1 / 12

Paulo Artaxo, Graciela Raga ( Evaluación Integral para la región LAC)

Múltiples Beneficios por la Mitigación de Contaminantes de Corta Vida con impacto Climático para Latinoamérica y el Caribe. Paulo Artaxo, Graciela Raga ( Evaluación Integral para la región LAC).

Download Presentation

Paulo Artaxo, Graciela Raga ( Evaluación Integral para la región LAC)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MúltiplesBeneficiospor la Mitigación de Contaminantes de Corta Vida con impactoClimático para Latinoamérica y el Caribe. Paulo Artaxo, Graciela Raga (Evaluación Integral para la región LAC) Objetivo: Desarrollarunaevaluacióncientíficarobusta y relevante para tomadores de decisión de Latinoamérica y el Caribe

  2. UNEP/WMO Global Integrated Assessment of Black Carbon and Tropospheric Ozone 50 Autores, más de 100 revisores Coordinadospor UNEP/WMO Nueva Iniciativa en LAC: Llevada a cabo en la región, coordinada en la región y con el foco en la región, en apoyo de accionesrápidas con beneficiosconcretos

  3. Cuáles son los Contaminantes de Corta Vida con impactoclimático (SLCP)? Carbono negro Metano OzonoTroposféricoOtros SLCP clave • Tiempo de vidarelativamentecorto en la atmósfera, de efectorápido. • La mayoría son contaminantes con impactos en saludpública y seguridadalimentaria. • Una de lascausas de calentamiento global. • Múltiples beneficios al reducir SLCPs: • Reducir la contaminación del aire a nivel regional – Protegiendo salud, cultivos y ecosistemas. • Desacelerar el calentamiento global a corto plazo, reduciendo los impactor regionales del cambio climático.

  4. Contaminación del Aire: Unaasignaturapendiente de la agenda de desarrollosustentable Contaminaciónambiental Progress towards global environmental goals (UNEP GEO-5) Un asuntourgente en la mayoría de lasgrandesciudadesde la región. Alrededor de 90.000 muertesprematurasanuales en LAC Contaminación en intra-muros “La contaminación intra-murospor material particulado continua teniendo un impactoimportante en la salud, particularmente en mujeres y niños.” Alrededor de 40.000 muertesprematurasanualesporenfermedadesasociadas con contaminación intra-muros e LAC Source: WHO statistics

  5. Medidas para reduciremisiones de metano Campos de cultivo de arrozaereados Recuperación de aguasservidas Recuperación de gas y petróleo Recuperación de estiércol y residuos de alimentación Recuperación de residuossólidos Captura de metano en minas de carbón Reducción de pérdidas en ductos

  6. Medidas para reduciremisiones de carbono negro emissions Mejorarhornos Elinimarfuentesvehiculares Mejorarestufas Cooking with clean fuel Mejorarhornosladrilleros Estufas de pellets de biomasa IntroducirBriquetas de carbón Reducirquema de venteo Reducirquemaagrícola

  7. IMPACTOS EN SALUD: Implementación de medidas para reducircarbono negro podríapreveniralrededor de 2.4 miliones de muertesprematurasanualmente a nivel global En Latinoamérica y el Caribe se podríanprevenir39,000 muertesprematurasanualmente

  8. Efecto de medidas par reduciremisionesglobalesprojectadas a 2030, relativas a 2005 9 medidas para reducir CN ̴80% de CN 7 medidas para reducir CH4 ̴25% de CH4a 2030 Las medidas para reducir CN reducentambien CO

  9. Beneficios en reduccióncalentamiento en la región Comparación de calentamientomedio en la región en superficieterrestre (˚C) – cambio en el 2070 comparado con el escenario de referencia 2005 y lasmedidas de SLCP

  10. Conclusiones Desarrollarunaevaluaciónintegradacientíficamenterobusta y con relevancia en diseño de políticaspúblicaspara SLCP en América Latina y el Caribe • Atender el tema de SLCPs es un asuntorelacionado con el desarrollo– aquellospaísesquereduzcanemisones se beneficiarán de mejoras en saludhumana y en seguridadalimentaria • Mejoras en la la calidad del aireurbana al incrementar la eficiencia de sistemas de transporte, emisionesindustriales y otrasmedidas • Se ha identificado 16 medidasque de implementarse en el 2040, reducirían el calentamiento en ALC en 0.5oC in 2050 (la mitad del proyectado en el escenario de referencia) y reduciríanalgunos de los impactos en el cortoplazo de cambioclimático en áreasvulnerablescomo los Andes

  11. Conclusiones Desarrollarunaevaluaciónintegradacientíficamenterobusta y con relevancia en diseño de políticaspúblicaspara SLCP en América Latina y el Caribe • Las medidas de cortoplazomejoraríanlasprobabilidad de no exceder la meta de 2oC sólosisi se implementanmedidas de CO2ahora (son estrategiascomplementarias no alternativas). • Las reducciones de SLCF NO SON alternativaspara la mitigación de CO2 . • Muchas de lasmedidasrepresentanahorroseconómicos en el tiempo, mejorando la competitividad Requerimosahora de unaevaluaciónintegrada y hecha a la medidapara ALC paraapoyaracciones en el cortoplazo

  12. La participación de los gobiernosnacionales de América Latina y el Caribe escrítica en esteesfuerzo ! PARA NOMINAR A SU PUNTO FOCAL POR FAVOR CONTACTAR A: Ileana Villalobos, National Institute of Ecology and Climate Change (ileana.villalobos@inecc.gob.mx); Charles Davies, UNEP (Charles.Davies@unep.org ) Para mayor informaciónconsultar“DOCUMENTO INFORMATIVO PARA GOBIERNOS NACIONALES Y OTROS ACTORES REGIONALES” disponible en:www.unep.org/ccac/

More Related