1 / 9

LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL CETHA EMBOROZÚ

Teófilo Ceferino Flores Polo Director CETHA- Emborozú EPJA flores_polo@yahoo.es Cochabamba, 4 de noviembre, 2013 Tarija Bolivia. LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL CETHA EMBOROZÚ. EDUCACIÓN BASADA EN LAS NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DE LAS COMUNIDADES. EDUCACIÓN COMUNITARIA

kurt
Download Presentation

LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL CETHA EMBOROZÚ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Teófilo Ceferino Flores Polo Director CETHA-Emborozú EPJA flores_polo@yahoo.es Cochabamba, 4 de noviembre, 2013 Tarija Bolivia LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL CETHA EMBOROZÚ

  2. EDUCACIÓN BASADA EN LAS NECESIDADES Y POTENCIALIDADES DE LAS COMUNIDADES • EDUCACIÓN COMUNITARIA • APME (Asoc. Prod. Miel Ecológica) • APROCA(Asoc. Product. y Comercializ.Agrop.) • APTC(Asoc. Productoras y Transformadoras Cotrias.) • APLARIN (Asoc. de Product. Lácteos Río Negro) • AECE(Asoc. Egresados del CETHA-Emb.) • TAPCE (Técnicos Asoc. Produciendo Cítricos Ecológicos) • ACTIVIDADES COMUNITARIAS • EDUCACIÓN HUMANÍSTICA • EPA • Aprendizajes El. • Aprendizajes Av. • ESA • A. Aplicados • A. Complementarios • A. Especializados EDUCACIÓN TÉCNICA/AGROPECUARIA Apicultura Floricultura Fruticultura Citricultura Agroecología Agroforestería Carpintería Promotoras de Ventas Alimentación Mecánica Computación Corte y Confección Veterinaria PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA TB, TA, TM y TS

  3. EL PROYECTO PRODUCTIVO UNA ESTRATEGIA EDUCATIVA Para que los Participantes • ELABOREN • GESTIONEN • EJECUTEN • EVALUEN • SISTEMATICEN • SOCIALICEN Y DEFIENDAN ANTE UN TRIBUNAL SUS APRENDIZAJES DEL PROCESO EDUCATIVO Además que el proyecto productivo garantiza: • El aprendizaje integral • Fortalece las organizaciones comunitarias • Permite la participación activa desde la identificación, planificación, ejecución y sistematización de proyectos sostenibles • La producción ecológica, conservación, manejo y convivencia armónica con la naturaleza • Conservación, recuperación y dinamización cultural de las comunidades.

  4. EL TRIÁNGULO METODOLÓGICO

  5. EL TRIANGULO DE CONTENIDOS

  6. LA GESTIÓN COMUNITARIA INSTITUCIONALIZADA • SISTEMA DE PLANIFICACIÓN 1. PLAN DE TALLERES 2. PLAN CURRICULAR SEMESTRALIZADO CON 4 EJES: DESARROLLO CURRICULAR EDUCACIÓN COMUNITARIA PERMANENTE RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL 3. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA 2011-2015 • SISTEMA DE EVALUACIÓN COMUNITARIA INSTITUCIONAL 1. DIAGNÓSTICO DE PROYECCIÓN DE ESTUDIOS 2. EVALUACIÓN ESCRITA COGNITIVA TEMÁTICA 3. EVALUACIÓN COMUNITARIA DEL TALLER 4. EVALUACIÓN COMUNITARIA SEMESTRALIZADA

  7. Educación de calidad y con calidez • Participantes egresados y egresadas de los Centros de Educación Alternativa con capacidad de crear sus propios emprendimientos productivos, para vivir bien. • A través de la capacitación se organicen asociaciones comunitarias productivas, con enfoque ecológico, de género y se practique los principios de la economía solidaria.

  8. PROPUESTA

  9. EQUIPO DE FACILITADORES Y FACILITADORAS, 2013 YasurupayTumpaDiveño

More Related