1 / 77

Bienvenidos a Head Start of Greater Dallas

Bienvenidos a Head Start of Greater Dallas. Estimados Padres de Familia,

leo-valdez
Download Presentation

Bienvenidos a Head Start of Greater Dallas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bienvenidos a Head Start of Greater Dallas Estimados Padres de Familia, Todos los programas de Head Start que ofrecen servicios de transporte deben presentar a los padres de familia un entrenamiento que explique la seguridad en medios de transportación y seguridad peatonal. Junto con la información de seguridad requerida, este entrenamiento tratará otros temas de seguridad. La meta principal es cubrir información importante, así como mostrar a los padres de familia lo que sus hijos estarán aprendiendo en la escuela durante el año. Este entrenamiento que recibirá le ayudará a trabajar con sus hijos en el hogar en estos mismos asuntos de seguridad.

  2. Hablemos un poco acerca de Seguridad. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS

  3. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS Espera que el autobús se detenga por completo. • Es importante que los padresacompañen a sus hijos a la parada del autobús. • Head Start of Greater Dallas no cuenta con servicio para recoger y llevar a los niños desde su casa a los centros y viceversa, sin embargo este es un tema importante a recordar cuando llegue el turno a los hermanos en el futuro. • Favor esperar el autobús bastante detrás de la orilla de la acera.

  4. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS Hacer una sola fila y esperar a que el conductor del autobús dé la señal para abordar el mismo. • No empujar a nadie. • Esperar tu turno.

  5. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS Siempre usa el pasamanos. • Esto ayudará a prevenir que se sufran caídas en los escalones o en la calle. • Asegúrate en todo momento de observar por donde caminas.

  6. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS Una vez te encuentres dentro del autobús debes sentarte de inmediato. • Si te paras en el pasillo y el autobús comienza a moverse, podrás caerte y hacerte daño tú o tus compañeros. • Si te paras en el pasillo, no podrás dejar pasar a otros y el chofer del autobús tendrá que esperar a que todos estén sentados lo que impedirá la puntualidad del mismo.

  7. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS Una vez sentados en el autobús, los pasajeros deben ser asegurados en los asientos destinados a ellos. • Cuando viajes como pasajero en uno de los autobuses Head Start, los monitores son responsables de asegurar que los niños se encuentren correctamente acomodados en sus asientos.

  8. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS Al viajar en el autobús deberás seguir las siguientes reglas: • Los pasillos deberán encontrarse libres de objetos como libros, bolsas o mochilas o cualquier otro objeto. • Tratar a los compañeros y al conductor con respeto. • Permanecer quietos. El ruido puede distraer al conductor. Platicar en voz baja con las personas a tu lado. No gritar. • No tirar objetos por la ventana y mantener tu cabeza y brazos adentro en todo momento. • Obedecer siempre al conductor del autobús.

  9. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS Reglas a seguir a la salida del autobús: • No dar empujones mientras te bajas del autobús. • Permite que los pasajeros sentados en la parte trasera del autobús salgan primero. • Una vez fuera del autobús, aléjate del mismo para que el conductor pueda verte. • El conductor del autobús no puede verte si te encuentras parado cerca de las llantas traseras a cada lado, ni tampoco justo enfrente del autobús o muy cerca de los lados.

  10. SEGURIDAD EN EL AUTOBUS Zonas de peligro alrededor del autobús escolar: • 15 pies en frente, detrás y a cada lado del autobús escolar. • Los niños deben cruzar siempre por lo menos 15 pies en frente del autobús. • Los niños necesitan estar lo suficientemente alejados de manera que puedan ver la cara del conductor y el los pueda ver a ellos. • Los niños no deben cruzar nunca por detrás del autobús ya que el conductor no puede tener completa visibilidad. • Esta es una de las razones por las que los conductores nunca deben dar reversa a menos que sea absolutamente necesario. • Los niños deben siempre estar por lo menos 15 pies alejados del autobús cuando no se encuentren entrando o saliendo inmediatamente del mismo.

