1 / 38

BIOMOLÉCULAS

BIOMOLÉCULAS. Primero medio Biología. Características de las Biomoléculas. Junto con el agua y las sales minerales son compuestos fundamentales de la materia viva Son imprescindibles para el desarrollo de las funciones vitales Proporcionan energía Controlan reacciones metabólicas

Download Presentation

BIOMOLÉCULAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BIOMOLÉCULAS Primero medio Biología

  2. Características de las Biomoléculas • Junto con el agua y las sales minerales son compuestos fundamentales de la materia viva • Son imprescindibles para el desarrollo de las funciones vitales • Proporcionan energía • Controlan reacciones metabólicas • Están formadas principalmente por carbono

  3. Clasificaremos los bioelementos en: • >Bioelementos primarios: O, C, H, N, P y S. Representan en su conjunto el 96,2% del total. • >Bioelementos secundarios: Na+ , K+ , Ca2+ , Mg2+ , Cl-. Aunque se encuentran en menor proporción que los primarios, son también imprescindibles para los seres vivos. En medio acuoso se encuentran siempre ionizados. • Oligoelementos : Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1%. Algunos, los indispensables (Mn, Fe, Co, Cu, Zn), se encuentran en todos los seres vivos, mientras que otros, variables (B, Al, V, Mo, I. Si), solamente los necesitan algunos organismos.

  4. Biomoléculas Inorgánicas   Agua  Gases Sales minerales  Biomoléculas  orgánicas Ácidos nucleicos  Glúcidos  Lípidos  Proteínas 

  5. Características del Carbono • Es un elemento ligero , es decir , sus átomos atraen con fuerza a los electrones y, por este motivo, los enlaces que forma son fuertes y estables • Tienen en su nivel de energía mas externo cuatro electrones para compartir • Por ello forma cuatro enlaces covalentes simples, dos dobles o uno triple y otro simple • Estos enlaces se establecen principalmente con otros átomos de carbono, hidrógeno , oxigeno y nitrógeno

  6. Glúcidos • Nombre de origen griego que significa dulce, lo cual representa una propiedad de muchos de estos compuestos formados por largas cadenas de carbono, a las cuales se le suman átomos de hidrógeno y oxigeno.  Los glúcidos mas básicos son los monosacáridos FORMULA: (CH2O)n Esta formula, al desarrollarse da monómeros, los que se unen para dar formas mas complejas como son los polímeros

  7. Según el n° de carbonos que presente el monómero :  Hexosas:  C6H12O6  Ej.: Glucosa, Fructosa y Galactosa.    Triosas:   C3 H6O3  Ej.: Gliceraldeido  Tetrosas:   C4H8O4  Ej.: Xilulosa  Pentosas:   C5H10O5   Ej.: Ribosa y Desoxirribosa Los glúcidos presentan la propiedad de dejar de ser cadenas lineales para convertirse en compuestos cíclicos gracias a la liberación de hidrógenos de los grupos -OH 

  8. Los disacáridos son la unión de dos monosacáridos gracias a un enlace glucosídico con liberación de una molécula de agua  Según los monosacáridos implicados en la formación del disacárido tendremos:  Glucosa + Galactosa Lactosa (a) : Glucosa + Glucosa Maltosa (v) : Glucosa + Fructosa  Sacarosa (v) Formación del enlace glucosídico

  9. El ultimo grupo de los glúcidos son los polisacáridos, los que resultan de la unión de muchos monosacáridos (+ de 1000). Entre los más estudiados tenemos:   Almidón: Cadena de glucosas que se emplea como reserva energética en las células vegetales.   Glucógeno: Cadena de glucosas que se emplea como reserva energética en las células animales.  Celulosa: Cadena de amilosa y amilopectina. (v) Quitina: formando exoesqueleto de artrópodos Los carbohidratos se pueden unir a lípidos formando glicolipidos o a proteínas dando glicoproteínas, este último tipo se presenta en la superficie de las células sanguíneas y se le conoce también como antígeno

  10. Función Estructural de polisacárido: -Forman las paredes celulares de las plantas, hongos y bacterias. -Celulosa es la molécula orgánica más abundante de la biósfera. -Quitina forma el exoesqueleto de los artrópodos. -Forman parte de la matriz extracelular.  Estructura de un polisacárido: el almidón

  11. Proteínas

  12. Propiedades :

  13. (a) Formación de un dipéptido a partir de dos aminoácidos. (b) Esquema de un polipéptido, mostrando la diversidad de tipos de aminoácidos y los extremos terminales

  14. Enlace entre monómeros Es un enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aá. y el grupo amino del siguiente,

  15. Clasificación de los aá • - aminoácidos no esenciales: aquellos que pueden ser sintetizados por el propio cuerpo • aminoácidos esenciales: aquellos que deben obtenerse de fuentes externas • La carencia de aminoácidos esenciales limita el desarrollo del organismo, sin ellos no es posible reponer las células de los tejidos que mueren o crear nuevos tejidos.  fenilalanina , isoleucina , leucina, lisina , metionina ,treonina, triptófano, valina, arginina, histidina • Sumando los esenciales y los no esenciales son sólo 20 los aminoácidos  importantes para el ser humanos.

