1 / 36

NICHOS ESPECIFICOS CON ALCANCES GEOGRAFICOS AMPLIOS

NICHOS ESPECIFICOS CON ALCANCES GEOGRAFICOS AMPLIOS. Mentoring de la Iniciativa Clúster Tecnología, Información y Comunicación. Con la consultoría especializada de:. Punto de partida.

laken
Download Presentation

NICHOS ESPECIFICOS CON ALCANCES GEOGRAFICOS AMPLIOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NICHOS ESPECIFICOS CON ALCANCES GEOGRAFICOS AMPLIOS Mentoring de la Iniciativa Clúster Tecnología, Información y Comunicación Con la consultoría especializada de:

  2. Punto de partida El proyecto de iniciativas cluster (IC) en la Cámara de Comercio súrge de un entendimiento diferente del tejido empresarial de Antioquia, desde dinamicas emergentes de la industria y de servir demandas sofisticadas. • Entendimiento del tejido empresarial de Medellin • La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en un esfuerzo por fortalecer la competitividad de la region se dedico a entender de cerca el tejido empresarial e individualizar los desafios de sus industrias para poder realizar apuestas asimétricas en el fortalecimiento de las industrias más prometedoras y competitivas. De esta manera se podrán generar verdaderas “discontinuidades” en el desarrollo económico y se podrán romper los equilibrios de baja productividad y ciclicidad macroeconómica tan comunes en el país. • Esquema de priorizacion regional • Esta priorización es clave para poder intervenir de manera distinta lo que en efecto es distinto, y a su vez permite enfocar recursos y gestión de manera asimétrica en aquellas industrias y clusters que presentan la mayor oportunidad para generar prosperidad regional.

  3. ¿Qué es una Iniciativa Clúster (IC)? • Las IC exitosas construyen NARRATIVAS claras y explícitas, basados en las fortalezas del cluster y dedican tiempo a compartir esa estrategia con otros actores • Las CI tienden a evolucionar y cambiar en el tiempo, por eso son más un “proceso” que un “producto” y deben tener una agenda estratégica penetrante para no perder el rumbo Las iniciativas cluster (IC) son esfuerzos colaborativos organizados para incrementar de manera efectiva el crecimiento y la competitividad de un cluster, involucrando firmas, gobierno, comunidad educativa y las instituciones de colaboración.

  4. Esquema de priorización regional • La Iniciativa Cluster TIC se encuentra en el cuadrante escalar. • Cuadrante más virtuoso: alto nivel de confianza entre los actores en industrias muy competitivas con perspectivasde mayor desarrollo a futuro, donde hay competencia justa e intensa. • Tienen una mentalidad distinta. Ofrecen servicios cluster con enfoque empresarial. • Estas industrias son las “joyas de la corona”, el crecimiento y desarrollo de ellas, permitirá aumentos en el PIB de la ciudad. • La tarea es dinamizar estas industrias a partir de una nueva articulación público-privado • Las agendas son definidas y lideradas por el sector privado.

  5. Ciclo virtuoso de la IC Liderazgo efectivo: Transforma la realidad Lidera y conversa Cara a Cara para generar diálogos productivos y acción efectiva Conquista el entusiasmo Aprender Escoger Actuar No es acerca de acertar sino de aprender más rápido.

  6. Pentágono estratégico • Configuración desde la demanda • Tema Dominante • Narrativa • Tematicas Estrategicamente Distintas (TED) • Meta Grande y Ambiciosa (MEGA) Estrategia • High Performance Bureaucracy • Perfiles • Auto examen: evaluacion y feedback Estructura Un proceso de transformación debe hacer elecciones consistentes en todos los vértices Gente • Operativa • Gobernabilidad • Financiacion / segmentos • Que medir • Sistema de medicion Procesos • Relacionamiento: comites y reuniones efectivas • Comunicación • Contenidos / knowledge management • Formular proyectos y articular agendas Métricas Fuente: Jay Galbraith, 2000 Si los vértices del pentágono no se alinean, la estrategia quedará como un ejercicio interesante con pocos resultados concretos.

