1 / 45

NORMAS TÉCNICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE GNSS EN MENSURAS MINERAS

NORMAS TÉCNICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE GNSS EN MENSURAS MINERAS. ENCUENTRO NACIONAL PERITOS E INGENIEROS MENSURADORES SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Pablo Chamorro Castillo Christian Ibáñez Parra. Marco Legal Reglamento Del Código De Minería Articulo 33

kylene
Download Presentation

NORMAS TÉCNICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE GNSS EN MENSURAS MINERAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NORMAS TÉCNICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE GNSS EN MENSURAS MINERAS ENCUENTRO NACIONALPERITOS E INGENIEROS MENSURADORESSERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA Pablo Chamorro Castillo Christian Ibáñez Parra

  2. Marco Legal • Reglamento Del Código De Minería • Articulo 33 • …En el caso que el ingeniero o perito realice la operación de mensura o parte de ella con equipo de Sistema de Posicionamiento Global (GPS) deberá aplicar las instrucciones de carácter general que para el efecto imparta el Servicio.” [Ultimo inciso se agrega al artículo 33 según DS 71 de fecha 13 diciembre 2004 – D.O.] • Articulo 33 bis[Artículo incorporado por DS 81 de fecha 22 de noviembre 2010 – D.O.] • “Si el ingeniero o perito realizare la operación de mensura en su totalidad con equipos GPS, y de acuerdo a las instrucciones de carácter general referidas en el artículo precedente, el Servicio podrá dar fe de haberse efectuado correctamente la operación de mensura y considerar suficientes dichos antecedentes para informar sus aspectos técnicos de acuerdo a lo establecido en los artículos 79 y 80 del Código de Minería. Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  3. Reglamento Del Código De Minería Articulo 33 bis[Artículo incorporado por DS 81 de fecha 22 de noviembre 2010 – D.O.] Para los efectos de lo señalado en el inciso anterior, la operación de mensura deberá incluir la vinculación del hito de mensura a la Red Geodésica Nacional, aplican a ella, necesariamente la metodología post proceso, la ligazón de los linderos vértices con equipos GPS en tiempo real, y los archivos RINEX que den fe del día, hora y año de la medición efectuada, junto con la identificación de los equipos GPS utilizados. La construcción del hito y de los linderos vértice, para los efectos del presente artículo, se demostrará al Servicio mediante fotografías de los mismos, que se adjuntarán a una declaración del ingeniero o perito, en la cual se acreditará, tanto la circunstancia de haberlos construido de acuerdo a lo señalado en el artículo 32, como de haberlos posicionado en las coordenadas indicadas en el acta y plano de mensura. La referida declaración constituirá antecedente técnico de aquellos que deberán acompañarse al Servicio en conformidad a lo señalado el artículo 27 inciso segundo. Para los efectos de lo previsto en este artículo, no regirá la obligación de ligar el hito a tres puntos circunvecinos inamovibles y característicos, establecida en el inciso segundo del artículo 28, en la parte final del literal (b) del artículo 37, y en el numeral 11 del artículo 38. Con todo, el servicio podrá concurrir a revisar en terreno aquellas mensuras realizadas de acuerdo a este procedimiento cuando lo estimare necesario.” Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  4. Publicaciones NORMAS DEL SERNAGEOMIN, PARA LA UTILIZACIÓN DE GPS EN MENSURAS MINERAS.  Publicadas el 23 de enero de 2003  Actualización!!!! Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  5. Plan de Acción • NORMAS GNSS Normas a Partir de 01 enero 2014 Actualización cada dos años desde su publicación

  6. CONSULTA CIUDADANA ABRIL 2012

  7. NORMAS TÉCNICAS PARA LA UTILIZACIÓN DE GNSS EN MENSURAS MINERAS Es importante indicar que en esta nueva actualización de las presentes normativas aparece el concepto GNSS (Global NavigationSatelliteSystems), acrónimo utilizado para denominar al conjunto de sistemas de posicionamiento satelital, incluyendo los sistemas GPS, GLONASS y GALILEO.