  16. Propiedades Especificidad determinada por su estructura primaria y una conformación espacial propia Desnaturalización: Pérdida de la estructura terciaria, por ruptura de los puentes. Las proteínas desnaturalizadas tienen la misma conformación primaria. - Calor, acidez, luz uv, cambios de pH, metales pesados

  17. FUNCIONES : ESTRUCTURALES • - las glucoproteínas que forman parte de las membranas celulares. • Las histonas que forman parte de los cromosomas • - El colágeno, del tejido conjuntivo fibroso. • - La elastina, del tejido conjuntivo elástico. • - La queratina de la epidermis FUNCIONES : ENZIMÁTICA - Gastrina: jugo gástrico - Pépsina: Jugo gástrico - Amilasa o ptialina: Jugo pancreático y saliva

  18. FUNCIONES : DEFENSA • - Inmunoglobulinas • Fibrinógeno Precursor de la fibrina que permite la coagulación sanguínea • - Trombina: Sustancia que transforma, durante el proceso de coagulación, el fibrinógeno en fibrina FUNCIONES : RESERVA * Ovoalbúmina, proteína de la clara de huevo * Gliadina, del grano de trigo * Lactoalbúmina, de la leche

  19. Proteínas ejemplos • Albúminas • Histonas • Elastinas • Colágenos: sostener los tejidos conjuntivos de la piel, huesos, cartílagos y tendones • Queratinas: composición de las plumas, cuernos, uñas, pezuñas, escamas • Anticuerpos: sustancias defensivas del organismo • Microtúbulos: formar parte de la estructura celular, permiten transportar sustancias. • Hormonas: Insulina, hormona del crecimiento, prolactina, tirotropina • Enzimas: combinan con otras sustancias para actuar como catalizador de las reacciones químicas del organismoHidrolasas, Oxidasas, Ligasas, Liasas, Transferasas Ptialina • Fibrinógeno: Precursor de la fibrina que permite la coagulación sanguínea • Actina y Miosina: Responsables de la contracción muscular

  20. Resumen Función de las Proteínas y algunos ejemplos • ESTRUCTURALES  glucoproteínas, - histonas • ENZIMÁTICA  Gastrina – Pépsina - Amilasa • DEFENSIVA  Inmunoglobulinas, - Fibrinógeno • TRANSPORTE  Hemoglobina • RESERVA  Ovoalbúmina • HORMONAL  insulina, el glucagón, la tiroxina

  21. Lípidos

  22. GRASAS Y ACEITES (LIPIDOS) • Son un extenso grupo de biomoléculas . • Compuestos orgánicos formados por C, H y O. • Insolubles en agua, pueden disolverse en compuestos polares como el éter o el CCl4, que son solventes orgánicos. • Son fuentes concentradas de energía y vehículo de vitaminas liposolubles. • Constituyen fuente de los ácidos grasos esenciales, que no pueden ser formados en nuestro cuerpo, pero están presentes como parte de las grasas insaturadas en los aceites vegetales.  • Fuente importante de lípidos tenemos las frutas secas, leche entera y sus derivados, aceites y carnes. Monómeros : - triglicéridos (reserva) - fosfolípidos - esfingolípidos - colestrol

  23. GRASAS Y ACEITES (LIPIDOS) • Existe una gran variedad de lípidos, siendo los más importantes las grasas, los esteroides y los fosfolípidos. • Lasgrasas o triglicéridos, de origen animal o vegetal. Los primeros se caracterizan por su difícil utilización en nuestro organismo, por lo que se acumula en las arterias, mientras que las vegetales por sus características químicas son fácilmente digeribles. • Losesterolesson moléculas más complejas. Ej. el colesterol, la vit D, los corticoides y hormonas sexuales: estrógeno, progesterona y testosterona. • Los fosfolípidos,compuestos que tienen además nitrógeno y fósforo, están presentes en las membranas celulares. • En general tienen un rol energético, empleándose como reserva

  24. Formación de un triglicérido a partir de un glicerol y tres ácidos grasos Estructura de un fosfolípido

  25. progesterona y testosterona

  26. Estructura de un nucleótido Organización de una cadena de nucleótidos, para configurar un ácido nucleico

More Related