1 / 24

CONTENIDO

CONTENIDO. Justificación Proceso de Construcción de la Maestría en Educación . Cronograma de acciones realizadas Identificación de Capacidades Polivalentes. Identificación de Ejes transversales. Fundamentación de la Maestría. Principios que la fundamentan Capacidades Polivalentes

lavi
Download Presentation

CONTENIDO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONTENIDO • Justificación • Proceso de Construcción de la Maestría en Educación . • Cronograma de acciones realizadas • Identificación de Capacidades Polivalentes. • Identificación de Ejes transversales. • Fundamentación de la Maestría. • Principios que la fundamentan • Capacidades Polivalentes • Administración de la Maestría. • Plan de estudios • Concepción de las Bases de Formación • Aspectos operativos: • Apertura de Censo en línea. • Proceso de Inscripción • Inicio Curso Introductorio • Plataforma Tecnológica

  2. Refundación Universitaria Robinsoniana MAGISTER ROBINSONIANO ¿CÓMO DEBE SER LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI, Y CUÁL SU PROPÓSITO, PARA QUE SEA EL GRAN EJE FORJADOR DE SABERES Y DE LOS CAMBIOS QUE HABRÁN DE REINVENTAR AL PAÍS?. SIMÓN DE LOS PUEBLOS CIBER-ROBINSON Dinamización cultural, económica, educativa, social y política de las Comunidades SIMÓN DE LOS PUEBLOS Modelo educativo curricular de aprendizaje por proyecto y acreditación de la experiencia que gira entorno al fortalecimiento de los ámbitos de bienestar de las comunidades MAESTRÍA ROBINSONIANA Preparar a los facilitadores de la UNESR para la Educación que demanda los nuevos tiempos CIBER- ROBINSON Red Inter Universitaria de Tecnología Educativa para atender progresivamente a más de un millón de participantes en 764 carreras (salidas). Propulsoras de Comunidades autosuficientes a través de la educación y el trabajo

  3. REFUNDACIÓN UNIVERSITARIAROBINSONIANA La Educación como un proceso emancipatorio de construcción de nuevos sujetos sociales, capaces de identificar y analizar críticamente las reglas sociales que ordenan sus relaciones y los valores subyacentes, pero sobretodo, irrumpir contra ellas para transformarlas “...una educación no para enseñar a quién no sabe, sino para descubrir a quién no existe”(Moncada: 2005)

  4. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

  5. PROPÓSITO DE LA MAESTRÍA • Profundizar en la formación y desarrollo de investigadores sociales críticos comprometidos con la transformación sociopolítica del país, con la formación de comunidades de aprendizaje mediadas tecnológicamente e inspiradas en el ideario Robinsoniano. • Lograr que los participantes se comprometan estratégicamente con el nuevo modelo de desarrollo nacional y con las necesidades y exigencias de las comunidades. • Estimular el debate académico y producción intelectual con las comunidades locales, nacionales, regionales y mundiales. • Facilitar diversas trayectorias formativas mediante una organización abierta, múltiple y flexible del plan de estudio, mediante el establecimiento de redes, convenios, intercambios con el entorno sociocultural.

  6. JUSTIFICACIÓN • Necesidad de asumir los desafíos generados por el emergente modelo de desarrollo nacional. • Es necesario crear nuevos saberes, contextualizados que impulsen el modelo de desarrollo endógeno. • Se requieren cambios trascendentes para una redefinición de la vida y la subjetividad del colectivo con el fin de potenciar su autonomía, su desarrollo humano y su emancipación. • El país necesita formar docentes con alta sensibilidad y responsabilidad social, consustanciados con los preceptos constitucionales y las demandas de la sociedad venezolana, latinoamericana y mundial del siglo XXI.