  7. Pentágono estratégico • Es acerca de: • Entender la Industria TIC desde la demanda e identificar las ventajas competitivas de las empresas TIC de Medellín, frente a esta demanda. • Definir cual es la posición que como IC nos hará únicos y relevantes. • Hacer escogencias sobre que hacer y que no hacer. • Capitalizar nuestra experiencia, fortalezas y potencialidades. • Soñar con un destino desafiante, una MEGA: Meta Grande y Ambiciosa. • Definir una hoja de ruta, a través de interveciones enfocadas enmarcadas en Temáticas estratégicamente distintas. • Construir una narrativa contagiosa, vibrante y potente. Estrategia

  8. Configurando una nueva visión de la Industria De una configuración por oferta Hacia una visión de mercado Salud Energía Animación BPO Smart Service Outsourcing Creative Transmedia Movilidad i-City Un enfoque desde las demandas que sirven

  9. Entendiendo la nueva configuración Segmento Cliente Producto/servicio Corporate Smart Service Outsourcing Tercerizacion de procesos basicos Tercerizacion de procesos criticos Creative Transmedia Ciudadano Entretenimiento Educación Empresas Publicidad i-City Smart Citizens Infraestructura que garantice desarrollo sostenible y mejores estandares de vida Gobiernos locales

  10. Definición de los segmentos Smart Service Outsourcing Tercerización de servicios de alto valor agregado que incluye BPO, KPO e ITO y una nueva generación de servicios de outsource que incluyen CPO, ESO, ASO, AMO, TO, QSO, PO Creative Transmedia Mercado multiformato para la educación interactiva y el entretenimiento digital, pasando de la prestación de un servicio de outsourcing de gestión y producción de contenidos digitales a la creación de productos propios (creación de formatos, productores de contenidos, creadores/gestores de marca). i-City Desarrollo sostenible de la ciudad, el cual mediante el uso de soluciones basadas en TIC generan un gran impacto en la calidad de vida, la productividad de las industrias y la competitividad del territorio.

  11. Caracterización de los segmentos Smart Service Outsourcing Creative Transmedia i-City 150 empresas USD 600M 150 empresas USD 65M 50 empresas USD 150M Integración de sistemas, ITO, Software Factory, BPO, KPO Producción audiovisual y animación digital, educación y publicidad. TIC-Salud, TIC-Energía, TIC-Seguridad, TIC-Construcción, eGovernment

  12. Narrativa estratégica del cluster TIC Soñamos con desarrollar el cluster TIC desde SSO como segmento ancla y dos segmentos con oportunidades para experimentar y construir narrativas entusiastas, que: • Desarrolle modelos de negocio audaces y disruptivos que se internacionalicen rápidamente. • Se sirva de la demanda sofisticada de la región para posicionarse como la ciudad en Latinoamérica con las mejores soluciones TIC al servicios de la ciudad, las empresas y los ciudadanos. • Que nos ayude a lograr un territorio más competitivo y prospero, con mejores salarios a través de negocios más vibrantes y rentables.

  13. La MEGA del Cluster TIC • Smart ServiceOutsourcing • Que solo este segmento sea igual al tamaño de la industria TIC colombiana actual, lo que nos implica pasar de una facturación anual de $600M USD a una de $3.000M USD • Crecer 5 veces más de lo que crece el país: tasa de crecimiento anual superior al 20% • CreativeTransmedia • Posicionarnos como generadores de contenidos digitales propios de entretenimiento, educación y publicidad, con tres empresas que hayan sido exitosas en generar contenidos que se consuman globalmente. • I-City • Ser la primera ciudad en Colombia que responde a los desafíos globales con la mejor tecnología y las soluciones más innovadoras. • Tener 6 emprendimientos de alto impacto que desde la solución de problemáticas de Medellín hayan iniciado su proceso de internacionalización. Doblar la participación que tiene la industria TIC en el PIB de Medellín

  14. Escogencias del cluster TIC desde sus segmentos • La importancia empresarial de SSO hace necesario profundizar este segmento y utilizarlo como ancla de la iniciativa cluster para visibilizar la industria y hacerla más atractiva y prospera. • Los retos de la industria de CreativeTransmedia de pasar de ser maquilador a ser un generador de sus propios contenidos invitan a experimentar en un segmento donde existe una dinámica interesante y enormes posibilidades de crecimiento. • Medellín es la única ciudad en Colombia con los elementos necesarios para construir una narrativa de Smart City alrededor de apuestas de negocios audaces y disruptivos. ACCESO ONDEMAND MULTIDISPOSITVO [CAMBIO DE PARADIGMA EN LA CADENA DE VALOR Y MERCADOS OBJETIVO] CREATIVE TRANSMEDIA(entretenimiento y educación) K K CONTENIDO $ $ K I-CITY(Salud, Energía, Construcción, Seguridad) SMART SERVICE OUTSOURCING(KPO, ESO, CPO, ...) $ SERVICIOS PRODUCTOS [DEMANDA SOFISTICADA LOCAL] [INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO]

