1 / 22

Tutorial para crear un foro en el Aula CREA

Tutorial para crear un foro en el Aula CREA. Introducción Este tutorial detalla los pasos básicos para crear un foro en el Aula CREA. También se brindan sugerencias prácticas para la formulación de un foro en el ámbito de la educación. Son asincrónicos. Permiten ampliar el aula de trabajo.

lerato
Download Presentation

Tutorial para crear un foro en el Aula CREA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tutorial para crear un foro en el Aula CREA

  2. Introducción Este tutorial detalla los pasos básicos para crear un foro en el Aula CREA. También se brindan sugerencias prácticas para la formulación de un foro en el ámbito de la educación.

  3. Son asincrónicos. • Permiten ampliar el aula de trabajo. • Facilitan la lectura y reflexión de los alumnos antes de intervenir. • Promueven la participación de aquellos alumnos, que por diversos motivos, intervienen muy poco en la clase presencial. • No implican, necesariamente, una construcción colectiva. Es un espacio de comunicación donde, a partir de una temática, o una convocatoria especial, cada usuario publica un mensaje. Éste queda a la vista para que el resto de los alumnos pueda leerlo y publicar a la vez el suyo. Así, se forma un hilo de debate, intercambio, controversia y consenso.

  4. Comenzamos la creación del foro Pulsamos en Administración de Aula Virtual para iniciar el procedimiento.

  5. Pulsamos sobre el botón Contenidos

  6. En la sección Contenidos pulsamos sobre el botón Programa.

  7. En esta sección veremos las Unidades que hemos creado. Presionamos sobre el botón “Foro”

  8. Aquí veremos los foros que ya hemos creado. Se presentan varios opciones. Se puede cerrar, modificar, o eliminar foros. En es caso pulsamos sobre el botón Agregar.

  9. En la ficha que se despliega debemos seleccionar la Unidad con la que se relacionará nuestro foro. En este caso seleccionamos “El Proyecto Artiguista” También escribimos el nombre del foro “Las Instrucciones del Año XIII”

  10. Escribimos la consigna del foro, tal como la verán los alumnos

  11. Aspectos a tener en cuenta • ¿A quién está dirigida la consigna? Caracterizar a los alumnos que participarán en el foro. • ¿Cuáles son los objetivos del foro? • Detallar qué es lo que desean que sus alumnos comprendan o hagan luego de trabajar en el foro. • No usar enunciados genéricos. • Indicar qué conocimientos previos son necesarios para participar en el foro. • Debate. • Construcción e investigación. • Consulta • Preparación de actividades • Compartir producciones

  12. Se puede editar el texto del foro con la barra de herramientas para modificar el tamaño y color de la letra, agregar emoticones e insertar imágenes o videos.

  13. También podemos agregar archivos como imágenes, textos, entre otros. En este caso adjuntamos el texto de las Instrucciones.

  14. Luego de finalizado el procedimiento pulsamos Guardar

  15. 1- Si realizamos el procedimiento correctamente, la plataforma lo señalará con un mensaje. 2-Para visualizarlo desde la Vista de usuario, pulsamos aquí.

  16. Pulsamos sobre Foro

  17. Vamos a las unidades que creamos pulsando Previsualizar el curso

  18. Pulsamos sobre el título de la Unidad a la que le agregamos el foro, en este caso “El Proyecto Artiguista”

  19. Pulsamos sobre el nombre del foro que creamos para poder visualizarlo.

  20. Veremos el foro tal como será observado por nuestros alumnos.

  21. Realizar intervenciones intermedias. • Evitar elogios o críticas individualizadas y realizarlas en forma privada. • Estimular la argumentación de los alumnos. • Poner en evidencia contradicciones incentivando la “crítica a las ideas” y promoviendo desequilibrios cognitivos. • Mantener el foro centrado en el tema principal. • Realizar el cierre del foro, una vez agotado el tema incorporando aportes de los alumnos. El estilo de intervención del docente debería estimular y moderar las participaciones así como mejorar el proceso de construcción colectiva del conocimiento.

  22. Bibliografía Centro de Altos Estudios Universitarios – Organización Iberoamericana para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2010), Los foros de intercambio y debate. Espinosa, M (2000), Estrategias de moderación como mecanismo de participación y construcción de conocimiento en grupos de discusión electrónicos, Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, Nº11, disponible en http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec11/Espin.html Organización de Estados Americanos, (2010), Manuales de Administración, Bloque II del Material de Apoyo del curso “Formación en Tutoría Virtual”

More Related