  11. Zonas de peligro alrededor del autobús escolar.Observa este dibujo y presta atención a las áreas en rojo.

  12. RESUMEN DE SEGURIDAD EN EL AUTOBUS • Esperar que el autobús llegue y se detenga por completo. • Hacer una sola fila y esperar la señal del conductor para que puedas abordar. • Usar siempre el pasamanos. • Una vez que entres al autobús, siéntate de inmediato. • Una vez sentados, los pasajeros deben ser asegurados en sus asientos. • Mantener el pasillo libre de libros, bolsas u otros objetos. • Tratar a los pasajeros y al conductor con respeto. • Mantenerse en calma. El ruido puede distraer al conductor. Platicar en voz baja con las personas a tu lado, sin gritar. • No lanzar objetos por la ventanas y mantener la cabeza y los brazos adentro en todo momento. • Siempre obedecer al conductor.

  13. RESUMEN DE SEGURIDAD EN EL AUTOBUS (continuación) • No empujar mientras bajas del autobús. • Permitir que los compañeros sentados en la parte trasera del autobús salgan primero. • Al bajar del autobús aléjate de inmediato para que el conductor pueda verte. • Un conductor no puede alcanzar a ver si hay un pasajero parado cerca de las llantas traseras o a los lados del autobús, o justo en frente o muy cerca de los lados del mismo. • La zona de peligro se encuentra a 15 pies en frente, detrás y a cada lado del autobús escolar . • Los niños deben cruzar siempre por lo menos 15 pies en frente del autobús. • Los niños deben estar lo suficientemente alejados del autobús de manera que puedan alcanzar a ver la cara del conductor y que el conductor pueda verlos a ellos. • Los niños nunca deben cruzar por detrás del autobús ya que el conductor no podrá verlos. • Los niños deberán encontrarse siempre a 15 pies de distancia del autobús cuando no se encuentren entrando o saliendo de este.

  14. SEGURIDAD PEATONAL Hablemos acerca de seguridad peatonal.

  15. SEGURIDAD PEATONAL Entender y obedecer los letreros y señales de tráfico. • Los niños deben ser capaces de identificar la figuras, colores y significados de los letreros y señales de tráfico.

  16. SEGURIDAD PEATONAL No cruzar la calle solo (Si eres menor de 10 años). • Un adulto necesita acompañar a los niños de 5 años y menores cuando vayan a cruzar la calle. • Los niños tienden a ser impulsivos y no toman el tiempo para pensar en su seguridad. • Con frecuencia los menores tienen dificultad en juzgar la velocidad de un vehículo que se acerca.

  17. SEGURIDAD PEATONAL Cruzando la calle de forma segura: • Detenerse detrás del borde de la acera antes de cruzar la calle. • Cruzar en las esquinas, usando las señales de tráfico y señales del cruce de peatones. • Mirar hacia la izquierda, hacia la derecha y luego otra vez hacia la izquierda antes de cruzar la calle.

  18. SEGURIDAD PEATONAL No jugar en la calle, estacionamientos o patios no cercados que den hacia la calle. • Los niños de poca estatura tienden a ser menos visibles para los automovilistas. • Los niños cuando estan jugando se encuentran muy distraídos y con frecuencia no ponen atención a lo que sucede a su alrededor.

  19. SEGURIDAD PEATONAL Caminar con seguridad • Caminar mirando hacia el tráfico en aceras o caminos. • Se hace así para que puedas ver si un auto se acerca fuera de control y te dé tiempo a reaccionar ante el peligro. • Si no hay aceras y no puedes tomar un camino diferente, debes caminar en la orilla de la carretera tan lejos como puedas del carril para automóviles. • Observar los autos que se encuentran transitando en reversa. • Asegúrate de que los conductores te vean antes de cruzar frente a ellos.

  20. RESUMEN DE SEGURIDAD PEATONAL • Entender y obedecer todas las señales y semáforos de tráfico. • No cruzar la calle solo (si eres menor de 10 años). • Detenerse detrás del borde de la acera antes de cruzar la calle. • Cruzar las calles en las esquinas, usando semáforos y señales de cruce. • Mirar hacia la izquierda, derecha, y otra vez hacia la izquierda antes de cruzar. • No jugar en la calle, estacionamientos o patios no cercados que den hacia la calle. • Camina mirando hacia el tráfico, en aceras o caminos. • Observa los autos que se encuentran transitando en reversa. • Asegúrate de que los conductores te vean antes de cruzar frente a ellos. Cuando vayas a cruzar frente de un autobús, asegúrate de estar a 15 pies de distancia frente a este.

