1 / 59

Televisión y Multimedia

Televisión y Multimedia. Compresión MPEG-2 Vídeo Tipos de Redundancia Herramientas de Compresión Sample Rate Reduction DCT Compensación de Movimiento Perfiles MPEG-2. Tipos de Redundancia. Compresión Sin Perdidas Con Perdidas La compresión explota la redundancia Redundancia Espacial

larya
Download Presentation

Televisión y Multimedia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Televisión y Multimedia • Compresión MPEG-2 Vídeo • Tipos de Redundancia • Herramientas de Compresión • Sample Rate Reduction • DCT • Compensación de Movimiento • Perfiles MPEG-2

  2. Tipos de Redundancia • Compresión • Sin Perdidas • Con Perdidas • La compresión explota la redundancia • Redundancia Espacial • Redundancia Temporal • Redundancia de Codificación o Entrópica (ej: MORSE) • Redundancia Psicovisual (ej: MP3)

  3. Herramientas de Compresión • Sample Rate Reduction • 4:4:4, 4:2:2, 4:2:0… • DCT • Objetivo: Eliminar redundancia espacial • Utilizada en varias de las técnicas explotadas por MPEG-2 • Compensación de Movimiento • Objetivo: Eliminar redundancia temporal

  4. Señales a Codificar Si codificamos cada una de las componentes RGB, las tres deberían codificarse con mucha calidad

  5. Señales a Codificar • Se codifican otras tres señales relacionadas con ellas (luminancia y crominancia).

  6. Macrobloques y Bloques

  7. Macrobloques y Bloques

  8. Estructura de Muestreo 4:4:4

  9. Estructura de Muestreo 4:4:4

  10. Estructura de Muestreo 4:2:2 De todos los píxeles se obtienen muestras de luminancia. De crominancia solo de la mitad de ellos.

  11. Estructura de Muestreo 4:2:2

  12. Estructura de Muestreo 4:2:2

  13. Estructura de Muestreo 4:2:0

  14. Estructura de Muestreo 4:2:0

  15. Estructura de Muestreo 4:2:0

  16. Redundancia Espacial • DCT 8x8 • Cada coeficiente representa la contribución de una frecuencias horizontales y verticales a la imagen

  17. DCT

  18. DCT • La DCT no reduce directamente la cantidad de información a transmitir. De hecho, necesitaríamos una DCT con coeficientes de 11 bits para recuperar la imagen original… • La distribución no uniforme es debida a la redundancia espacial de la imagen • La compresión viene de transmitir los coeficientes de manera inteligente (cuantificación, Zig-Zag, Run-Lenght Code, VLC)

  19. DCT Cuantificación • La anchura de los escalones cuánticos determina la precisión de la cuantificación Ejemplo: Escalón cuántico = 4 Coeficientes Cuantificación Índices Decuantificación Coeficientes Recuperados

  20. DCT Cuantificación • Error de cuantificación menos notorio en • Altas Frecuencias • Crominancia • Matriz de Cuantificación • Antes de cuantificar se ponderan los coeficientes • Después de esa ponderación, la cuantificación suele ser lineal, aunque también se contempla la posibilidad de añadir un dead-zone para eliminar ruido

  21. Matrices de Cuantificación • Existen varias matrices de cuantificación definidas por MPEG-2, pero el codificador puede utilizar cualquier otra Para 4:2:0 se definen dos matrices. Para los otros dos posibles formatos de muestreo se definen cuatro.

  22. Resumen Cuantificación

  23. Serialización de los Índices • Serializo los índices dando prioridad a los “mas importantes”

  24. Run Length Code • Almaceno el número de ceros antes del siguiente coeficiente diferente de cero, y luego el valor del coeficiente. DCT

  25. Variable Length Code (VLC) • Toda información no aleatoria tiene unas secuencias mas probables que otras • Explota (probabilidad) • P cadenas cortas de ceros > P cadenas largas de ceros • P coeficientes bajos > P coeficientes altos • Implementación VLC • Ningún Código completo es el principio de otro • Ninguna combinación de códigos da 23 ceros seguidos • End Of Block (EOB)

  26. Buffering and Feedback • Mediante realimentación controlamos la calidad de la codificación, de tal forma que el buffer ni se llena ni se vacía, obteniendo una velocidad de datos constante.

