1 / 17

“ Patas arriba, la escuela del mundo al revés ” de Eduardo Galeano

“ Patas arriba, la escuela del mundo al revés ” de Eduardo Galeano. Capítulo 11. “ La impunidad de la casería de hombres ”. Farid Abner III Saker Rolón Alejandro Gamaliel Reyes Santos. Primera edición: Siglo XXI de España Editores, S. A., 1998 Primera edición de bolsillo, 2005

lela
Download Presentation

“ Patas arriba, la escuela del mundo al revés ” de Eduardo Galeano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Patas arriba, la escuela del mundo al revés”de Eduardo Galeano Capítulo11 “La impunidad de la casería de hombres” • Farid Abner III Saker Rolón • Alejandro Gamaliel Reyes Santos Primera edición: Siglo XXI de España Editores, S. A., 1998 Primera edición de bolsillo, 2005 Octava reimpresión, 2013 1

  2. Temas presentes en el texto • En el capítulo • Mayormente: • Publicidad y los medios de comunicación • Vemos como los distintos países y compañías manipulan la publicidad para formular campañas a su favor como lo hace Diesel. 2

  3. Contexto Historico • Argentina: • Proceso de Reorganización Nacional: Fue una dictadura que surge de un golpe de estado en marzo de 1976 que derroca al gobierno peronista y termina en 1983. Tuvo 4 Juntas Militares de Gobierno. • “La cultura de consumo, cultura del desvínculo, nos adiestra para creer que las cosas ocurren porque sí. Incapaz de reconocer sus orígenes, el tiempo presente proyecta el futuro como su propia repetición, mañana es otro nombre de hoy: la organización desigual del mundo, que humilla a la condición humana, pertenece al orden eterno, y la injusticia es una fatalidad que estamos obligados a aceptar o aceptar.” 3

  4. Injusticia y lo criminal • El tema de la impunidad lo vemos a través del capitulopor los ejemplosquenosbrinda el autorsobrelasdictadurascomo en paísescomo Argentina, Uruguay y Guatemala. • “Aviso a los delincuentesque se inician en el oficio: no esnegocioasesinar con timidez. El crimenpaga; peropagacuando se practica, como los negocios, en gran escala. No estánpresosporhomicidio los altos jefesmilitaresquehan dado la orden de matar a un gentío en América Latina, aunquesusfojas de serviciodejancolorados de vergüenza a los malevos y bizcos de asombro a los criminólogos.” (pág. 257, párrafo 1) 4

  5. Temas • También se puedenobservar: • La niñez: Se puedever en “La memoriarota” 5

  6. Temas • También podemos ver el aspecto de discriminación en este recuadro 6

  7. Referencias hechas en el texto • Alfredo Ignacio Astiz: Conocido como “el angel de la muerte”, fue un ex capitán de fragata de la Armada Argentina • Juan Gerardi Conedera: Obispo guatemaltecoy defensor de derechos humanos. Asesinado luego de publicar “Guatemala: Nunca más”. • Eladio Moll: Fue almirante de la marina y jefe de inteligencia en Uruguay. Revela en una carta que ordenes llegaron de los E.E.U.U. para matar a miembros de el MLN o Tupamaros después de interrogarlos. • Efraín Ríos Montt: Militar y político guatemalteco que es parte de la Junta Militar de Guatemala luego del golpe de Estado en 23/03/1982 pero luego la disuelve y se convierte en “presidente”. 7

  8. Jorge Rafael Videla: Militar y político argentino que encabezó el golde de Estado de 24/03/1976 e inició una dictadura militar. • Cristino Nicolaides: Militar argentino que participó en la dictadura de 1982-1983 como integrante de la cuarte Junta Militar de Gobierno. • José Luis Cabezas: Reportero y fotógrafo argentino. • Ibérico Manuel Saint-Jean: Militar y abogado argentino. Fue general de brigada y luego gobernador de facto de Buenos Aire durante la dictadura de Videla. Acusado por crímenes contra la humanidad. • “Primero mataremos a todos los subversivos, luego mataremos a sus colaboradores, después a sus simpatizantes, enseguida a aquellos que permanecen indiferentes y finalmente, mataremos a los tímidos”(discurso que dio en mayo de 1977) 8

