1 / 8

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS. MICROECONOMÍA (CE-2111 ). Créditos : 03 Horas semanales: (3) Horario de clases : martes 3-5 Profesora Lorena Campos ( camposl@usb.ve ) Horario de consulta : EGE 108 lunes de 1PM a 5PM.

Download Presentation

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVARDEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MICROECONOMÍA (CE-2111 ) Créditos: 03 Horas semanales: (3) Horario de clases: martes 3-5 Profesora Lorena Campos (camposl@usb.ve) Horario de consulta: EGE 108 lunes de 1PM a 5PM

  2. Características del mercado • Dimensiones del mercado • Tamaño de las empresas • Poder de mercado • Accesibilidad • Tipos de bienes/servicios • Estrategias

  3. Resumen Tipos de Mercado Toro Hardy, José. Fundamentos de teoría económica: un análisis de la política económica venezolana. Toro Ardí, Caracas : Panapo; 1993,

  4. Resumen Tipos de Mercado Keat, P. Y Young, P. (2004). Economía de la empresa. Cuarta edición. Pearson education. México. 2004

  5. Competencia perfecta • Los proveedores y consumidores de un bien, son precio-aceptantes. • Los productos de todas las empresas proveedoras son homogéneos. • Existe una perfecta movilidad de los recursos entre empresas. • Los consumidores, los propietarios de los recursos y las empresas tienen perfecto conocimiento de los precios y costos actuales y las condiciones imperantes en el mercado.

  6. El Monopolio (origen) • Controlar un recurso indispensable para obtener el producto. • Disponer de una tecnología específica que permita a la empresa o compañía producir, a precios razonables, toda la cantidad necesaria para abastecer el mercado, lo cual a veces se denomina monopolio “natural”. • Disponer del derecho a desarrollar una patente sobre un producto o un proceso productivo. • Disfrutar de una franquicia que otorga a la empresa la exclusividad para producir un bien o servicio en determinada área.

  7. Competencia Monopolística • Consiste en la organización del mercado en la cual hay muchas empresas que venden bienes o artículos similares, pero no idénticos. Debido a la diferenciación de productos, los vendedores tienen cierto grado de control sobre los precios, y por consiguiente se enfrentan a una curva de demanda con pendiente negativa • A corto plazo : Como la empresa es parte de una industria en competencia monopolística se enfrenta a una curva de demanda muy elástica, con pendiente negativa

  8. Oligopolio / Oligopsonio Es un mercado que se encuentra en unaposición intermedia entre la competencia perfecta y el monopolio. • Colusión Acuerdos entre organizaciones oligopolístas (oligopsonístas) para compartirse el mercado en el que compiten, fijando precio o producción (demanda) en común. • Cartel: Organización de comercialización (compra) conjunta por empresas que de otra manera serían competidoras, fija cuotas de producción (compra) o precio de venta (compra).

More Related