1 / 16

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. MISS SANDRA C. NAVARRO L. QUINTOS AÑOS 2010. Miércoles 28 de julio de 2010. UNIDAD: Tradiciones que nos enriquecen. OBJETIVO: Conocer las características principales del mito y la leyenda. ACTIVIDAD: Definición de conceptos. Leyenda:

Download Presentation

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MISS SANDRA C. NAVARRO L. QUINTOS AÑOS 2010.

  2. Miércoles 28 de julio de 2010 UNIDAD: Tradiciones que nos enriquecen. OBJETIVO: Conocer las características principales del mito y la leyenda. ACTIVIDAD: Definición de conceptos.

  3. Leyenda: Es una narración que tiene su origen en la tradición oral de un pueblo y con el correr del tiempo se transforma en un texto escrito de autor desconocido. Se trata de un relato breve en el que podemos reconocer algunos elementos de la historia real y de las costumbres de un pueblo. Además en ella se pueden apreciar el tiempo y el espacio en que ocurren los acontecimientos.

  4. La leyenda es un relato que pretende explicar un fenómeno natural como las tempestades, los lagos, los terremotos, los volcanes, etc, o algún hecho histórico o acontecimiento en la historia de un pueblo.

  5. LECTURA DE LEYENDAS Y RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS. SOFTWARE: «Al principio sólo leyendas» Lectura de fragmento de cinco leyendas (la llorona, el tuetue, el trauco, la pincoya, el caleuche). Resuelven ejercicios proyectados.

  6. EL MITO Es un relato oral que relata el origen del universo, la creación del cielo, de los vientos, del eco, de las montañas, de personas, animales, etc. Los mitos están situados en un tiempo distinto al nuestro, es un tiempo anterior a la creación.

  7. EL MITO DE PEGASO

  8. Pegaso es un caballo alado. Su nombre proviene de la palabra griega phgh, que significaba manantial, pues se decía que había nacido en las fuentes del Océano. Hay varias versiones de su nacimiento. Por un lado se decía que había nacido del cuello de la Gorgona, cuando Perseo la mató en el mar. En esta perspectiva, resulta que su padre es Poseidón, y Crisaor su hermano gemelo. Otra versión sostiene que nació en la tierra, fecundado por la sangre derramada de la Gorgona, cuando Perseo la mató. Una vez que nació, Pegaso fue al Olimpo, donde se puso a las órdenes de Zeus, al llevarle el rayo.

  9. PEGASO PEGASO VERSUS UNICORNIO

  10. LA FICCIÓN EN LA LEYENDA «Ficción» del latín ficticius, que significa «artificial». Observa el siguiente texto: «Entonces su mirada se fijó en un pehuén (…) le rogó al árbol que lo ayudará. El árbol entendió su súplica.

  11. Continuación… Sacudió su copa y empezó a sacar sus raíces del suelo sin que se dañaran. Se puso a caminar y se acercó a Viedyá, quien o podía creer lo que estaba viendo».

  12. ARAUCARIA O PEHUÉN

  13. FRUTO DEL PEHUÉN

  14. En torno al fragmento… ¿Por qué Viedyá no podía creer lo que veía? Como pudiste notar en el fragmento, el hecho ficticio se manifiesta en las acciones que realiza el árbol y que no son propios de su naturaleza: entender una súplica, sacar sus raíces del suelo, caminar , etc. Los hechos ficticios son aquellos que en el mundo real no podrían suceder debido a su naturaleza imaginaria o falsa.

  15. ACTIVIDAD: Lee el siguiente fragmento y explica por qué representa un hecho ficticio. «La leyenda dice que desaparecieron por el río y que, posiblemente, llegaron al mar. En noches de luna llena los indígenas dicen ver una pareja de enamorados que huye en una canoa».

  16. «…huye en una canoa»

More Related