  8. MENSURA INSTRUMENTO TRADICIONAL ACCIÓN COMBINADA EQUIPO GNSS

  9. CAPÍTULOS 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS GEORECEPTORES 2. TRABAJO DE TERRENO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN 4. INFORMACIÓN QUE DEBE ENTREGAR EL …..INGENIERO O PERITO AL SERNAGEOMIN Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  10. CAPÍTULO 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS GEORECEPTORES 1.1. Equipos 1.2. Precisión Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  11. Capítulo 1 CARACTERÍSTICAS DE LOS GEORECEPTORES 1.1 Equipos Se aceptarán sólo equipos GNSS geodésicos, esto es, que efectúen medición de código y fase de la onda portadora, ya sean de frecuencia simple (L1) o de frecuencia doble (L1/L2) o cualquier frecuencia que iguale o supere a las anteriores. 1.2 Precisión Modo Estático Horizontal ± 5 mm + 1 ppm Vertical ± 10 mm + 2 ppm Modo Tiempo Real Horizontal ± 1 cm +2 ppm Vertical ± 2 cm +2 ppm Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  12. CAPÍTULO 2. TRABAJO DE TERRENO 2.1. Ligazón del Hito de Mensura e ……..Hitos de Apoyo 2.2. Replanteo de Linderos ……..Vértices del Perímetro Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  13. Capítulo 2 TRABAJO EN TERRENO 2.1 Ligazón del Hito de Mensura e Hitos de Apoyo HITO DE APOYO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  14. Capítulo 2 TRABAJO EN TERRENO 2.1 Ligazón del Hito de Mensura e Hitos de Apoyo Parámetros mínimos de medición: • 4 (cuatro) satélites. • Intervalos de grabación hasta 15 (quince) segundos. • Un PDOP menor que 6 (seis). • El ángulo mínimo de elevación de los satélites será 15º sobre el horizonte de la antena. 15º 15º Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  15. Capítulo 2 TRABAJO EN TERRENO 2.1 Ligazón del Hito de Mensura e Hitos de Apoyo 2.1.1 Mediciones en post proceso. 2.1.2 Nunca se ligará a partir de vértices radiados con topografía tradicional ni satelital. HM CONSTITUIDO HM A LIGAR IGM 2.1.3 Medición de un solo brazo para distancias inferiores a 25 kilómetros. Hasta 25 km IGM HM A LIGAR Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  16. Capítulo 2 TRABAJO EN TERRENO 2.1 Ligazón del Hito de Mensura e Hitos de Apoyo 2.1.3 y 2.1.4 Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  17. Capítulo 2 TRABAJO EN TERRENO (Continuación) 2.1 Ligazón del Hito de Mensura e Hitos de Apoyo 2.1.5 Ligazón utilizando como figura de enlace un triángulo a) Base Geodésica b) Midiendo Vectores Independientes Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  18. Capítulo 2 TRABAJO EN TERRENO (Continuación) 2.1 Ligazón del Hito de Mensura e Hitos de Apoyo 2.1.6 Ligazón utilizando como figura de enlace un polígono Poligonal Pivoteada (cerrada en el mismo vértice de partida) BASE b) Poligonal de enlace BASE BASE Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  19. Capítulo 2 TRABAJO EN TERRENO 2.2 Replanteo de Linderos Vértices del Perímetro 2.2.1 Se ubicarán los vértices a partir desde el Hito, redes que se soporten en vértices de la Red Geodésica Nacional o los referidos en el Art. 28 del Reglamento. 2.2.2 Las características de los Linderos vértices de las pertenencias, se construirán según el Art. 32 del RCM. Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  20. Capítulo 2 TRABAJO EN TERRENO 2.2 Replanteo de Linderos Vértices del Perímetro El replanteo podrá realizarse: • Con instrumentos tradicionales (equipos topográficos de medición angular y distancia). • Mediante una acción combinada de sistemas GNSS e instrumentos tradicionales. •  Con equipos GNSS. Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  21. CAPÍTULO 3. CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN 3.1. Medición en Post Proceso 3.2. Medición en Tiempo Real Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  22. Capítulo 3 CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN 3.1 Medición en Post Proceso 3.1.1 La ligazón del hito de mensura y de los vértices auxiliares, se realizará a través de la metodología de post proceso. Lo anterior, exige tomar las siguientes precauciones: • La solución del vector en el post proceso tendrá que ser fija. • Parámetros transformación NIMA. • Proyección Cartográfica UTM. • Siempre partir de coordenadas nativas según los sistemas de referencia establecidas en Art. 16 RCM • El modelo de ondulación geoidal utilizable es EGM96 o EGM08. Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  23. Capítulo 3 CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN 3.2 Medición en Tiempo Real 3.2.1 Para la medición se debe disponer: Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  24. Capítulo 3 CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICIÓN 3.2 Medición en Tiempo Real 3.2.2 Partir de vértices IGM o aprobados por el Servicio o posiciones medidas previamente con sistemas GNSS en Post Proceso. 3.2.3 Parámetros mínimos, 5 a 10 datos sobre el lindero, con intervalos de 1 a 10 seg. por lindero replanteado. 3.2.4 Rastrear 4 satélites comunes, PDOP < 6, SNR > 8 y mascara de elevación mayor a 15º. 3.2.5 Comenzar la sesión cuando la precisión sea sub métrica. 3.2.6 Líneas bases inferiores a 25 kilómetros. Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  25. CAPÍTULO 4. INFORMACIÓN QUE DEBE ENTREGAR EL …..INGENIERO O PERITO AL SERNAGEOMIN 4.1. Cartera de Terreno 4.2. Acta de Mensura 4.3. Plano de Mensura Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  26. Reglamento de Minería + • FICHA DE MENSURA • RESUMEN DE COORDENDAS • MONOGRAFIAS VÉRTICES CREADOS O M I T I R CARTERA TERRENO Entrega de Cartera de Terreno y copias simples de Acta y Plano de Mensura a través de “Carta Conductora” La información se debe entregar por “Mensura” o “Grupo de Mensuras” (por nombre)

