1 / 9

Policía Nacional de Nicaragua Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana (DCSC)

Policía Nacional de Nicaragua Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana (DCSC). Coordinación interinstitucional para la convivencia y seguridad ciudadana en Nicaragua Agosto de 2007. CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN. Antecedentes.

leo-pace
Download Presentation

Policía Nacional de Nicaragua Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana (DCSC)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Policía Nacional de NicaraguaDirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana (DCSC) Coordinación interinstitucionalpara la convivencia y seguridad ciudadana en Nicaragua Agosto de 2007

  2. CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN • Antecedentes. • Estructura interna de la Dirección de Convivencia y Seguridad Ciudadana (DCSC). • Funciones de la DCSC. • Instancias y niveles de coordinación interinstitucional. • El Programa de Seguridad Ciudadana (BID 1590/SF-NI).

  3. ANTECEDENTES • La Dirección General de Convivencia y Seguridad Ciudadana (DGSC) fue creada por decreto del Poder Ejecutivo (Nº 25/2006) del 11 de mayo de 2006 y quedó adscrita entonces al Ministerio de Gobernación. • Sin embargo, por decreto del Poder Ejecutivo (Nº 15/2007) del 1 de febrero de 2007, la otrora DGCSC se convirtió en la nueva Dirección de Convivencia y Seguridad ciudadana (DCSC) y pasó a formar parte de la Policía Nacional.

  4. ESTRUCTURA INTERNA DE LADIRECCIÓN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA(DCSC) • La Dirección de la DCSC está conformada por un Director (un profesional civil seleccionado mediante concurso) y un Sub-Director (un oficial superior de la Policía Nacional). • La Dirección de la DCSC depende directamente de la Sub-Dirección General de la Policía Nacional, del área preventiva, por designación de la Directora General de la Policía. • La Dirección de la DCSC cuenta con un Equipo de Apoyo de profesionales civiles especializados en asesoría técnica (planificación, monitoreo y evaluación), administrativa-financiera, jurídica, divulgación e informática.

  5. FUNCIONES DE LADIRECCIÓN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA(DCSC) • Es la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana (CNCSC), creada por decreto del Poder Ejecutivo (Nº 83-2004) el 28 de julio de 2003. Le compete formular la Política Pública, el Plan Nacional y la Ley de Convivencia y Seguridad Ciudadana para someterlos a discusión y aprobación. • Es la Secretaría Ejecutiva del Comité de Coordinación Interinstitucional (al nivel nacional), el cual está conformado por 2 ministerios (MINED y MIFAMILIA), 4 institutos gubernamentales autónomos (INIM, INJUVE, IND), el Sistema Penitenciario Nacional, las instancias propias de la Policía especializadas en la prevención de la violencia y una ONG. • Es la Unidad Ejecutora del “Programa de Seguridad Ciudadana” (PSC), financiado con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno de Nicaragua.

  6. INSTANCIAS Y NIVELES DECOORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (I)-NIVEL NACIONAL- • 1er nivel: La Comisión Nacional de Convivencia y Seguridad Ciudadana (CNSCS). -Instancia rectora y normativa nacional. -Es presidida por el Presidente de la República y su Secretaria Ejecutiva es por sucesión la Directora General de la Policía Nacional. La conforman entes estatales e instituciones de la sociedad civil. • 2do nivel: El Comité Técnico de Coordinación Interinstitucional (CTCIT). -Instancia de ejecución concertada de acciones nacionales (entidades estatales + sociedad civil).

  7. INSTANCIAS Y NIVELES DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (II) -NIVEL LOCAL- • 3er nivel: Los Comités Técnicos de Coordinación Interinstitucional Territorial (CTCIT): instancia de ejecución concertada de acciones al nivel municipal (Alcaldes + Delegados locales de entidades estatales + Sociedad civil local). • 4to nivel: Los Comités para la Prevención Social del Delito (CPSD): instancia de ejecución concertada de acciones al nivel comunitario (Jefes de Sector de la Policía + Sociedad civil local organizada + Líderes comunitarios voluntarios).

  8. EL PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA (BID 1590/SF-NI) • Su objetivo general: Contribuir al mejoramiento del nivel de seguridad ciudadana. • Sus objetivos específicos: -Aumentar la efectividad de las instituciones responsables de la seguridad ciudadana. -Aumentar el nivel de integración social de los jóvenes en riesgo. -Fortalecer la responsabilidad municipal y comunitaria. • Sus componentes: -Fortalecimiento institucional de la DCSC. -Prevención de la violencia juvenil. -Fortalecimiento y ampliación del proyecto Policía Comunitaria. -Comunicación social.

  9. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

More Related