1 / 18

La ALFIN como innovación educativa: objetivos, diseño curricular, impacto evaluativo y espacio para un modelo educativo

La ALFIN como innovación educativa: objetivos, diseño curricular, impacto evaluativo y espacio para un modelo educativo competencial. Dr. D. Miguel Ángel Marzal Prof. Titular Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III de Madrid. 1. INTRODUCCIÓN. a) La “ALFIN 1.0”:

lan
Download Presentation

La ALFIN como innovación educativa: objetivos, diseño curricular, impacto evaluativo y espacio para un modelo educativo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La ALFIN como innovación educativa: objetivos, diseño curricular, impacto evaluativo y espacio para un modelo educativo competencial Dr. D. Miguel Ángel Marzal Prof. Titular Biblioteconomía y Documentación Universidad Carlos III de Madrid 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  2. 1. INTRODUCCIÓN a) La “ALFIN 1.0”: • acción y profesión b) La “ALFIN 2.0”: • Inclusión social y multiculturalidad • Proyectos: eHeallth, eGouvernment, eEconomy • Educación y generación de conocimientos 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  3. 2. ALFIN COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA 2.1. El camino desde la alfabetización tecnológica • Conexión con la Pedagogía: New London Group • Conexión con la Educación • Conexión con la escuela • TICs y sintaxis tecnológica • ALFIN y semántica web • ALFIN como reforma educativa 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  4. 2. ALFIN COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA 2.2. Función innovadora educativa de ALFIN • Dicotomía alfabetización-alfabetizaciones • Alfabetización • Libro-documento • Lectura silenciosa • Conocimiento clasificado • Escuela industrial y profesión • Alfabetizaciones • Hipermedia • Lectura colaborativa • Conocimiento asociativo y relacionado • Ciberespacio y competencias 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  5. 2. ALFIN COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA 2.2. Función innovadora educativa de ALFIN b) Dicotomía Enseñanza-Aprendizaje y Educación • Enseñanza-Aprendizaje • Escuela, titulación y método • Educación • Aulas extendidas, formación continua, modelo c) E-learning y Educación virtual • E-learning: TICs, destrezas-habilidades, enseñanza TIC • Educación virtual: Web y su evolución con sus competencias 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  6. 2. ALFIN COMO INNOVACIÓN EDUCATIVA 2.3. La ALFIN como competencia educativa • Competencia para la gestión de contenidos web • Competencia para la edición cooperativa • Competencia evaluativa 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  7. 3. ALFIN Y LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS 3.1. Web 2.0 • Arquitectura de la participación • Medios de Interacción • Confianza en la edición colaborativa • Deontología • Inteligencia colectiva • Tagging, rating, logs • Habitus 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  8. 3. ALFIN Y LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS 3.2. Aprendizaje colaborativo • Habilidades cognitivas a través de las TICs • Conocimiento mediante tópicos en una comunidad virtual • Elementos definitorios • Cooperación • Responsabilidad • Comunicación • Trabajo en equipo • Autoevaluación • Espacio: Aula Global 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  9. 3. ALFIN Y LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS 3.3. Competencias como modelo • Noción terminológica • Destrezas • Habilidades • Capacidades • Naturaleza: origen de formación profesional • Calidad por eficacia y eficiencia • Empleabilidad • Polivalentes y dinámicas • Carácter conductista: difícil evaluación • Dependencia contextual • Definición Conocimientos estructurados, capacidad de movilizarlos e integrarlos, resolver problemas en situaciones complejas con criterios éticos 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  10. 3. ALFIN Y LOS OBJETIVOS EDUCATIVOS • Modelos de competencias • Modelo de objetivos: esquemático, jerárquico, lineal. Modelo gerencial • Modelo de proceso: esquema interactivo, integral, experiencial • Programas competenciales • Tuning: comprender, actuar, ser (EEES) • DeSeCo: uso interactivo de herramientas; interactuación grupal, actuación autónoma • ALFIN como competencia • Educativa: Tuning ámbito educativo) o DeSeCo (profesional) • Informativa: inferencial (Bruce) • Formativa: integradora (multialfabetismo y constelación) 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  11. 