1 / 14

Vivian Puentes Doris Vaca Luz Aída Martínez

Ciencias biblicas I ntroducción G eneral a la B iblia Juliana Andrea Martínez. Vivian Puentes Doris Vaca Luz Aída Martínez . Uniminuto - IBPL. C OMO P ALABRA D E D IOS . Es un libro DISTINTO a los demás . Se debe leer con una ACTITUD especial .

lali
Download Presentation

Vivian Puentes Doris Vaca Luz Aída Martínez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ciencias biblicas Introducción General a la Biblia Juliana Andrea Martínez Vivian Puentes Doris Vaca Luz Aída Martínez Uniminuto - IBPL

  2. COMOPALABRA DE DIOS... • Es un libro DISTINTOa los demás. • Se debe leer con una ACTITUDespecial. • Cada vez que leemos la Biblia, Dios sale A NUESTRO ENCUENTRO, nos busca, y quiere conversar con nosotros. • DiosACTÚAsobre el autor humano, para que escriba todo y sólo lo que Él quiere que escriba

  3. TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento, con TODAS SUS PARTES, han sido escritos por INSPIRACIÓN DEL ESPÍRITU SANTO • Tienen a DIOS COMO AUTOR • Han sido confiados a la IGLESIA • Los ESCRITORES INSPIRADOS son también VERDADEROS AUTORES de los libros sagrados.

  4. Qué es un Genero Literario • Un procedimiento de expresión propio de los hombres de una determinada época y un determinado país o entorno cultural para manifestar sus pensamientos y sentimientos.

  5. Elementos de un Genero Literario • Un tema • Una estructura • Unos procedimientos estilísticos o formas de expresión propios • Elementos internos • Elemento externos • un ambiente en el que ha surgido. Es el "SitzimLeben", la "puesta en la vida" o "contexto vital". Utilizado especialmente en los salmos.

  6. GENEROS LITERARIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.. El relato yahvista (J) El relato elohista (E) El relato deuteronomista (D) El relato sacerdotal (P) • Ley Torá: • Narrativa histórica • Códigos legislativos (prosa legal) • Profetas : • Historiografía bíblica antigua o “Profetas anteriores” (libros: Jos, Jue, 1-2 Sam, 1-2 Re Decálogo ético (Ex 20) Código de la Alianza (Ex 20-24) Decálogo cultual (Ex 34) Código deuteronómico (Dt 12-25) Código de santidad (Lv 17-26)

  7. GENEROS LITERARIOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO.. • Escritos: • Genero sapiencial (Pr, Qo, Jb, Sir, Sb) • Libro de los salmos • Cánticos para el culto • Historiografía cronista (Esd, Ne, 1-2 Cro) • Historiografía patética helenista (2 Mac) • Historiografía edificante (1 Mac) • Novela ejemplar histórica (Rut, Tb, Jdt, Est, Jonas) • Apocaliptica (Dn)

  8. FORMAS LITERARIAS MAS SIMPLES DEL ANTIGUO TESTAMENTO.. Narraciones miticas Sagas Leyendas Epopeyas Fábulas Relatos de sueños y visionales Historiografia bíblica Discursos Narrativa: Oráculo de amenaza: Is 7,18-25. Oráculo de salvación: Jr 31,1-22. Relato vocacional: Is 6,1-13. Acción simbólica: Is 8; Jr 13. Ayes o predicciones de desgracias: Is 5,18-24. Visiones extáticas: Am 7,1-9. Discursos forenses o pleitos de Dios contra su pueblo (rîb): Jr 2; Os 4. Escatologías: se presenta con imágenes el juicio final en el que Dios hará justicia a Israel. Ejemplo: Ez 38-39; Zac 14. Literatura Profetica:

  9. FORMAS LITERARIAS MAS SIMPLES DEL ANTIGUO TESTAMENTO.. • Cánticos de trabajo: Nm 21,17-18; Is 16,9-10. • Cantos de burla: Nm 21,27-30. • Sátira: Is 23,15-16. • Cantos de banquetes: Is 5,11-13; Am 6,4-6. • Elegía: 2 Sam 1,19-27. • Cantos de victoria: Ex 15,1-18.21. • Cantos de amor: Ejemplos del Cantar de los cantares Cánticos populares • (Fundamentalmente los salmos) • Súplicas: Sal 6; 13; 109. • Himnos: que son cantos de alabanza. Ejemplos: Sal 8; 104; 117. • Acciones de gracias: Sal 18; 103. • Salmos reales para la entronización del rey. Ejemplos: Sal 2; 45. • Salmos graduales y cantos de peregrinación: Sal 15; 91; 120-134. Cánticos cultuales

  10. ENTONCES, ¿TODO LO QUE LEEMOS EN LA BIBLIA ES VERDAD? • Pero se trata de una verdad SALVÍFICA, • no CIENTÍFICA, ni HISTÓRICA • La VERDAD REVELADA, válida y obligatoria • para todos los tiempos, en los escritos bíblicos • aparece unida a: • una FORMA DE VER LA VIDA • una FORMA LITERARIA • un AMBIENTE CULTURAL • distintos de los nuestros.

  11. Para descubrir la intención del autor hay que tener en cuenta, entre otras cosas, los GÉNEROS LITERARIOS. Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica, en libros proféticos o poéticos, o en otros géneros literarios. El intérprete investigará lo que el autor sagrado intenta decir y dice, SEGÚN SU TIEMPO Y CULTURA, por medio de los géneros literarios propios de su época. Hay que tener en cuenta los MODOS DE PENSAR, DE EXPRESARSE, DE NARRAR, que se usaban en tiempos del escritor. • PERO ¿ES FÁCIL DISTINGUIR • LA VERDAD QUE DIOS NOS QUIERE TRANSMITIR, Y POR TANTO SIRVE PARA SIEMPRE • Y LO QUE ES DE LA ÉPOCA QUE SE ESCRIBIÓ?

  12. EFECTIVAMENTE ENTONCES, SI NO TENEMOS EN CUENTA LOS GÉNEROS LITERARIOS, PODEMOS PENSAR QUE LA BIBLIA DICE LO QUE EN REALIDAD NO DICE • LA IGLESIA SIEMPRE HA INVESTIGADO EL SENTIDO DE LA ESCRITURA • CON LA AYUDA DEL ESPÍRITU SANTO, LA IGLESIA SIEMPRE HA TENIDO LA VERDAD DE LA SALVACIÓN • PERO HOY, CON LA AYUDA DE LA INVESTIGACIÓN MODERNA, PODEMOS COMPRENDER MEJOR EL SENTIDO DE LOS TEXTOS.

  13. EFECTIVAMENTE ENTONCES, SI NO TENEMOS EN CUENTA LOS GÉNEROS LITERARIOS, PODEMOS PENSAR QUE LA BIBLIA DICE LO QUE EN REALIDAD NO DICE • LA IGLESIA SIEMPRE HA INVESTIGADO EL SENTIDO DE LA ESCRITURA • CON LA AYUDA DEL ESPÍRITU SANTO, LA IGLESIA SIEMPRE HA TENIDO LA VERDAD DE LA SALVACIÓN • PERO HOY, CON LA AYUDA DE LA INVESTIGACIÓN MODERNA, PODEMOS COMPRENDER MEJOR EL SENTIDO DE LOS TEXTOS.

  14. EJERCICIO

More Related