  7. RESULTADOS DEL TALLER DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Humanista Transformador Investigador social crítico Capacidades polivalentes Facilitador y mediador de aprendizajes Promotor del desarrollo socio-comunitario

  8. RESULTADOS DEL TALLER DE CONSTRUCCIÓN COLECTIVA Ambiente y Desarrollo Sustentable Transformación Humana Tecnología y Sociedad Identidad Nacional y Latinoamérica Investigación Sociocomunitaria Educación Popular Componente de Consolidación Componente de Profundización Componente de Problematización Ejes transversales

  9. CONCEPCIÓN CURRICULAR: 1er DOCUMENTO BASE • Se concibe desde una perspectiva crítica alternativa, como un proceso de investigación. • Se asume como un todo integrado conectado al interés de interpretar y comprender el contexto, la problemática social y las motivaciones de los sujetos. • Es concebido como proceso y construcción social,y por ende lleno de contradicciones y conflictos.

  10. CONCEPCIÓN CURRICULAR:1er DOCUMENTO BASE • Se fundamenta en una visión humanística , que permita avanzar en el dominio de habilidades para reflexionar y problematizar el rescate de la condición humana. • Se sustenta en la transversalidad como teoría que permite precisar las líneas fundamentales que hacen posible la integración y dinamización de los diferentes componentes del currículo y la proyección social del programa .

  11. PRINCIPIOS DEL 1er DOCUMENTO BASE Educación para toda la vida Educación como proceso sociopolítico Educación para una vida ecológicamente sustentable Aprendizaje autónomo, participativo y dialógico Formación desde la integralidad PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN EL CURRÍCULO Flexibilidad en la concepción y administración Complementariedad de los saberes Calidad como condición constitutiva Pertinencia social e institucional

  12. COMPONENTES DEL PLAN DE ESTUDIOACUERDO DE LA 2DA REVISIÓN Componente de problematización Componente de profundización Componente de consolidación

  13. PLAN DE ESTUDIO

  14. PLAN DE ESTUDIO

  15. PLAN DE ESTUDIO

  16. Del Educador Robinsoniano como Investigador Social Del Educador Robinsoniano como Investigador Social De la Formación teórica/práctica del Educador Robinsoniano De la Formación teórica/práctica del Educador Robinsoniano

  17. BASES FORMATIVAS E INTENCIONES EDUCATIVAS Pensamiento educativo venezolano y latinoamericano De las Doctrinas Educativas Simón Rodríguez Freire etc. → Ideario pedagógico venezolano y latinoamericano

  18. BASES FORMATIVAS E INTENCIONES EDUCATIVAS Realidad venezolana, latinoamericana y mundial desde una mirada crítica. Del Contexto Sociopolítico nacional y latinoamericano contemporáneo Pensamiento político y social latinoamericano

  19. BASES FORMATIVAS E INTENCIONES EDUCATIVAS Organización de la ciencia y la tecnología desde el enfoque C.T y S Educación a distancia apoyada en las TICs: De la Formación teórica/práctica del Educador Robinsoniano Educación, Desarrollo Endógeno y Producción Social Visión emergente de la Educación en el ámbito socio-político contemporáneo Aportes del enfoque andragógico en la visión emergente de la educación

  20. BASES FORMATIVAS E INTENCIONES EDUCATIVAS Procesos de Construcción de la Identidad venezolana y latinoamericana Desarrollo Humano integral para la vida El rol del Magíster Robinsoniano desde la visión de un nuevo paradigma educativo Poder Popular y empoderamiento de la Org. Social → La Cibernética en la regulación de organizaciones complejas Del Oficio del Educador Robinsoniano Diseño y gestión innovadora de procesos sociales y andragógicos apoyados en las TICs Comunicación y desarrollo comunitario Diseño, desarrollo, selección y evaluación de recursos digitales educativos elaborados para Educación a Distancia apoyadas en TICs Marco jurídico y organizativo del Estado en la Quinta República Diseño y Gestión de Comunidades de Aprendizaje

  21. Bases Formativas e Intenciones Educativas Gestión participativa de proyectos comunitarios Bases epistemológicas de la Investigación Social. Del Educador Robinsoniano como Investigador Social Métodos de investigación social Conversatorio de Investigación I Asesorías Académicas I Asesorías Académicas II Conversatorio de Investigación II Macroproyecto de Investigación

  22. ADMINISTRACIÓN OFERTA ACADÉMICA

  23. ADMINISTRACIÓN OFERTA ACADÉMICA

More Related