  9. Latinoamérica • Se hace referencia directa cuando se dan ejemplos sobre las dictaduras a aquellas ocurridas en Latinoamérica, especialmente en Argentina y Uruguay. • El primero de los recuadros del capitulo es sobre Argentina. • Es la historia del tercer jueves de julio, el ejercito invadió Jujuy, llevándose 140 obreros de los cuales 33 desaparecieron. • En el segundo recuadro tenemos pensamientos de diferentes figuras políticas en países de Latinoamérica. 9

  10. Latinoamérica • En el tercer recuadro cuenta sobre la tendencia de la dictadura militar argentina de mandar a sus victimas al fondo de mar. • En abril de 1998, la fabrica de ropa Diesel publico un aviso que probaron ls resistencia de sus pantalones a los lavados. Surgió una fotografia mostrando 8 jóvenes, encadenados a bloques de cemento, en el fondo del océano, y abajo decía “No son tus primeros jeans pero podrían ser los últimos. Al menos dejaras un hermoso cadáver.” 10

  11. Latinoamérica • El cuarto recuadro es sobre el rescate de la historia del terror en Guatemala. • La iglesia hizo publico un informe que era una recopilación de testimonios de todo el país. Dos días después de que este informe fuera publico, el obispo Juan Gerardi apareció muerto, con el cráneo partido a golpes de piedra. • En el ultimo recuadro, se habla de como se manipula la historia. • Menciona que los soldados de Napoleón se dieron cuenta que los niños egipcios pensaba que las pirámides fueron echas por los franceses o los británicos. Los niños japoneses pensaban que las bombas de Hiroshima y Nagasaki fue el trabajo de los rusos. En Santo Domingo se resistió la invasión de marines norteamericanos durante 132 noches y con esto se pregunta en cuanto tiempo esto será manipulado. 11

  12. Datos claves • La impunidad es la hermana de la mala memoria • Amnesia obligatoria • “El derecho a recordar no figura entre los derechos humanos consagrados por las Naciones Unidas...” (página 268, párrafo 1) • Dictaduras se parecían entre sí y trabajaban unidas. Cortadas por la misma tijera. • Uruguaya (torturo mucho, mató poco) • Argentina (práctico el exterminio) • Guatemala (mencionada en la quema de libros) 12

  13. Bibliografía • http://www.buap.mx/portal_pprd/work/sites/fdcs/resources/LocalContent/205/2/Patas-arriba-la-escuela-del-mundo- • al-rev%C3%A9s.pdf • http://www.geocities.com/~virtualtruth/uruguay.htm • http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Astiz • http://es.wikipedia.org/wiki/Ib%C3%A9rico_Saint-Jean • http://es.wikipedia.org/wiki/Cristino_Nicolaides • http://en.wikipedia.org/wiki/Efra%C3%ADn_R%C3%ADos_Montt • http://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Nacional_(Uruguay) • http://es.wikipedia.org/wiki/Adauto_Pu%C3%B1ales • http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Colorado_(Uruguay) • http://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Yabr%C3%A1n • http://es.wikipedia.org/wiki/Crimen_de_Cabezas • http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/videla.htm • http://en.wikipedia.org/wiki/Diesel_(brand) • http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Jos%C3%A9_Gerardi_Conedera 13

  14. La escuela al revés • ¿Por qué la escuela del mundo opera al revés? ¿Al revés de qué? • Opera al revés por la impunidad de los jefes militares • Opera al revés de lo que vemos como “moral”, lógico o humano. • Eladio Moll arrestado por delito de franqueza. (jefe de inteligencia del régimen milita uruguayo) 14

  15. Características de las dictaduras • Dictaduras Militares • Llegan a acabar con la corrupción y roban más que los políticos. • Leyes de impunidad • Ley de Obediencia en Argentina. No eres culpable de tus acciones si estas fueron ordenes de un poder mayor. • La aceptación de que el futuro es una repetición del presente. • La quema de libros, amnesia, memoria. 15

  16. El uso de anécdotas y lo particular • En el texto se utilizan anécdotas para que el lector pueda crear una mejor imagen de lo que se está discutiendo. • Brindan información sobre hechos reales que ocurrieron, en este caso en américa latina. • Algunos ejemplos: • Ley de Obediencia en Argentina (impunidad) • Propaganda de Diesel sobre sus pantalones. (publicidad) • Los niños fueron mal educados sobre su historia. (japoneses pensaban que Rusia bombardeo, egipcios pensaban que las pirámides fueron hechas por franceses o ingleses) • Asesinato de el obispo Juan Gerardi por rescatar la historia del terror en Guatemala ( memoria) 16

  17. Recuadros Text 17

More Related