1 / 25

PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES

PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES . 2. ¿QUÉ BUSCAN LOS ESTÁNDARES EN CIENCIAS SOCIALES?. Promover en los estudiantes.

lanelle
Download Presentation

PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRESENTACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES

  2. 2. ¿QUÉ BUSCAN LOS ESTÁNDARES EN CIENCIAS SOCIALES? Promover en los estudiantes Conocimientos propios de las ciencias sociales: Historia, Ciencia Política, Economía, Antropología, Geografía, Sociología… Otros saberes: Culturales, populares, locales El fomento y desarrollo de El desarrollo de Habilidades y capacidades para comprender, y transformar la sociedad. Compromisos personales y sociales: Actuar ético

  3. LOS ESTÁNDARES EN CIENCIAS SOCIALES FOMENTAN LA CAPACIDAD PARA: Conocer, producir y enfrentar preguntas y problemas Vivenciar procesos de búsqueda e indagación para solucionarlos Considerar diversos puntos de vista, tanto propios como ajenos sobre el mismo problema o la misma pregunta

  4. Compartir y confrontar experiencias, hallazgos y pensamientos con otras personas, llegar a consensos y actuar en sociedad de acuerdo con ellos Promover en el estudiante un pensamiento crítico, propósitivo, con capacidad de participar en la solución de problemas que afectan a él y a su entorno social..

  5. 2. ESTRUCTURA DE LOS ESTÁNDARES EN CIENCIAS SOCIALES Estándares Ámbitos de formación en ciencias Acciones concretas de pensamiento y producción

  6. Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales Al finalizar quinto grado… Estándares Referentes que indican lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar cada conjunto de grados

  7. Ámbitos de formación en ciencias Segunda Columna Primera Columna Tercera Columna … desarrollo compromisos personales y sociales … me aproximo al conocimiento como científico-a natural … manejo conocimientos propios de las ciencias sociales Agrupan las acciones de pensamiento y producción concreta que los estudiantes deben realizar

  8. Acciones de pensamiento y producción concreta … manejo conocimientos propios de las ciencias sociales … desarrollo compromisos personales y sociales … me aproximo al conocimiento como científico-a natural Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social Relaciones con la Historia y culturas Relaciones Espaciales y ambienta-les Relaciones Ético-políticas Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos… Acciones que permiten alcanzar los estándares

  9. 3. ¿CÓMO LEER LOS ESTÁNDARES EN CIENCIAS SOCIALES? PrimeraColumna TerceraColumna SegundaColumna Articulación entre ámbitos Complejidad en espiral

  10. 4.TIPOS DE RELACIONES PARA LA FORMACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES … manejo de conocimientos propios de la Ciencias Sociales Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas Relaciones con la historia y las culturas Presenta los nexos con el pasado y las culturas, de modo que los estudiantes puedan ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los siglos Presenta conocimientos propios de la geografía, la economía, antropología, la sociología… para entender diversas formas de organización humana Nombre que no evoca unidireccionalidad con la geografía sino con los sentidos que recibe el espacio desde diferentes disciplinas sociales Aborda de manera particular, la identidad y el pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y espacios

  11. 5. LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES COMO BASE CONCEPTUAL Y PEDAGÓGICA PARA CONSTRUIR LOS ESTÁNDARES … manejo de conocimientos propios de las Ciencias Sociales Estándares Relaciones con la historia y las culturas Relaciones espaciales y ambientales Relaciones ético-políticas Lineamientos curriculares de las Ciencias Sociales Ejes generadores 6 y 7 Ejes generadores 3, 4 y 5 Ejes generadores 1, 2 y 8

  12. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES EJES GENERADORES Aspectos críticos y emergentes de la Sociedad. permiten que ingresen los conceptos de las ciencias Sociales para explicar y comprender la realidad PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS Promueven la investigación y la generación de nuevo conocimiento; ayudan a delimitar los Ejes Generadores ABIERTA: Facilita el análisis serio de la problemática local, nacional y global FLEXIBLE: Permite el Trabajo sincrónico y diacrónico, en distintos espacios y sociedades ÁMBITOS CONCEPTUALES Señalan los conceptos Básicos de las Ciencias Sociales que se requieren para responder a las Preguntas y desarrollar los Ejes Generadores La estruct. curricular se implementa a través de… INTEGRADA: Articula los conceptos de distintas disciplinas sociales para estudiar los problemas planteados ESPIRAL: Complejiza los conceptos a medida que se avanza en el proceso educativo, teniendo en cuenta el nivel cognitivo de las y los estudiantes LOS CONCEPTOS DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES

  13. 5.1. ¿QUÉ SON LOS EJES GENERADORES? • Son aspectos relevantes y críticos de la sociedad; • Son demandas de la humanidad para comprender y transformar las relaciones adversas que impiden una vida digna; • Son un modelo pedagógico y curricular que posibilita el análisis de la sociedad a partir sus problemas más sentidos; • Es un modelo que permite la formación social desde una perspectiva interdisciplinaria y transdisciplinaria recuperando los conceptos esenciales de todas las disciplinas que hacen parte de las ciencias sociales.