  15. Caracterización de los segmentos Smart Service Outsourcing Creative Transmedia I-City 150 empresas USD 600M 150 empresas USD 65M 50 empresas USD 150M Integración de sistemas, ITO, Software Factory, BPO, KPO Producción audiovisual y animación digital, educación y publicidad. • TIC-Salud, TIC-Energía, TIC-Seguridad, TIC-Construcción, eGovernment

  16. SSO: Una formula para ser relevantes, único y potentes • “T”ecnología como enabler del servicio • Nuevas propuestas en BPAAS vs BPO, CLOUD SERVICES en los tres niveles (IAAS, PAAS/CEAP, AMO, BPAAS) • Emerge un nuevo terreno de juego de alto crecimiento en CLOUD OUTSOURCING con metodologías y plataformas que nos permitan tener un “enabler” tecnológico muy flexible. T Tecnología • “K”onocimiento como enabler de la propuesta de valor • desarrollar verticales de negocio: elemento central y clave del desarrollo del “expertise diferencial” • alejarse de la zona “transaccional” de procesos estándar que tienen por objeto optimizar costos • posicionarse en servicios basados en el “Knowhow del proceso de negocio” que tienen como foco crear valor y re”ingeniar” procesos estratégicos core de negocio del cliente. K Conocimiento S Servicio • “S”ervicio como enabler de la integración con el cliente • Con modelos de delivery muy cercanos al cliente que combinan nearshore con cloud, • Pricing dinámico basado en el valor creado, • Flexibilidad y respuesta rápida al cliente con fuerte escalabilidad.

  17. SSO: Nuestro Tema Dominante • Las firmas de SSO debemos enfocarnos en conquistar nuevos espacios de negocio en Servicios de Outsourcing avanzados a nivel nacional e internacional integrando tecnologías y procesos en propuestas de valor ÚNICAS para desafíos de negocio específicos usando recurso humano especializado, • Para eso queremos proponer programas y acciones que: • Incentiven a las empresas a conceptualizar de manera INTEGRAL su T-K-S en cualquiera que sea su negocio o industria foco • Enfacticen estrategias basadas en el valor que agregamos, consolidandonos como refrentes de rentabilidad y crecimeinto en las industrias TIC • Amplifiquen modelos de negocio nuevos, plataformas de servicio innovadoras y DISTINTIVAS • Mecanismos de internacionalización y acceso a nuevos mercados regionales • Incentiven el desarrollo de servicios y productos de mayor especialización y sofisticación

  18. SSO: Nuestra MEGA (meta grande y ambiciosa) En el año 2020 las firmas del segmento SSO de Medellín seremos igual al tamaño de la industria TIC colombiana del 2013 • Esto nos implica pasar de una facturación anual agregada de $600 Millones de USD a una de $3 Billones de USD • Crecer en esta década 5 veces más de lo que crece el país anualmente: tasa de crecimiento anual compuesta superior al 20% • Posicionar nuestra forma de competir- T-K-S – como distintivo de una posición única que posicione a Medellín como el referente latinoamericano de Smart ServiceOutsourcing

  19. SSO: Temáticas Estrategicamente Distintas - TED Smart Service Outsourcing Intervenciones enfocadas a través de Temáticas Distintas: Innovación Desarrollo de Capacidades Internacionalización

  20. SSO: Temáticas Estratégicamente Distintas - TED Acompañamiento en la: • Verticalizacion de los servicios • Cloud outsourcing & integracion BPO/ITO Innovación • “K” Desarrollo de capacidades verticales SSO • “T/S” Desarrollo de capacidades en Cloud Outsourcing • “S” Desarrollo de mecanismos de delivery que permitan escalar las empresas Desarrollo de Capacidades Internacionalización • Modelos de internacionalizacion • Oportunidads de mercados

  21. SSO: un tejido empresarial con una dinámica de crecimiento rentable El segmento SSO presenta crecimientos 5 veces superiores a la tasa orgánica de crecimiento

  22. SSO: El importante reto de la sofisticación Servir demandas sofisticadas es lo único que permite generar competitividad

  23. SSO: una industria con la necesidad de internacionalizarse Alcanzar la MEGA nos obliga a llegar nuevos mercados con propuestas de valor audaces y potentes

