1 / 4

PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA 2011-2015

PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA 2011-2015 SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ETAPAS, SEGÚN EL ITINERARIO MISIONERO. ETAPA: 2011 DIFUSIÓN DEL PPO 2011-2015. Conocer – Sensibilizar . Difundir en estructuras de pastoral (territoriales y funcionales)

lars
Download Presentation

PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA 2011-2015

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA 2011-2015 SUGERENCIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ETAPAS, SEGÚN EL ITINERARIO MISIONERO.

  2. ETAPA: 2011 DIFUSIÓN DEL PPO 2011-2015 Conocer – Sensibilizar. Difundir en estructuras de pastoral (territoriales y funcionales) Asumir en planes parroquiales y programas formativos. Formación y motivación de agentes de pastor. 7.- Seleccionar los Procesos de Evangelización (Kerigma e Iniciación Cristiana) que se utilizarán en la Parroquial. 8.- Estudio del Plan, vivencia del Taller y elaboración de los “Programas” de acción Pastoral, que realizará la Parroquia, para el desarrollo de las 4 Líneas de Acción y sus Metas. 9.- La SEDECOPA, hace propuestas concretas sobre los Procesos de Kerigma y Formación Permanente (ver RESPONSABILIDADES en cada una de las Metas) que utilizarán los Párrocos para el desarrollo del Plan. SUGERENCIAS: 1.- Retomar la Oración sobre la Misión Continental. 2.- Mantas en la entrada del Templo o en el Presbiterio con la Oración Misionera. 3.- Tríptico Catequético sobre los signos de la Misión Continental. 4.- Elaborar durante el resto del año, un periodiquito parroquial sobre la Misión Diocesana en las casas. 6.- Sensibilizar a los Agentes de Pastoral a través del estudio de algún documento del Magisterio que hable sobre la Misión de la Iglesia.

  3. 2012 – 2013 APLICACIÓN INICIAL EN ESTRUCTURAS DE PASTORAL Aplicación del PPO en planes parroquiales y programas del SEDECOPA. Misiones con grupos prioritarios de agentes de pastoral SUGERENCIAS: 1.- A partir de este año, se necesitarán los Procesos de Kerigma y Formación Permanente (Bíblico –Doctrinal) para que la Parroquia inicie su Proceso Evangelizador Misionero. (Meta 1) (Meta 5 y 6) 2.-. Se sugiere que el Párroco, el o los Vicarios Parroquiales y los Coordinadores de los Grupos Prioritarios, inicien su Proceso con la experiencia de un Kerigma, y si no el Párroco y los Vicarios, pero sí los Coordinadores, continúen con su Formación Permanente (Bíblico– Doctrinal), distinguiéndose por una formación y visión misionera. (Meta 5,6) 3.- Se forma un Equipo de Promoción del Kerigma, para que lo transmita a las personas que se vayan integrando a la Parroquia, por el trabajo misionero que se haga. (Meta 2) 4.- Durante este proceso, se combinan acciones apostólicas que fomenten la fraternidad y el espíritu de comunión, como Cursos o Talleres, para formar pequeñas comunidades, familias cristianas, barrios de amor, etc. según las acciones que se sugieren para la meta 4, en la pág. 133 del Plan Diocesano. (Meta 3) 5.- Se pueden iniciar “apostolados” de acción misionera, que incidan en el desarrollo social y cristiano de la Parroquia. (Meta 4) 6.- La Formación Permanente de la Meta 1, debe ser Bíblico-Doctrinal, esto nos lo tienen que asegurar los subsidios que ya tienen o realizarían las instancias de la SEDECOPA. 7.- Después de que los Coordinadores han avanzado en su Formación Evangelizadora Misionera, extenderán esta misma Formación al resto de los Grupos Parroquiales e incluso se pueden incluir las personas que son asiduas a la misa dominical. 8.- Durante estos dos años se pueden diseñar, elaborar y seleccionar Herramientas Pastorales, según la Meta 7 y 8, que se ofrecerán a los alejados y marginados, en la Misión Sectorial y Territorial.

  4. 2014 – 2015:APLICACIÓN CONSOLIDADA Desarrollo de la cultura pastoral de discípulos misioneros Orientación prioritaria a alejados y marginados para su acercamiento e integración Misiones sectoriales y territorial. 3.- Nótese que la Misión Sectorial nos llevará a detectar a los Comercios, Hospitales, Negocios o Empresas, Oficinas Gubernamentales en el territorio parroquial, Niños, adolescentes y jóvenes que trabajan en la calle, y así, todos los sectores que no sean casa-habitación en la comunidad parroquial. 4.- Nótese que la Misión Territorial nos llevará a detectar todas las casas-habitación que hay en la comunidad parroquial y los Barrios más vulnerables que requieren de múltiples servicios pastorales. SUGERENCIAS: 1.- Las Parroquias cuentan con las Herramientas adecuadas para emprender la Misión Evangelizadora en la Parroquia. (Metas 7 y 8) 2.- Se tiene sectorizada toda la parroquia o la parte donde se iniciará la Misión Permanente. 3.- El Objetivo es que empezando con el Kerigma, se repita el Proceso Evangelizador Misionero que ya vivieron los Grupos Parroquiales.

More Related