1 / 7

Álgebra de Octavo: Monomios y Polinomios

Álgebra de Octavo: Monomios y Polinomios. Eduardo Ordóñez. Introducción. Los monomios y polinomios son expresiones algebraicas utilizadas para generalizar expresiones con números reales y resolver ecuaciones. Monomios.

lester
Download Presentation

Álgebra de Octavo: Monomios y Polinomios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Álgebra de Octavo: Monomios y Polinomios Eduardo Ordóñez

  2. Introducción Los monomios y polinomios son expresiones algebraicas utilizadas para generalizar expresiones con números reales y resolver ecuaciones.

  3. Monomios Un monomio es un conjunto formado por un solo término en el que se utilizan números, letras y signos de operaciones. Ejemplo: xb; ay

  4. Polinomios Un polinomio es un conjunto formado por la suma de dos o mas monomios. Ejemplo: X+2y; 3y^2+3y+1

  5. Operaciones con polinomios • Suma y resta: Para sumar o restar un polinomio lo primero que se debe hacer es ordenar los términos, de tal forma de que cada letra quede sobre la letra correspondiente, y después se procede a hacer la operación. Ejemplo: 3y-5y^2+4; 5+4y^2-3; ordenado: -5y^2+3y+4 4y^2+5y-3 -y^2+8y+1

  6. Multiplicación: Para multiplicar un polinomio se debe ordenar como si se fuera a sumar, luego se multiplica en equis, pero, se izquierda a derecha. Los resultados que nos den, los sumamos de forma normal. Ejemplo: 5y+3x; 2x-3y ordenado: 3x+5y 2x-3y 6x^2+10xy -9xy-15y^2 6x^2+ xy-5y^2

  7. División: Para dividir un polinomio se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor, el resultado se anota como el primer término del cociente, se multiplica por el divisor y se pone debajo del dividendo pero con el signo contrario, después se hace la operación. Se hace el mismo procedimiento con el siguiente término del dividendo. Ejemplo: 2a^2+3a-1 / a-2 2a^2+3a-1|a-22a^2= 2a -2a^2+4a 2a +7 a 0 +7a-1 -7ª+14 7a=7 a

More Related