  14. 1. La defensa de la condición humana y el respecto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana. Sujeto, Sociedad Civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos para construir la democracia y buscar la paz. 3. Mujeres y Hombres como guardianes y beneficiarios de la Madre Tierra. 4. La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana. ¿CÚALES SON LOS EJES GENERADORES PROPUESTOS EN EL LINEAMIENTOS CURRICULAR?

  15. 5. Nuestro Planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita. 6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos. 7. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos: ciencia, tecnología, medios de comunicación. 8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.

  16. 5.2. LOS ÁMBITOS CONCEPTUALES EN CIENCIAS SOCIALES • Las Ciencias Sociales no están determinadas porun solo paradigma o enfoque de investigación sino por diversidad de enfoques y posturas que son característicos de su condición como ciencia social. • El estudio de la Sociedad si requiere del análisis de conceptos que son vitales para comprender situaciones en diferentes contextos, nos referimos a conceptos que son recurrentes tales como: tiempo, espacio, sujeto, familia, sociedad, estado, poder, democracia, conflicto, producción…(ver pág 68)

  17. CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁMBITOS CONCEPTUALES • Los ámbitos conceptuales deben ser abordados desde diferentes posturas disciplinares de las Ciencias Sociales. • Deben abordarse, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo cognitivo de las y los estudiantes. • Deben facilitar miradas alternas sobre la realidad, para propiciar transformaciones en todo aquello que impida el desarrollo del individuo y la sociedad. • Deben permitir desarrollar un proceso de interrelación y complejidad creciente, para ir acercándose al pensamiento formal propio de la comprensión científica de la sociedad.

  18. 5.3. LAS COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULO DE CIENCIAS SOCIALES Las Competencias deben procurar un actuar ético, eficaz y personalmente significativo, sobre aspectos de la realidad social, natural, cultural e individual, destancando los siguientes aspectos: • No es sólo la escuela sino toda la sociedad la que es educadora

  19. Lo educativo no se agota en la institución escolar: es una tarea de toda la vida que exige una acción política multisectorial. • Se requiere una asimilación continua (habito) que involucre la reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje. • Las competencias en sentido pleno, siempre implican: • Un saber qué… (significados Conceptos). • Un saber Cómo… (Procedimientos – estrategias) • Un saber porqué… (Valores – sentidos) • Un saberpara qué… (Intereses – opciones – creencias)

  20. CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS SOCIALES QUE PROPONEN LOS LINEAMIENTOS CURRICULARES • COMPETENCIAS COGNITIVAS: Manejo conceptual que los estudiantes tienen sobre el saber específico de los conceptos de las Ciencias Sociales y su aplicación en escenarios específicos de su vida cotidiana (escolar y cultural).  La acción de conocer es fundamental para fortalecer el pensamiento científico sobre la sociedad, resolver problemas y buscar soluciones • COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES: Están referidas a la habilidad que tiene el estudiante para manejar y utilizar en diferentes contextos técnicas, estrategias y procesos (diario de campo, observación participante, relacionar información, interpretar las convenciones de un mapa, etc.)

  21. COMPETENCIAS INTERPERSONALES (SOCIALIZADORAS) En estas competencias se evalúa la capacidad que tienen los estudiantes de argumentar su saber o sus ideas, la disponibilidad para cooperar con otros y el liderazgo para construir y desarrollar acciones y/o proyectos conjuntamente con otros.

  22. Estas competencias, también ayudan a identificar la capacidad que tienen niñas/niños y jóvenes de experimentar sentimientos iguales a los que otros están sintiendo (empatía) o experimentar emociones de responsabilidad frente a las consecuencias que se pueden derivar de sus propios actos. Competencias intrapersonales (valorativas)

  23. RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS SOCIALES CON LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS

  24. 6. LA EVALUACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES "Las ciencias sociales deben superar el excesivo énfasis en contenidos y el poco acercamiento a la cotidianidad, privilegiando el análisis y la crítica de los conocimientos y fenómenos sociales, reconociendo e involucrando la complejidad social y cultural."

  25. “Parto del postulado, o tal vez de la esperanza, de que nuestro futuro reside más en los momentos de solidaridad que nuestro pasado oculta, que en los siglos de guerra tan solidamente arraigados en nuestra memoria” Howard Zinn

More Related