 2 subunidades forman un dímero. • 3 subunidades forman un trímero. • 4 subunidades forman un tetrámero (hemoglobina) • 5 subunidades forman un pentámero (ARN polimerasa) • + de 5 subunidades forman un polímero. • Se mantienen estables por: • Puentes de hidrógeno, interacciones hidrófobas y electrostáticas.

  15. PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS: • Dependen de los radicales R libres y de que éstos sobresalgan de la molécula y tengan la posibilidad de reaccionar con otras moléculas. • Poseen un centro activo que es el sitio en donde se pueden unir otras moléculas. • Solubilidad: las proteínas globulares al disolverse dan lugar a disposiciones coloidales. • Desnaturalización: Se rompen los enlaces que mantienen la conformación de la molécula por: • Cambios de pH • Alteraciones en la concentración. • Agitación molecular (renaturalización) • Variación de la temperatura • Leche cortada (caseína) • Precipitación de la clara de huevo (ovoalbúmina) • Permanente por calor (queratina)

  16. PROPIEDADES DE LAS PROTEÍNAS: • Desnaturalización: Se rompen los enlaces que mantienen la conformación de la molécula por: • Cambios de pH • Alteraciones en la concentración. • Agitación molecular (renaturalización) • Variación de la temperatura • Leche cortada (caseína) • Precipitación de la clara de huevo (ovoalbúmina) • Permanente por calor (queratina) • Especificidad: son específicas para cada especie. • Capacidad amortiguadora: • Tienden a neutra

  17. Proteínas Biomoléculas Isoleucina Lisina Frijoles y otras leguminosas Valina Histidina Treonina Fenilalanina Leucina Leguminosas y cereales Triptofano Metionina Maíz y otros cereales

  18. Proteínas Funciones de las proteínas: Biomoléculas ESTRUCTURAL: Colágeno, queratina, seda y membrana celular . TRANSPORTE: Hemoglobina, lipoproteínas. DEFENSA: Anticuerpo, fibrinógeno, toxinas.

  19. Proteínas Funciones de las proteínas: Biomoléculas MOVIMIENTO: Actina, miosina, tubulinay flagelina. HORMONAL: Somatotropina, insulina. ENZIMATICA: Amilasa, DNA polimerasa, ATP sintetasa

  20. Proteínas Funciones de las proteínas: Biomoléculas ALMACENAMIENTO: albúmina, caseína, zeatina.

  21. Biomoléculas Proteínas Alimentos que contienen proteínas

More Related