  24. SSO: Integrando una oferta de alto valor 1 2 VERTICALIZACIÓN • FUERTE MADURACIÓN DE LOS PROCESOS BÁSICOS • CAMBIOS EN LOS CRITERIOS DE COMPRA DEL CLIENTE • Quiere más valor y conocimiento del negocio • Sofisticación, especialización y complejidad que impactan en su estrategia • Quiere flexibilidad basado en la capacidad de personalizar, integrar y cambiar procesos de forma escalable INTEGRACIÓN OFERTA Y DELIVERY FLEXIBLE • CAMBIO DE TERRENO DE JUEGO Y NUEVOS MODELOS DE DELIVERY (CLOUD / ANALYTICS / MOBILITY) • FUERTE INTEGRACIÓN ENTRE BPO E ITO COMO “OFERTA DE SERVICIOS ÚNICA” • TALENTO HUMANO ESPECIALIZADO 3 Nuevosmercados regionalizados nearshore con nuevas oportunidades de negocio. El desafío es desarrollar habilidades existentes, capitalizar los eventos y soñar con audacia en industrias del futuro.

  25. SSO: Posicionamiento estratégico + INDIA Mercado de gran volumen pero… • Fuerte maduración del mercado local e internacional • Crecimiento del mercado del 4,77% 2010-2015 • Escasez de recursos humanos • Recursos humanos no competitivos en “coste” a nivel internacional “Servicios de Outsourcing de optimización de costes basados en recursos humanos o tecnología” GLOBAL DELIVERY VIETNAM, CHINA, FILIPINAS, … NEARSHORE ? TIC ? CLUSTER ACTUAL LOCAL BPO - “Tecnología o recursos humanos a coste” Foco en optimizar costes en procesos estándar “non core” del negocio “Knowhow del proceso de negocio” Foco en crear valor / rediseño procesos estratégicos core de negocio

  26. SSO: Mercado nearshore con procesos sofisticados Mercado incipiente pero… • Crecimientos de más del 15% entre 2011 y 2016 • Criterios de compra de lo clientes en fuerte cambio (+ expertise de la industria, +aportación de valor, +integración BPO/ITO) • Cambio del terreno de juego del outsourcing(CLOUD, BIG DATA, MOBILITY/SOCIAL) • Nearshore regional Oportunidad clara de sofisticar los servicios de OUTSOURCING actuales en este nuevo entorno no dependiente de volumen y coste de RRHH sino de su capacidad de generar valor + “Servicios de Outsourcing de optimización de costes basados en recursos humanos o tecnología” GLOBAL DELIVERY VIETNAM, CHINA, FILIPINAS, … NEARSHORE INDIA SSO 2020 ? TIC CLUSTER ACTUAL LOCAL BPO - “Tecnología o recursos humanos a coste” Foco en optimizar costes en procesos estándar “non core” del negocio “Knowhow del proceso de negocio” Foco en crear valor / rediseño procesos estratégicos core de negocio

  27. Caracterización de los segmentos Smart Service Outsourcing Creative Transmedia Smart City 150 empresas USD 600M 150 empresas USD 65M 50 empresas USD 150M Integración de sistemas, ITO, Software Factory, BPO, KPO Producción audiovisual y animación digital, educación y publicidad. • TIC-Salud, TIC-Energía, TIC-Seguridad, TIC-Construcción, eGovernment

  28. CreativeTransmedia: MomentumCluster TIC • Se ha venido estructurando un modelo para el trabajo de este segmento. • • Trabajo realizado: • • Se hizo una reunión en noviembre con COMFAMA, RUTAN, AVA, INTERNEXA, METRIK, CLUSTER TIC, ALIANZA FUTURO DIGITAL, CLUSTER DEVELOPMENT para conocer de que estábamos hablando y hacia donde podíamos ir. • • Se avanzó con AVA, METRIK, CLUSTER TIC Y INTERNEXA en una propuesta de proyecto coherente con el tejido actual y basada en experiencias de CLUSTER DEVELOPMENT en Cataluña con Videojuegos y experiencia en formación de METRIK. • • Hay una propuesta de proyecto para presentar a la Alcaldía.

  29. CreativeTransmedia: Los cambios del negocio representan una oportunidad para Medellín • Nunca se habían demandado tantos contenidos digitales (audio, video, video juegos, libros electrónicos) como hasta ahora, la demanda por contenidos digitales está creciendo a dos dígitos anualmente, mientras que los no digitales están estancados. • La forma de consumir los contenidos cada vez es más por demanda del usuario buscando formas y formatos de contenidos digitales que incorporen la conveniencia, la personalización, la inmediatez y la interactividad. • Aparecen nuevos jugadores en la difusión/distribución de contenidos digitales que entienden estas nuevas necesidades y además controlan la información del usuario y saben “monetizarla” con nuevos modelos de negocio. • Esto está generando un cambio de paradigma en la conceptualización del producto, la forma de producirlo, la forma de comercializarlo, la forma de difundirlo y la forma de consumirlo.

