1 / 6

Son las distintas finalidades comunicativas que pueden tener los mensajes lingüísticos .

Son las distintas finalidades comunicativas que pueden tener los mensajes lingüísticos. FUNCIÓN EXPRESIVA. Características lingüísticas. Se centra en. Ejemplos. FUNCIONES DEL LENGUAJE. La comunicación atiende a los sentimientos , estados de ánimo y opiniones del emisor. EL EMISOR.

Download Presentation

Son las distintas finalidades comunicativas que pueden tener los mensajes lingüísticos .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Son las distintas finalidades comunicativas que pueden tener los mensajes lingüísticos. FUNCIÓN EXPRESIVA Características lingüísticas Se centra en Ejemplos FUNCIONES DEL LENGUAJE La comunicación atiende a los sentimientos, estados de ánimo y opiniones del emisor EL EMISOR • “¡Esto es increíble!” • “Sinceramente, no me apetece salir.” • “¡Magnífica idea!” • “¿De verdad? ¡No me digas!” • “¡Vaya tardecita me estás dando!” • “¡Cómo os echo de menos!” • Entonación exclamativa (también posible la interrogativa). • Verbos y pronombres en 1ª persona • Léxico valorativo. • Sufijos apreciativos (diminutivos y aumentativos) • Algunos adverbios: “Afortunadamente”, “Sinceramente”…

  2. FUNCIÓN CONATIVA O APELATIVA Características lingüísticas Se centra en Ejemplos FUNCIONES DEL LENGUAJE La finalidad del mensaje es reclamar la respuesta, lingüística o no, del receptor EL RECEPTOR • “Llámame cuando llegues” • “Fernando, abre la puerta.” • “Fernando, ¿me pasas el rotulador?” • “¿Cuándo volvéis de Granada?” • “Apaguen los móviles, por favor” • “¡Niños, a la mesa!” • Entonación exhortativa o interrogativa. • Verbos y pronombres en 2ª persona • Verbos en modo imperativo. • Vocativos

  3. FUNCIÓN REPRESENTATIVA Características lingüísticas Se centra en Ejemplos FUNCIONES DEL LENGUAJE El mensaje transmite una información objetiva sobre un hecho, real o imaginario EL REFERENTE • “El cielo está nublado” • “El socialista Sócrates renueva mandato en Portugal.” • “Se me ha estropeado el reloj” • Entonación enunciativa. • Verbos y pronombres en 3ª persona • Verbos en modo indicativo. • Léxico denotativo (neutro).

  4. FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO Características lingüísticas Se centra en Ejemplos FUNCIONES DEL LENGUAJE El mensaje sirve para comprobar si existe contacto comunicativo entre los interlocutores EL CANAL • “Julián… ¿me oyes?” • “¿Oiga? …¿Sí?....” • “¿Qué tal? ¿Cómo estamos?” • “Este es el camino, ¿no? • Entonación interrogativa. • Verbos en presente de indicativo. • Verbos y pronombres en 1ª y 2ª persona. • Muletillas: ¿eh? ¿verdad? ¿sí? ¿no? • Vocativos • Fórmulas de saludo y despedida

  5. FUNCIÓN ESTÉTICA O POÉTICA Características lingüísticas Se centra en Ejemplos FUNCIONES DEL LENGUAJE Atiende a la forma del mensaje para realzar sus valores expresivos EL MENSAJE • “En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba” (Garcilaso de la Vega) • “La aurora de Nueva York / gime por las inmensas escaleras”.(Federico García Lorca) • “Un tumulto es un bulto que les sale a las multitudes” (Ramón Gómez de la Serna) • Uso de los recursos propios del lenguaje literario: ritmo, rima, musicalidad, recursos literarios de tipo fónico, sintáctico y semántico.

  6. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA Características lingüísticas Se centra en Ejemplos FUNCIONES DEL LENGUAJE Reflexiona sobre el propio código en el que está expresado el mensaje EL CÓDIGO • “El lenguaje es una capacidad innata del ser humano” • “El presente del verbo huir en su primera persona del singular es huyo” • “Las unidades mínimas diferenciadoras de la lengua son los ….” • Entonación enunciativa. • Verbos y pronombres en 3ª persona • Verbos en modo indicativo. • Léxico denotativo (neutro).

More Related