1 / 32

La acción tutorial

La acción tutorial. Comunicación. La tutoría como elemento de la función docente. La educación en su origen tiene carácter instructivo. En la actualidad se le exige que incida en la formación de la personalidad.

len
Download Presentation

La acción tutorial

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La acción tutorial Comunicación

  2. La tutoría como elemento de la función docente • La educación en su origen tiene carácter instructivo. • En la actualidad se le exige que incida en la formación de la personalidad. • Este cambio exige a la institución escolar el replantearse nuevas estrategias de actuación. • La WebQuest una nueva forma de aprender.

  3. L.O.E y acción tutorial • La LOE (2006) en su art. 91 dentro de las funciones del tutor le corresponde: • La tutoría de los alumnos. • La dirección y orientación de su aprendizaje. • El apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

  4. L.O.E y acción tutorial • Señala como condición para una buena calidad en la oferta educativa, el adecuado desarrollo de la función tutorial • La tutoría de los alumnos, la orientación de su aprendizaje, y el apoyo en su proceso educativo, forma parte de la función docente. • El tutor para poder ejercer, necesita de una formación.

  5. Concepto de acción tutorial • Conjunto de acciones educativas que contribuyen al desarrollo y a potenciar las capacidades básicas de los alumnos, orientándolos para conseguir la maduración y autonomía y ayudarlos a tomar decisiones, con vistas a opciones posteriores, de acuerdo con sus necesidades, intereses y capacidades.

  6. Elementos comunes a la definición de acción tutorial • El tutor es profesor con actividad docente con los alumnos. DIMENSIÓN INSTRUCTIVA • La tutoría se centra en el alumnado tendiendo a una educación integradora. DIMENSIÓN HUMANA • El tutor se responsabiliza de un grupo de alumnos. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA

  7. A) DIMENSIÓN INSTRUCTIVA • La función tutorial se identifica con la función docente, forma parte de esta función. • El currículo destinado a alumnos concretos, prevé ante la atención a la diversidad, la necesidad de realizar adaptaciones curriculares. El currículo absorbe la función tutorial. • La función tutorial no corresponde en exclusiva al profesor tutor, debe ser responsable todo el equipo educativo.

  8. B) DIMENSIÓN HUMANA • No basta con transmitir conocimientos, el proceso educativo tiende al desarrollo integral de la persona, y este desarrollo no depende exclusivamente de los libros de texto, de las enseñanzas y contenidos académicos. • Existen otros métodos más innovadores como la WebQuest, que proporciona una educación en todos los sentidos a nuestros alumnos.

  9. DIMENSIÓN HUMANA Enseñanza Instrucción - Metodología - Aprendizaje EDUCACIÓN Formación: Hacerlos mejores - Filosofía Educación -

  10. C) DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA • Los alumnos están en el centro dentro de un grupo, del que el tutor es responsable. • El tutor debe atender dos vertientes: • Al grupo individualmente • Al grupo como entidad compleja • La dinámica de grupo se convierte en pieza clave de toda actuación tutorial. • El tutor ha de actuar sobre el grupo, conociendo las relaciones interpersonales del grupo y localizar en el grupo: lideres, aislados, rechazados...

  11. El tutor y la acción tutorial • La función tutorial, ha tenido que evolucionar, para adecuarse a las exigencias del alumno de hoy. • La institución educativa sigue manteniendo los objetivos de instrucción, aunque se han ido incorporando muchos otros, que en otro tiempo, estuvieron encomendados a la familia.

  12. El tutor y la acción tutorial • Ha sido necesario potenciar la figura del tutor, que comparte, junto con los padres, la formación y orientación del desarrollo integral del alumno. • En la LOE se apuesta por un currículo abierto y flexible, así como una contextualizacion de la oferta educativa.

  13. El tutor y la acción tutorial • La tutoría de los alumnos habrá de estar ajustada al contexto y características del alumnado. • Cada centro es el que define y determina el plan de acción tutorial más necesario y adecuado para su realidad. • Las funciones tutorial e instructiva deben desarrollarse en paralelo y de forma coordinada.