  27. Capítulo 4 INFORMACIÓN QUE DEBE ENTREGAR EL INGENIERO O PERITO AL SERNAGEOMIN • Informe Técnico en Papel (1 a 2 hojas). • Anexos. • Información adicional SI es íntegramente con Equipo GNSS. CARTERA TERRENO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  28. Informe Técnico en papel (1 a 2 hojas). CARTERA TERRENO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  29. Anexos. CARTERA TERRENO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  30. Anexos. CARTERA TERRENO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  31. Anexos. CARTERA TERRENO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  32. Anexos. CARTERA TERRENO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  33. Anexos. CARTERA TERRENO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  34. Información adicional SI es íntegramente con Equipo GNSS. CARTERA TERRENO Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  35. Capítulo 4 INFORMACIÓN QUE DEBE ENTREGAR EL INGENIERO O PERITO AL SERNAGEOMIN • Mantiene su formato. • Instrumental utilizado. • Parámetros de medición (2.1). • Para mensuras con RTK, cuadro de operación de mensura relación HM a los vértices linderos. Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  36. Capítulo 4 INFORMACIÓN QUE DEBE ENTREGAR EL INGENIERO O PERITO AL SERNAGEOMIN • Mantiene su formato. • Cuadro a escala representando la Ligazón del HM a la Red Geodésica Nacional. Gobierno de Chile | SERNAGEOMIN

  37. No es obligación ligar el HM a tres puntos circunvecinos, siempre y cuando: Mensura Integra con Equipos GNSS

  38. EXPLOTACIÓN • Registros Normalizados • “Circulares para Peritos Mensuradores” • Medidas de Ángulos Horizontales y Cenitales. • Compensación y Resolución de Triángulos. • Compensación Angular Poligonal, Calculo de Azimut. • Reducción Distancias Electrónicas a NMM. • Nivelación Trigonométrica. • Calculo del Factor de Escala. • Lista de Direcciones. • Calculo de Coordenadas: Triangulación, Poligonal. • Calculo de Coordenadas Geográficas y UTM. • Resumen de Coordenadas Geográficas y UTM. • Resumen de Coordenadas. • Replanteo de Linderos Vértices. MENSURA Con Instrumentos Tradicionales Mediante una Acción Combinada CARTERA TERRENO Íntegramente Con Equipo GNSS

  39. EXPLOTACÓN Informe Técnico El Ingeniero o Perito deberá acreditar con certificado el vértice IGM (actualizado), toda vez que la ligazón del hito de mensura se soporte directamente en la Red Geodésica Nacional. MENSURA En el caso que sea necesario construir hitos de apoyos para los efectos de la ligazón, estos deberán ser acompañados por una monografía cuyo título sea: “Monografía Hito de Apoyo” Con Instrumentos Tradicionales Resumen de procesamiento de las líneas bases. • Archivos de mediciones en formato RINEX, contendrá: • Nombre del archivo, que debe coincidir con la identificación del punto (4 caracteres) • Archivo debe contener el nombre completo del punto. (visualización en el Software) • Tipo y altura de antena. Mediante una Acción Combinada CARTERA TERRENO Íntegramente Con Equipo GNSS Set de fotografías del Hito de Mensura y Linderos Vértices, impreso en papel.

  40. EXPLOTACIÓN Informe Técnico El Ingeniero o Perito deberá acreditar con certificado el vértice IGM (actualizado), toda vez que la ligazón del hito de mensura se soporte directamente en la Red Geodésica Nacional. En el caso que sea necesario construir hitos de apoyos para los efectos de la ligazón, estos deberán ser acompañados por una monografía cuyo título sea: “Monografía Hito de Apoyo” MENSURA Resumen de procesamiento de las líneas bases. Con Instrumentos Tradicionales • Archivos de mediciones en formato RINEX, contendrá: • Nombre del archivo, que debe coincidir con la identificación del punto (4 caracteres) • Archivo debe contener el nombre completo del punto. (visualización en el Software) • Tipo y altura de antena. Mediante una Acción Combinada Set de fotografías del Hito de Mensura y Linderos Vértices, impreso en papel. CARTERA TERRENO Íntegramente Con Equipo GNSS Incluir en Informe Técnico explicación de la realización medición en tiempo real para cada lindero. Adjuntar como anexo, los archivos RINEX de los datos registrados en las mediciones de los linderos. Declaración Jurada ante Notario del Ingeniero o Perito, en la cual acreditará la construcción del hito y de los linderos vértice de la mensura.

  41. Gracias…

More Related