1 / 10

M arxismo

M arxismo. Estructura Socioeconómica de México. Carl Marx. *1818-1883 *Filosofo. *Economista. *Fundador del socialismo científico (¨Marxismo.¨) y de la ideología comunista. Marxismo:.

leona
Download Presentation

M arxismo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Marxismo Estructura Socioeconómica de México.

  2. Carl Marx *1818-1883 *Filosofo. *Economista. *Fundador del socialismo científico (¨Marxismo.¨) y de la ideología comunista.

  3. Marxismo: • Conjunto de doctrinas políticas y filosóficas de Carl Marx que tenía como propósito hacer una crítica de la sociedad que fuera tanto científica como revolucionaria.

  4. Tres fuentes fundamentales en las que se basa el Marxismo.

  5. Influencia de Hegel. • Método Dialectico. • La sociedad avanza en tiempo, a través de conflictos y contradicciones, hacia formas superiores de organización.(Progreso histórico).

  6. Influencia de la economía política inglesa. • Ricardo y Adam Smith • ¨Valor¨, Economía clásica. Mayor valor $. Mucho trabajo de elaboración. Y viceversa.

  7. Influencia del socialismo utópico Francés. • Proudhon,Bakunin & Luis Blanc. • Necesidad de ir más allá de la sociedad Burguesa, de las conquistas de la Revolución Francesa, a través de las reformas sucesivas del sistema.

  8. Materialismo Histórico =Marxismo Hegel Marx Creado por Carl Marx y F. Hegel. Historia como desarrollo del espíritu. Historia como lucha de clases.,

  9. Para Marx, el proceso de conocimiento, o forma de conocer se realiza en las siguientes fases: • 1.- Practica: El hombre se enfrenta a la naturaleza a través de algún fenómeno en particular. • 2.- Teórica: El Hombre elabora una interpretación teórica del fenómeno. • 3.- Practica: El hombre pone en practica su teoría , no solo para ver si funciona, sino para transformar su propia naturaleza

  10. Referencias: • www.nodo50.org • http://grupgerminal.org/?q=book/export/html/98 • http://www.portalplanetasedna.com.ar/filosofia6.htm

More Related