1 / 17

Economía del Sector Exterior

Economía del Sector Exterior. Profesoras: M.Paloma Sánchez Oihana Basilio. L1 . El sector Exterior. Visión global. 1. Concepto Relaciones económicas entre un país y el exterior Fuente principal de conocimiento: Balanza de Pagos 2. La Balanza de pagos

lavada
Download Presentation

Economía del Sector Exterior

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Economía del Sector Exterior Profesoras: M.Paloma Sánchez Oihana Basilio

  2. L1. El sector Exterior. Visión global 1. Concepto • Relaciones económicas entre un país y el exterior • Fuente principal de conocimiento: Balanza de Pagos 2. La Balanza de pagos • Concepto: Documento que registra las transacciones económicas entre los residentes en un país y los residentes en el resto del mundo durante un año.

  3. L1. El sector Exterior. Visión global • Tipos de intercambios • Mercancías - Servicios y Rentas – Transferencias – Capitales • Normalmente a cambio de un activo financiero • Transferencias = operaciones sin contrapartida • Estructura de la Balanza • Cuenta por cuenta corriente = Mercancías + Servicios + Rentas + Trasferencias corrientes • Cuenta de Capital = Transferencias de capital + Compra-Venta activos inmateriales • Cuenta financiera = Inversiones + Préstamos + Otros (incluidas Reservas)

  4. L1. El sector Exterior. Visión global • Anotación de operaciones • Criterio de contabilización = Partida doble • Toda operación tiene una contrapartida contable • Saldo global de la Balanza es nulo • Se analizan los saldos parciales (de la balanza comercial, de la cuenta corriente, de la cuenta de reservas, etc.)

  5. L1. El sector Exterior. Visión global 3. Variables macro-económicas que afectan al equilibrio exterior • Objetivo: Ver interacciones entre las distintas rúbricas de la balanza. Combinar análisis parciales con análisis totales • Inflación • Tipo de cambio • Tipo de interés • Expectativas

  6. Lección 1. El sector Exterior. Visión global 4. Evolución del sector exterior de la economía española • Etapas de la evolución: • Crecimiento (1960-73); • Crisis (1974-85); • España en la UE (1986- ); • Actualidad • Principales productos de exportación/importación. • Principales países con los que comerciamos.

  7. L1. El sector Exterior. Visión global 5. Cobros y pagos y el control de cambios. • Conjunto de normas que regulan los cobros y pagos con el exterior. • Hoy liberalización casi total. Mayoría de normas implican controles formales. Excepciones pretenden evitar operaciones ilícitas o fraudulentas • Medios de pago: • No utilizados en operaciones comerciales o de capital • Utilizados en todo tipo de operaciones

  8. L2. Balanza Comercial I: Regulación actual del comercio exterior 1. Comercio con terceros países. • Fases M o X: • Fase de solicitud. Trámites dependen del régimen: • 1. Libertad comercial (con o sin notificación previa) y • 2. Autorización administrativa • Fase de despacho en la Aduana: • Principal documento = DUA • Determinación del Valor en Aduana = Base sobre la que se aplica el arancel • Determinación del régimen aduanero. Despacho a consumo y despacho a libre práctica. • Pago o cobro de la mercancía

  9. L2. Balanza Comercial I: Regulación actual del comercio exterior 2. Comercio intracomunitario. Intrastat • No existen restricciones en la solicitud • No existen Aduanas en el comercio intracomunitario. • Administración tiene conocimiento de las operaciones a través de la declaración de los agentes (comprador y vendedor) según el sistema INTRASTAT (Estadísticas Intracomunitarias) • Excepciones: • Productos CITES, • Material de Defensa y tecnología de doble uso, • Algunos productos de países en período transitorio = Comercio intracomunitario parecido a comercio con terceros países.

  10. L2. Balanza Comercial I: Regulación actual del comercio exterior 3. Servicios anejos a la compra-venta de mercancías • Transporte y seguros: los INCOTERMS • Términos del Comercio Internacional emitidos por la Cámara de Comercio Internacional • Delimitan la responsabilidad de comprador y vendedor respecto de todas las operaciones conexas con la compra-venta • Intermediarios en los movimientos de servicios • Consignatarios marítimos • Transitarios terrestres y aéreos

  11. L3. Balanza Comercial II. Barreras a los intercambios 1. Proceso histórico • Siglo XIX polémica librecambio-proteccionismo. Barreras arancelarias. • Gran Depresión: Control de cambios. Barreras cuantitativas (no arancelarias) • Posterior 2ª Guerra Mundial: Organismos internacionales promueven eliminación barreras. • Crisis petroleras y posterior: Otras barreras no arancelarias (técnicas, sanitarias, etc.)

  12. L3. Balanza Comercial II. Barreras a los intercambios 2. Barreras arancelarias • Arancel de Aduanas • Nomenclatura arancelaria: Sistema armonizado para la designación y codificación de las mercancías. • TARIC. Tipos de arancel. • Medidas de política arancelaria • Suspensiones arancelarias – Contingentes arancelarios – Límites máximos arancelarios • Franquicias arancelarias • Información arancelaria vinculante

  13. L3. Balanza Comercial II. Barreras a los intercambios 3. Barreras arancelarias • Restricciones cuantitativas • Necesidad del régimen de autorización administrativa • Instrumentación: Convocatoria – Solicitud – Espera contestación – Fianza – Ejecución • Barreras técnicas y sanitarias • Barreras técnicas: Principio del reconocimiento mutuo. • Barreras fitosanitarias, sanidad animal y sanidad exterior. • Barreras fiscales • Neutralidad de los impuestos en frontera. El IVA • Impuestos especiales

  14. L4. Balanza Comercial III. Fomento del comercio 1. La política de fomento a la exportación • Traje a medida. Atención a situación microeconómica y política macroeconómica 2. Instrumentos financieros • Crédito a la exportación: Contratos de Ajuste Recíproco de Intereses (CARI) • Seguro de crédito a la exportación • Créditos FAD • Financiación multilateral

  15. L4. Balanza Comercial III. Fomento del comercio 3. Instrumentos arancelarios • Otros regímenes aduaneros (especiales) • Perfeccionamiento (activo/pasivo) • Importación temporal / destino final • Depósito (temporal, aduanero, zonas francas) • Tránsito 4. Instrumentos fiscales • Devolución del IVA • Neutralidad

  16. L4. Balanza Comercial III. Fomento del comercio 5. Organismos de apoyo a la exportación • Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) • Dirección General de Política Comercial • Oficinas Comerciales de España en el exterior • Planes de Internacionalización

  17. BIBLIOGRAFIA • SANCHEZ MUÑOZ, M.P. y LAGUNA, N. (2007) El comercio exterior de España: Teoría y práctica. Pirámide. Madrid • SANCHEZ MUÑOZ, P. y BILLON CURRAS, M. (1999) Ejercicios prácticos de Comercio Exterior. Ediciones Akal. Madrid • BANCO DE ESPAÑA (2009) Balanza de Pagos de España 2008. Madrid

More Related