  30. CreativeTransmedia: Principales retos • Pasar de ser una industria maquiladora a ser productora de sus propios contenidos. • Capacidad de realizar producción global a global a costo internacional. • Tener habilidades diferenciales en pre y post producción para tercerización de servicios de alto valor agregado. • Balancear las habilidades de creatividad y gestión de propiedad intelectual con inteligencia de mercado. • Atracción de proyectos y fábricas de contenidos de referencia global. • Capacidad de generar modelos de negocio innovadores que permitan financiar flujos de productos/servicios.

  31. Caracterización de los segmentos Smart Service Outsourcing Creative Transmedia Smart City 150 empresas USD 600M 150 empresas USD 65M 50 empresas USD 150M Integración de sistemas, ITO, Software Factory, BPO, KPO Producción audiovisual y animación digital, educación y publicidad. • TIC-Salud, TIC-Energía, TIC-Seguridad, TIC-Construcción, eGovernment

  32. MomentumCluster TIC – Smart City • 3 posibles escenarios • 1.ENFOQUE DESINTEGRADO BOTTOM-UP • • Trabajar aspectos de SMART CITY en los proyectos que está poniendo en marcha CLUSTER TIC, esto ya está sucediendo con SSO-CONSTRUCCIÓN, SSO-SALUD, SSO-ENERGIA. • • Esta forma de trabajo es sesgada a TIC y muy poco integrada para una filosofía SMART CITY tal y como se concibe en la actualidad. Aunque pone en marcha proyectos. • 2.ENFOQUE INTEGRADO BOTTOM-UP • • Trabajar el proyecto desde un punto de vista INTERCLUSTER donde cada uno de ellos está la mismo nivel evitando el sesgo TIC y donde se pueden incorporar otros temas más allláde los clusters (SEGURIDAD, MOVILIDAD, OUTSOURCING DE SERVICIOS URBANOS, EGOVERNMENT, TURISMO, ...) • 3.ENFOQUE INTEGRADO TOP-DOWN • • Desde un proyecto generado y impulsado desde la alcaldía, y con el alcalde como líder indiscutible y que tenga varios componentes. En el benchmarking que hicimos a Barcelona para estos temas quedaron muy claros estos aspectos. Adjunto al final de esta presentación los puntos a tener en cuenta, hay un detalle de cada uno de ellos en el documento de benchmarking del mapping TIC

  33. Information City : Factores clave de éxito

  34. Retos para hacer de Medellín la primera Smart City de Colombia Un nuevo mercado que se está generando a partir del concepto Smart City requiere repensar la estrategia. Smart City todavía es un concepto basado en proyectos piloto liderado por pocas ciudades y en fases muy incipientes con muchas oportunidades de desarrollo. Oportunidades Capacidades Eficiencia y gestión energética Urbanismo y construcción sostenible Seguridad y prevención ciudadana Economía del conocimiento y negocios Las TIC como un elemento transversal • Crear masa crítica y crear sinergias. • Promover proyectos estructurantes. • Especializar la oferta TIC a partir de la demanda sofisticada.

  35. Principales retos de Smart City • Debe basarse en una estrategia de ciudad/región a largo plazo y no en estrategias individuales sin conexión ni discurso común. • Multiplicidad, hibridación, coordinación y rol de distintos actores de la cadena de valor. • Capacidad de generación de proyectos estructurantes que permitan el despliegue de servicios especializados detonantes de nuevos jugadores especializados. • Desarrollar/especializar la oferta actual de servicios tecnológicos (salud, seguridad y domótica) y atracción vinculación de nuevos jugadores especializados globales (ejm. energía).

  36. Nuestro sueño para el cluster TIC ACCESO ONDEMAND MULTIDISPOSITVO [CAMBIO DE PARADIGMA EN LA CADENA DE VALOR Y MERCADOS OBJETIVO] CREATIVE TRANSMEDIA(entretenimiento y educación) K K CONTENIDO $ $ K I-CITY(Salud, Energía, Construcción, Seguridad) SMART SERVICE OUTSOURCING(KPO, ESO, CPO, ...) $ SERVICIOS PRODUCTOS [DEMANDA SOFISTICADA LOCAL] [INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO]

More Related