  21. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Hablemos de seguridad contra incendios

  22. SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS Asegúrate de que tu casa se encuentre equipada con alarmas detectoras de humo. • Cuatro de cada cinco muertes a causa de incendios ocurren en hogares en los cuales la gran mayoría no contaba con alarmas detectoras de humo. • Coloca las alarmas detectoras de humo cerca de las recámaras en tu hogar.

  23. SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS Asegúrate someter a prueba las alarmas detectoras de humo por lo menos una vez al mes. • Limpia las alarmas detectoras de humo con regularidad. • Reemplaza las baterías anualmente.

  24. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Planifica dos salidas de la casa para casos de emergencia • Trata de encontrar dos salidas por cada habitación en tu hogar. Cada salida tiene que ser planificada y practicada junto a personas adultas. • Un incendio puede quemar bastante rápido, y el humo puede hacer que la habitación o la casa oscurezcan demasiado. Tener un plan de antemano ayuda para saber lo que hay que hacer para salir de la casa.

  25. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Decida de antemano un lugar en donde encontrarse una vez todos hayan salido de la casa. • Después de salir de la casa, llama al 9-1-1 o al Departamento de Bomberos. • No vuelvas a entrar en la casa por ninguna razón. No regreses a buscar nada.

  26. SEGURIDAD CONTRAINCENDIOS Si observas llamas de fuego, abandona la casa de inmediato. • Mantente cerca del suelo mientras escapas del fuego. • Antes de abrir cualquier puerta mientras se suscita un incendio, tócala primero para sentir si está caliente. Una puerta caliente significa que pueden existir llamas al otro lado de la misma.

  27. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Consejos • Mantén cerillas, mecheros y velas fuera del alcance de los niños. • Nunca fumes en la cama. Fumar es la causa principal de muertes relacionadas con incendios. • Almacena la gasolina, disolvente de pintura y amoniaco fuera de la casa. • Reemplaza cables eléctricos deshilachados y cables que puedan ser la causa de incendio de tapetes y alfombras.

  28. RESUMEN SEGURIDADCONTRA INCENDIOS • Asegúrate que tu casa esté equipada con alarmas de detectoras de humo. • Asegúrate de verificar el funcionamiento de las alarmas cada mes. • Planifica dos salidas de la casa para casos de emergencia. • Decide un lugar en donde toda la familia pueda encontrarse una vez fuera de la casa. • En caso de incendio, abandona la casa de inmediato. Camina cerca del suelo o gatea. • Siempre toca las puertas antes de abrirlas. Si está caliente, no las abras y encuentra otra salida. • Llama al departamento de bomberos desde un teléfono fuera de la casa. • Mantén cerillas, mecheros y velas fuera del alcance de los niños. • Nunca fumes en la cama. • Almacena la gasolina, disolvente para pinturas y amoniaco fuera de la casa. • Reemplaza cables eléctricos deshilachados y cables que puedan iniciar un fuego en carpetas y tapetes.

  29. SEGURIDAD EN EL AGUA Hablemos acerca de Seguridad en el Agua

  30. SEGURIDAD EN EL AGUA Supervisar siempre a los niños cuando estén cerca del agua. • Ahogo permanece como la 2a. causa de muerte por lesión para niños de edades entre 1 y 14 años. • La mayoría de las muertes por ahogo entre niños de edades de 1 a 14 años ocurren en albercas residenciales.

  31. SEGURIDAD EN EL AGUA Aprende de Resucitación cardiopulmonar (CPR) para niños e infantes.

  32. SEGURIDAD EN EL AGUA Usar chaleco salvavidas cuando estés paseando en bote.

  33. SEGURIDAD EN EL AGUA No usar tubos inflables ó flotadores (de brazos) como mecanismos de seguridad. • Tales mecanismos podrían cambiar de posición sorpresivamente, perder aire, ó resbalar hacia abajo dejando al niño en una situación peligrosa.