  27. Buffering and Feedback • Ajuste de la matriz de cuantificación • Podemos ajustar los 64 coeficientes • Podemos aplicar un factor de escala (conservo el peso relativo de unos coeficientes sobre otros)

  28. Compresión Intra Frame • Todo lo anterior se utiliza para realizar una compresión Intra Frame, es decir sin aprovechar la redundancia temporal del vídeo. • Ese es el esquema utilizado por… • Cámaras Digitales (la mayoría…) • MJPEG • DV • DVCam • DVCPro • Tarjetas Digitalizadoras de Vídeo

  29. Predicción Inter Frame • Intentamos predecir la imagen siguiente a partir de las anteriores explotando la redundancia temporal. • Es muy probable que los bloques sean muy parecidos en imágenes sucesivas • Puedo utilizar esquemas de predicción tan sencillos como tomar la imagen anterior a modo de predicción y transmitir el error cometido

  30. Redundancia Temporal

  31. Redundancia Temporal

  32. Predicción Interframe Co-Sited (VLC) Ojo!! Imagen Predicha

  33. Compensación de Movimiento

  34. Compensación de Movimiento • Es un esquema mas avanzado de predicción de imagen. • Explota el hecho de que a lo largo del tiempo los píxeles se desplazan en la pantalla • Por lo tanto sólo transmito el macrobloque de referencia (mediante el vector de desplazamiento) y el error cometido • Evidentemente, siempre puedo transmitir el macrobloque completo, en caso de no encontrar ninguno que se le parezca

  35. Compensación de Movimiento • Normalmente la compensación de movimiento se basa en macrobloques 16x16, mientras que la redundancia espacial se basa en bloques de 8x8. • Sin embargo la precisión es a nivel de píxel (el macrobloque referencia puede estar situado en cualquier localización)

  36. Área de Búsqueda Compensación de Movimiento • La carga computacional de buscar el macrobloque que mas se parezca es muy alta • Limitamos la búsqueda a una zona determinada • “Hierarchical block matching”

  37. Vectores de Desplazamiento • Compromiso entre Tamaño Macrobloque y Bit Rate Vectores de Desplazamiento • Macrobloque Grande => Menos información vectores • Macrobloque Pequeño => Mayor precisión estimación • Utilizamos una combinación de dos técnicas para reducir el ancho de banda ocupado por los vectores • Codificación diferencial a partir de vectores anteriores • VCL sobre predicción de error de codificación diferencial

  38. Predicción Bidireccional Forward Prediction Backward Prediction Bi-directional Prediction El macrobloque se obtiene como combinación lineal de los otros dos

  39. Predicción Bidireccional(pasos a seguir para su aplicación) • Vector de Desplazamiento • Calcular el vector forward a partir de la referencia anterior • Calcular el vector backward a partir de la referencia posterior • Calculo del error • Usando bloque desplazado imagen anterior • Usando bloque desplazado imagen posterior • Usando promedio de los dos (anterior y posterior) • Si la estimación no va a ser lo suficientemente buena podemos codificar el macrobloque en modo Intra • Si la estimación es muy buena (coincidencia total), podemos no codificar el macrobloque (skipped macroblock)

  40. Predicción Bidireccional(pasos a seguir para su aplicación)

  41. Predicción Bidireccional • Ventajas de la predicción Bidireccional • Predicción de movimientos de cámara • Predicción de cambios de plano • Reducción de ruido • Cuando ambas estimaciones (forward y backward) son buenas, es conveniente utilizar el promedio de las dos estimaciones para reducir el ruido de la predicción. • La mayor desventaja es que la predicción a partir de imágenes posteriores implica un retardo en transmisión

  42. Tipos de Imágenes • Imágenes I (Intra): • Sólo utilizan la DCT. Proporcionan acceso aleatorio a la secuencia de vídeo. Están formadas por bloques de 8x8 que se transforman, cuantifican y codifican. Pueden usarse para predecir imágenes P y B. Es una manera de limpiar el error. • Imágenes P (Predicted): • Se codifican utilizando compensación de movimiento forward a partir de una imagen I u otra imagen P. Acumulan errores. Pueden usarse para predecir otras imágenes P o imágenes B. • Imágenes B (Bidireccionales) • Se codifican utilizando predicción bidireccional, que puede ser forward, backward o una combinación de ambas. No se acumulan los errores ya que nunca se utilizan como referencia de otras imágenes.

  43. Group Of Pictures (GOP) • Normalmente la secuenciación de imágenes ocurre con una estructura repetitiva, aunque esto no es necesario • La estructura puede describirse con dos parámetros N/M • N => Numero de imágenes en el GOP • M => Espaciamiento entre imágenes tipo P

  44. Group Of Pictures (GOP)

  45. Imagen, slice, macroblock…

  46. Secuencia • Dentro de la secuencia se mantiene constantes ciertos parámetros • Tamaño Horizontal y Vertical de la imagen • Relación de Aspecto • Frecuencia de Imágenes • Bit Rate • Matrices de Cuantificación • Perfil y Nivel • Formato de Muestro de Crominancia • Existen códigos de inicio y fin de la secuencia

  47. Imagen • La imágenes pueden ser campos o cuadros. El tratamiento es idéntico en ambos casos

  48. Slice

  49. Slice • Hay dos posibles estructuras: General Existen Macrobloques no contenidos en Slices Restringida No hay ningún Macrobloques fuera de los Slices

  50. Macrobloque • Llamamos macrobloque a un conjunto de 16x16 píxeles de la imagen original, a partir de los cuales se obtienen los bloques de luminancia y crominancia Es el conjunto básico de codificación. La compensación de movimiento se hace a nivel de macrobloque.

More Related