1 / 12

TÉCNICAS DE SALVAMENTO

TÉCNICAS DE SALVAMENTO . ENTRADA EN EL AGUA. FASES DEL SALVAMENTO ACUÁTICO. Avistamiento Composición de lugar Entrada en el agua. Avistamiento .- Como consecuencia de una vigilancia eficaz detectamos el accidente.

leola
Download Presentation

TÉCNICAS DE SALVAMENTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TÉCNICAS DE SALVAMENTO ENTRADA EN EL AGUA

  2. FASES DEL SALVAMENTO ACUÁTICO. • Avistamiento • Composición de lugar • Entrada en el agua

  3. Avistamiento.- Como consecuencia de una vigilancia eficaz detectamos el accidente.

  4. Composición de lugar.- Debo garantizar un buen rescate , para esto he de tener en cuenta:

  5. Composición de lugar • 1.Tomar puntos de referencia, de forma que si se sumerge sabré en que zona se hundió. • 2.Avisar a otro socorrista o a otros medios de apoyo. • 3.Hacer una valoración de las condiciones del entorno para poder tomar decisiones que no pongan en peligro mi seguridad. (temperatura, corrientes, profundidad)

  6. 4.Decidir con que ropa hago el rescate.- Es aconsejable hacerlo con una camisa ajustada que sea fácil de quitar, esto nos proporciona, protección térmica y un posible instrumento para el transporte del accidentado. ¡ Cuidado si la ropa no es la adecuada puede ser una trampa!

  7. Entrada en el agua.- ØDebe ser: • -   SEGURA. Para el socorrista y el accidentado • -   EFICAZ. Debe producir el efecto deseado • -   RÁPIDA. Porque en todo salvamento el tiempo es un factor determinante para el éxito final.

  8. La entrada en el agua puede ser: Sin material: • 1.      De pie para: • v     No agravar el estado del lesionado. • v     Ganar profundidad. • v     Realizar un salto desde altura. • v     No hundirnos.

  9. 2.      De cabeza para: • v     Ganar rápidamente superficie. • v     Ganar profundidad. • Se realizarán exclusivamente cuando esté garantizada la seguridad del técnico

  10. Con material: • 1.      Salvavidas.- Se lanza y se lleva delante. • 2.      Brazo de rescate.- Agarrado delante del cuerpo o bien con el cogido lo soltamos en el aire. El arnés debe estar puesto, hay que tener cuidado que no se enganche en ningún sitio. • 3.      Boya, torpedo o lata .- Se lleva en la mano y se suelta en el aire. El arnés debe estar puesto, hay que tener cuidado que no se enganche en ningún sitio.

More Related