  14. El tutor y la acción tutorial • El tutor, desde el punto de vista etimológico se relaciona con: guía, protector, defensor, etc. • El tutor es una persona en proceso de desarrollo y crecimiento. • El tutor será el profesor que en mejores condiciones esté para guiar y orientar el proceso integral de E-A del alumno.

  15. El tutor y la acción tutorial • La tutoría no puede realizarse con improvisaciones, no debe faltar una base teórica y unos fines claros. • El tutor y el profesor coinciden en la misma persona. • Cuando un profesor realiza la función tutorial, es cuando actúa plenamente como educador.

  16. El tutor y la acción tutorial • El tutor reúne tres características: • Maestro • Referente • Ayuda

  17. Principios de la acción tutorial • Mediación: El tutor actúa como mediador entre el alumno, su mundo, y el resto que le rodea. • Previsión/orientación: Debe tener previsto siempre el futuro del alumno, nos referimos a su proceso de enseñanza-aprendizaje, a los conflictos escolares y a su desarrollo personal. • Coordinación: Coordinará la propuesta educativa cuado intervenga más de un profesor.

  18. El perfil del tutor • a) Saber escuchar: la más valorada, en primer lugar, por los tres sectores de la comunidad educativa. • b) Tener interés por los alumnos. Valorada muy alta, sobre todo por los propios alumnos. • c) Conocer la psicología de los alumnos. Valorado globalmente en tercer lugar, lo es menos por el grupo de profesores. • d) Ser sincero: Cuarto puesto global de valoración, lo puntúan más alto los padres, los que más bajo lo valoran son los profesores. • e) Respetar la iniciativa de los alumnos: Los propios alumnos son los que mayor importancia dan a esta cualidad.

  19. El perfil del tutor • f) Ser justo. Los padres la valoran más alto y los profesores los que menos la valoran. • g) Tener un planteamiento claro en educación. Valoración global en 7º lugar, bien aceptada en general por alumnos, padres y profesores. • h) Estar técnicamente preparado. Es de las menos valoradas. Los investigadores destacan la poca importancia que los propios profesores dan a este aspecto. • i) Ser maduro personalmente. Mejor valorada por los padres de los alumnos. • j) Tener “gancho” con los alumnos. Valorada globalmente en el último lugar. El propio profesorado es el que parece tener menos interés en esta cualidad o cuestión.

  20. El tutor una pieza clave

  21. Innovación Tutorial. La WebQuest • Una nueva forma de aprender • Actividades de búsqueda, orientadas y controladas. • Aprendizaje cooperativo • De lo simple a lo complejo (proceso de andamiaje)

  22. Ventajas de la WebQuest: • Optimización del tiempo • Apoyo en el proceso de información • Contexto real • Aprendizaje colaborativo • Aplicación pedagógica

  23. Creación de la WebQuest Una WebQuest debe tener en cuenta: • Tarea interesante • Razonamiento lógico y crítico • Recursos Web, abandona el estilo tradicional • Reflexiones de la información

  24. Partes de la WebQuest Consta de cinco partes: • Introducción: Escenario e información básica • Tarea: Objetivos a conseguir de un tema determinado. • Ejemplo: Tarea de autoconocimiento, responde a cuestiones sobre uno mismo. • Proceso: Etapas de la tarea. • Rúbrica de evaluación: Herramienta de evaluación en forma de plantilla • Conclusión: ``Qué han aprendido´´

  25. Justificación de WebQuest • ¿Porqué es innovador este recurso? • Utiliza tareas interesantes • Realiza razonamientos críticos y reflexivos • Utiliza recursos Web • Capacidad de un aprendizaje colaborativo • Todos estos aspectos son muy útiles e innovadores para trabajar la acción tutorial.

  26. Ejemplos de WebQuest: • http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=392 • http://www.auladeletras.net/webquest/documentos/leonfelipe/ • http://jeannine.iespana.es/comunicacionnoverbal.htm

  27. Conclusión • La docencia tiene por objeto el pleno desarrollo personal del alumno, lo que implica la función tutorial. • La orientación es el proceso que ayuda a un sujeto a su ordenación interior y su integración social. • La orientación y tutoría no puede faltar en la educación. • Educar es orientar para la vida. • La WebQuest engloba todas las funciones necesarias para educar, por tanto también para orientar.

More Related