  34. SEGURIDAD EN EL AGUA Mantener la tapa del inodoro cerrada. • Niños menores de 1 año con frecuencia se ahogan en tinas, cubetas ó inodoros.

  35. SEGURIDAD EN EL AGUA Mantener las puertas de los baños y del cuarto de lavado cerradas.

  36. SEGURIDAD EN EL AGUA Mantener a los niños que todavía están en asientos de bebé y en aros salvavidas a un nivel de un brazo de profundidad en todo momento.

  37. SEGURIDAD EN EL AGUA Enseñe a los niños a nadar después de los 4 años de edad.

  38. SEGURIDAD EN EL AGUA Asegúrese de nadar en áreas destinadas para la natación en ríos, lagos y en el mar. • Un salvavidas entrenado que puede ayudar en una emergencia es el mejor factor de seguridad. Aún los buenos nadadores pueden tener una emergencia médica inesperada en el agua. No nade solo. • Seleccione un área con agua de buena calidad y condiciones naturales seguras. Agua sucia, objetos escondidos debajo del agua, cosas tiradas inesperadamente, y plantas acuáticas vivas son peligrosas. Mareas fuertes, grandes olas, y corrientes pueden cambiar un evento que comienza como diversión en tragedia.

  39. SEGURIDAD EN EL AGUA Nunca saltes de cabeza en ríos, lagos o en el mar. • Cada año, muchos nadadores se lesionan gravemente por saltar de cabeza en agua poco profunda. Meter primero los pies es mucho más seguro que los saltos de cabeza.

  40. SEGURIDAD EN EL AGUA Siempre nada con alguien más (amigo, compañero).

  41. SEGURIDAD EN EL AGUA Nunca corras, empujes ó brinques sobre otros alrededor del agua.

  42. SEGURIDAD EN EL AGUARESUMEN • Siempre supervisa a los niños cerca del agua. • Toma un curso de Resucitación Cardiovascular para menores. • Uso de chaquetas salvavidas al pasear en bote. • No usar inflables o flotadores como mecanismo de seguridad. • Mantener cerrada la tapa del inodoro. • Mantener cerradas las puertas de los cuartos de baño y lavado. • Mantener a los niños que están en asientos de bebé y flotadores tipo aro a una longitud de un brazo en todo momento. • Enseñar a los niños a nadar después de los 4 años. • Asegurarse de nadar en áreas asignadas para natación en ríos, lagos y en el mar. • Nunca saltar de cabeza en el río, lago o en el mar. • Siempre nadar junto a alguien (amigos, compañeros). • Nunca correr, empujar o brincar sobre otros alrededor del agua.

  43. SEGURIDAD EN DEPORTES DE RUEDAS Hablemos acerca de la Seguridad al hacer deportes sobre ruedas.

  44. SEGURIDAD EN DEPORTES DE RUEDAS Siempre usar casco adecuado a tú medida. • El casco debe de adecuarse confortablemente y no debe moverse al dar un tirón a tu cabeza de lado a lado. • Debe haber una pulgada entre tus cejas y la orilla del casco. • Asegurarse que los tirantes del casco estén siempre abrochados.

  45. SEGURIDAD EN DEPORTES DE RUEDAS Siempre usar rodilleras y coderas.

  46. SEGURIDAD EN DEPORTES DE RUEDAS Revisa las bicicletas para asegurarse de que están en buenas condiciones de uso.

  47. SEGURIDAD EN DEPORTES DE RUEDAS Usar luces y reflectores en bicicletas. • Usando reflectores puedes ayudar a hacerte 5 veces más visible a los automovilistas.

  48. SEGURIDAD EN DEPORTES DE RUEDAS Siempre usa tu bicicleta o patina en aceras, caminos, entradas o áreas asignadas si eres menor de 10 años.

  49. SEGURIDAD EN DEPORTES DE RUEDAS Obedece siempre las señales y luces de los semáforos.

  50. SEGURIDAD EN DEPORTES DE RUEDAS Conducir siguiendo el flujo del tráfico y tan lejos de la derecha como sea posible.

More Related