1 / 23

MÓDULO FORMACIÓN EMPRESARIAL

MÓDULO FORMACIÓN EMPRESARIAL. ÁREAS Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Proceso de producción y transformación física Proceso de producción y transformación químico-biológicos Tecnologías de la información y comunicación Contaduría y administración Turismo Salud.

ksena
Download Presentation

MÓDULO FORMACIÓN EMPRESARIAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MÓDULO FORMACIÓN EMPRESARIAL

  2. ÁREAS Electricidad y electrónica Mantenimiento e instalación Proceso de producción y transformación física Proceso de producción y transformación químico-biológicos Tecnologías de la información y comunicación Contaduría y administración Turismo Salud • CARRERAS Profesional Técnico Profesional Técnico-Bachiller FORMACIÓN EMPRESARIAL

  3. FORMACIÓN EMPRESARIAL

  4. FORMACIÓN EMPRESARIAL

  5. FORMACIÓN EMPRESARIAL 72 Horas CONTENIDO: PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO COMERCIAL 35 Horas DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO COMERCIAL 37 Horas FORMACIÓN EMPRESARIAL

  6. PROPÓSITO DEL MÓDULO PROPÓSITO DEL MÓDULO Elaborar un proyecto de inversión aplicado a un pequeño negocio a través del estudiode las viabilidades técnicas, administrativas y financieras para la toma de decisiones respecto al negocio. Elaborar un proyecto de inversión aplicado a un pequeño negocio a través del estudio de las viabilidades técnicas, administrativas y financieras para la toma de decisiones respecto al negocio. FORMACIÓN EMPRESARIAL

  7. Expectativas Expectativas Que el alumno elabore un proyecto de inversión aplicado a un pequeño negocio a través de la investigación de mercados para determinar la viabilidad del mismo Que el alumno elabore un proyecto de inversión aplicado a un pequeño negocio a través de la investigación de mercados para determinar la viabilidad del mismo FORMACIÓN EMPRESARIAL

  8. ALCANCE DEL MÓDULO Que el alumno sea capaz de realizar su propio proyecto de inversión en un pequeño negocio con la viabilidad del mismo. FORMACIÓN EMPRESARIAL

  9. Unidad 1 PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO COMERCIAL FORMACIÓN EMPRESARIAL

  10. Propósito de la unidad • Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas de investigación de mercados e ingeniería de proyectos FORMACIÓN EMPRESARIAL

  11. Resultado de aprendizaje 1.1 Determina la viabilidad comercial de un proyecto a través de la investigación de mercado para establecer si el mercado es o no sensible al bien o servicio ofertado y la aceptabilidad que tendría en su consumo o uso. FORMACIÓN EMPRESARIAL

  12. Contenido: • Descripción de Empresa • Definición • Clasificación • Áreas de actividad • Recursos • Formas de construcción • Descripción del Negocio • Actividad • Producto y/o servicio • Sector • Innovación que aporta • Incorporación de tecnología • Evaluación de la idea comercial • Análisis FODA • Influencias externas FORMACIÓN EMPRESARIAL

  13. Contenido: • Factores tecnológicos, políticos, económicos y sociales • Competencia • Importancia del consumidos • Mercado • Examen del submercado • Definición y formas de segmentación del mercado • Proveedor • Pronósticos de la demanda • Análisis cualitativo y cuantitativo de pronósticos FORMACIÓN EMPRESARIAL

  14. Resultado de aprendizaje 1.2 Determina la viabilidad técnica a través del diseño de la labor de producción o servicio utilizando los recursos materiales y técnicos correspondientes para garantizar la capacidad de producción o servicio del proyecto. FORMACIÓN EMPRESARIAL

  15. Contenido: • Diseño de la labor de producción y/o servicio • Determinación del tamaño del negocio o empresa e instalaciones físicas • Métodos de localización de la planta y otras instalaciones físicas • Ingeniería del proyecto • Organización • Diseño de organigramas • Análisis y asignación de puestos • Designación de sueldos y legislación para su regulación • Determinación de sueldos • Tabulador de sueldos FORMACIÓN EMPRESARIAL

  16. Unidad 2 DETERMINACIÓN DE LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO COMERCIAL FORMACIÓN EMPRESARIAL

  17. Propósito de la unidad • Establecerá la rentabilidad económicade un proyecto comercial por medio de la estimulación de costos y presupuestos de operación . FORMACIÓN EMPRESARIAL

  18. Resultado de aprendizaje 2.1Determina la viabilidad financiera del proyecto por medio de la estimación de costos y presupuesto de operación para medir la rentabilidad del proyecto. FORMACIÓN EMPRESARIAL

  19. Contenido: • Determinación de los costos • Definición e importancia de costos • Costos de producción • Costos de administración • Costos de Venta • Costos financieros • Estado de resultado pro-forma • Inversión total inicial • Presupuestos • Definición • Cronograma de inversiones • Depreciaciones y amortizaciones • Capital de trabajo y objetivo de la organización • Costos de capital o tasa mínima FORMACIÓN EMPRESARIAL

  20. Contenido: • Financiamiento • Tabla de pago de la deuda • Balance general • Evaluación económica • Tasa interna de rendimiento • Rendimiento sobre la inversión • Periodo de recuperación de capital • Valor presente neto • Índice de cobertura de la deuda • Análisis de sensibilidad del proyecto FORMACIÓN EMPRESARIAL

  21. Resultado de aprendizaje 2.2Identificar las fuentes de financiamiento de a cuerdo con los programas y apoyos financieros ofrecidos por instituciones del sector público y privado para la toma de decisión de realización o negociación. FORMACIÓN EMPRESARIAL

  22. Contenido: • Programas de apoyo a pequeñas y medianas empresas • Para pequeñas empresas • Para medianas empresas • Fuentes internas de financiamiento • Adquisición de nuevos socios • Venta o incremento de accione FORMACIÓN EMPRESARIAL

  23. REFERENCIAS DOCUMENTALES • Básicas: • Basa Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed. McGraw Hill, México, 2009 • Benassini, Marcela. Introducción a la investigación de mercados. Ed. Pearson, México, 2009 • Salazar Leytte, Jorge. Cómo iniciar una pequeña empresa. Ed. CECSA, México, 2006 • Complementaria: • Ibarra Valdés, David. Los primeros pasos del mundo empresarial. Ed. Limusa, México, 2007 • González Domínguez, Francisco José. Creación de empresas, guía del emprendedor. Ed. Pirámide, México, 2008 FORMACIÓN EMPRESARIAL

More Related