1 / 20

CIDCAM

CIDCAM. Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica. Septiembre de 2002. “CONTAMOS CON EL CONOCIMIENTO BIOLOGICO PARA PRODUCIR UN IMPACTO SORPRENDENTE SOBRE UN PROBLEMA, PERO CARECEMOS DE LA SABIDURIA SOCIAL PARA APLICARLO”. George James

latham
Download Presentation

CIDCAM

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CIDCAM Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica Septiembre de 2002

  2. “CONTAMOS CON EL CONOCIMIENTO BIOLOGICO PARA PRODUCIR UN IMPACTO SORPRENDENTE SOBRE UN PROBLEMA, PERO CARECEMOS DE LA SABIDURIA SOCIAL PARA APLICARLO” George James Comisión de Salud de N. York 1963

  3. CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA • DECLARACIÓN DE LA PLATA La calidad de la AM - es un valor en el que confluyen otros muchos. - la capacidad óptima lograda, para contribuir a las mejores condiciones de salud - el estímulo al mejoramiento permanente - y la armonía de conocimientos, habilidades y actitudes, - comprende ciencia y técnica, humanización y organización de recursos. - un marco bioético de asignación de prioridades, que legitima su utilización. - con un esfuerzo significativo para cada establecimiento, debe ser valorado en prestigio y retribución. La Plata, en el verano de 1996 Prof. Dr. José Carlos Carlos Fassi, Decano Adhieren las instituciones de la CIDCAM

  4. OBJETIVOS DE CIDCAM Crear un ámbito objetivo, científico, participativo y comprometidocon la calidad. P Colaborar con las instituciones , para la calidad de la AM. P P Colaborar con usuarios, comunidad, OOSS y Estado P Participar en redes para la calidad .

  5. PROGRAMAS AUTOEVALUACIÓN P P CAPACITACIÓN P ASESORÍA

  6. ESTRATEGIA AUTOEVALUACIÓN PARTICIPATIVA ESTRUCTURADA APEC PROGRAMA DE AUTOEVALUACIÓN de

  7. LA APEC P Guía de autoevaluación Gu í a de autoevaluaci ó n Los 17 pasos para la gesti ó n integral P 12 pasos para gestión integral P Acuerdo de trabajo para la calidad ATC El A c u e rdo de trabajo para la calidad

  8. Pasos y certificaciones 1 Firma ATC Certificación CIDCAM I Decisión política para iniciar la autoevaluación 2 Constitución de un grupo de evaluación interno (GEI) 3 Análisis de auto- evaluación por el GEI Consultas con CIDCAM 4 Reunión interna para presentar la documentación Apoyo CIDCAM 5 Recolección de información dentro del establecimiento

  9. 6 Revisión del material por el GEI-Reparos Asesoría CIDCAM 7 Certificación CIDCAM II Formularios de evaluación finalizados 8 Análisis de la Información por GEI y CIDCAM Certificación CIDCAM III 9 10 Certificación CIDCAM IV Juicio valorativo externo de CIDCAM Juicio valorativo interno del GEI 11 Reunión para análisis de juicios valorativos Asesoría CIDCAM 12 Certificación CIDCAM V Definición del Programa Estratégico para la Mejoría de la Calidad Acreditación CIDCAM

  10. CAPACITACIÓN CURSO Evaluadores de Calidad en Establecimientos de Salud En coordinación con la Facultad de Ciencias Médicas y el Centro INUS

  11. Cursos en coordinación con Fundación Docencia e Investigación para la Salud Programa G-CAM

  12. PREMISAS DE PROGRAMAS participación de los prestadores P capacitación e investigación en servicio P gerenciamiento estratégico P P estándares de evolución paulatina

  13. DESCRIPCIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO Establecimientos analizados: 173. Distribución de establecimientos analizados por distrito.

  14. CARACTERISTICAS Especialidad de los monovalentes: ortopedia y traumatología, rehabilitación, medicina laboral, oftalmología, gastroenterología, ORL, cardiovascular, clínica quirúrgica.

  15. CAREGORIA SEGÚN DECRETO 3280/90

More Related