4. ALFIN Y EL DISEÑO CURRICULAR 4.1. ALFIN y la Educación Superior • ALFIN y bibliotecas universitarias • ALFIN y los ECTS 4.2. ALFIN y el currículo de Educación Superior: experiencia Universidad Carlos III • Materias de Formación Básica Comunes: todo 1º de todo Grado • Carácter competencial instrumental • 3 ECTS • Tipología académica: • Alfabetización: Técnicas de expresión oral y escrita • Alfabetizaciones: Técnicas de búsqueda y uso de la información y Servicios de Alfabetización informacional 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  12. 4. ALFIN Y EL DISEÑO CURRICULAR 4.2. Técnicas de búsqueda y uso de la información • Diseño académico del Vicedecanato de la Titulación (EEES) • Responsabilidad del Departamento de Biblioteconomía y Documentación (ECTS) • Coordinación de la Materia: Programación, Plataforma Digital, Horarios • Integración curricular: dos turnos por cuatrimestre (8 semanas, con 2 sesiones de 1:30 h) • Diseño didáctico: • Formación de usuarios (alfabetización documental) • Formación en destrezas y habilidades • Transversalidad sin coordinación propia de Grado • Implicación de la Biblioteca: 3 sesiones y evaluación (alfabetización bibliotecaria) • Sesgo tecnológico: alfabetización tecnológica 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  13. 4. ALFIN Y EL DISEÑO CURRICULAR 4.3. Servicios de Alfabetización informacional • Diseño académico del Vicedecanato de la Titulación (EEES) • Responsabilidad docente y coordinador: profesor del Departamento de Biblioteconomía y Documentación • Integración curricular: materia optativa, de 3º de Grado de Información y Documentación, 6 ECTS, 2º cuatrimestre. • Diseño didáctico: ALFIN • Competencias, inclusión social y multiculturalismo • Dominio experto de instrumentos de gestión de contenidos para recuperación (lectura digital) • Dominio experto de instrumentos de gestión de contenidos para representación (escritura hipermedia) • Evaluación de contenidos • Desarrollo de Centros de Recursos Digitales y Objetos de Aprendizaje • Indicadores de Competencias 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  14. 5. ALFIN: INSTRUMENTO EVALUADOR 5.1. El fenómeno de la Evaluación en ALFIN 5.2. Proyecto MEC Indicadores para Competencias en Información en Bibliotecas Escolares • Fase 1. Diagnóstico para determinación de categorías evaluadoras • Selección de requisitos • Modelo de indicadores • Fase 2. Formulación de modelo aplicativo en competencia lectora • Diseño evaluador • Plantilla de evaluación de recursos • Cuestionarios • Fase 3. Espacios: CREA • Selección de recursos web • Actividades de lectura digital • Custionarios iniciales e indicadores finales 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  15. 6. ALFIN Y NUEVOS ESPACIOS 6.1. ALFIN en Bibliotecas • Liderazgo de las asociaciones profesionales • Manifiestos para BP: IFLA/UNESCO(1994) y Pautas (2001); Declaración de Copenhague (1999), Oeiras (2003), Internet (2002), Directrices IFLA/UNESCO y Manifiesto (2006) • Iniciativas BU: EEES, I y II Planes estratégicos REBIUN • Distinción entre Formación de usuarios y ALFIN • Educación de usuarios: de information skills a information literacy • Servicios biblioteca 2.0 y virtualidad (Second Life) • Buenas Prácticas ALFIN 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  16. 6. ALFIN Y NUEVOS ESPACIOS 6.2. ALFIN para Bibliotecas Digitales Educativas: Proyecto Elaboración de un lenguaje para una Biblioteca Digital Educativa Escolar. DOTEINE para CITA (FGSR) • Objetivos • Vocabularios controlados: etiquetación semántica • Recuperación de contenidos granular, dinámica, interactiva y visual • Recuperación por eficacia de aprendizaje: captación, memorización, fidelización • Tratamiento de Objetos de Aprendizaje • Producto: Tesauro asociativo e icónico • Diseño estructural navegable • Diseño visual • Elementos: • Control (Tematres), Visualización (Thinkmap), Presentacón gráfica 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  17. 6. ALFIN Y NUEVOS ESPACIOS 6.3. Joint-Use o Biblioteca Integrada: BE y BP • Definición: Biblioteca única con servicios bibliotecarios únicos para servicios informativos formativos diferenciados • Modelos: • Norteamericano: Florida, Canadá, Pensilvania • Europeo: RU, Escandinavo • Australiano c) Proyecto: Ciudades Educadoras 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

  18. ¡MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y PACIENCIA!(Siento el chaparrón de ideas)Miguel Ángel Marzalmmarzal@bib.uc3m.es 6º DHI. Ciudad Juárez, Octubre de 2008

More Related