1 / 39

TRABAJO DE TECNOLOGIA pertenece a: MAYRA ALEJENDRA VERA RAMIREZ DANIELA ALEJANDRA ANGARITA SILVESTRE IVAN RICARDO AVILA

TRABAJO DE TECNOLOGIA pertenece a: MAYRA ALEJENDRA VERA RAMIREZ DANIELA ALEJANDRA ANGARITA SILVESTRE IVAN RICARDO AVILA GRADO: 10.2 PRESENTADO A: GUSTAVO ADOLFO LUNA INSTITUCION EDUCATIVA JOHN .F. KENNEDY ORTEGA-TOLIMA AÑO: 2011. NEXT. TEMAS DE EXPOSICIÒN. EL PAPEL LA RUEDA

letitia
Download Presentation

TRABAJO DE TECNOLOGIA pertenece a: MAYRA ALEJENDRA VERA RAMIREZ DANIELA ALEJANDRA ANGARITA SILVESTRE IVAN RICARDO AVILA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRABAJO DE TECNOLOGIA pertenece a: MAYRA ALEJENDRA VERA RAMIREZ DANIELA ALEJANDRA ANGARITA SILVESTRE IVAN RICARDO AVILA GRADO: 10.2 PRESENTADO A: GUSTAVO ADOLFO LUNA INSTITUCION EDUCATIVA JOHN .F. KENNEDY ORTEGA-TOLIMA AÑO: 2011 NEXT

  2. TEMAS DE EXPOSICIÒN • EL PAPEL • LA RUEDA • LOS ANTEOJOS

  3. EL PAPEL NEXT MENÚ

  4. CONTENIDO • DEFINICION DEL PAPEL • HISTORIA DEL PAPEL • EVOLUCION DEL PAPEL • USO DEL PAPEL • TIPOS DE PAPEL • EL PAPEL EN UN FUTURO • GLOSARIO MENÚ

  5. EL PAPEL • El papel es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas, blanqueadas, diluidas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietilenocon el fin de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por puente de Hidrogeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada. MENÚ

  6. Historia del papel • Según la tradición, Cai Lun (o Tsai-lun), un eunuco de la corte Han oriental del emperador chino Hedí (o Ho Ti), fue el primero en fabricar papel, en el año 105, utilizando corteza de morera. Pero en 2006 se descubrió, en la provincia china de Gansu, un trozo de papel escrito en el siglo I a.C. Este papel, de unos 10 cm2, está fabricado con fibra de lino y se cree que podría ser parte de una carta. Hasta este descubrimiento, el papel más antiguo conservado era uno fabricado con trapos, alrededor del año 150. • Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China; en el año 610 se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central. El papel apareció en Egipto alrededor del 800, pero no se fabricó allí hasta el 900. • A lo largo de los siglos siguientes, la técnica se extendió a la mayoría de los países europeos. La introducción de la imprenta de tipos móviles a mediados del siglo XV abarató enormemente la impresión de libros y supuso un gran estímulo para la fabricación de papel. NEXT

  7. Al mismo tiempo se trató de reducir el coste del papel mediante el desarrollo de una máquina que reemplazara el proceso de moldeado a mano en la fabricación del papel. La primera máquina efectiva fue construida en 1798 por el inventor francés Nicolás Louis Robert. El problema de la fabricación de papel a partir de una materia prima barata se resolvió con la introducción del proceso de trituración de madera para fabricar pulpa, alrededor de 1840, y del primer proceso químico para producir pulpa, unos 10 años después. MENÚ

  8. EVOLUCION DEL PAPEL El papel ha tenido una larga evolución, es quizá una de las historias más antiguas del mundo, pues según los historiadores el hombre siempre ha buscado dejar escrito el acontecer, tener un sentido de inmortalidad y narrar acontecimientos, y esto lo hace a traves del papel , que siempre se ha utilizado para esos fines.Las primeras noticias del papel povienen de China, se sabe que en el año 105 después de Cristo, Tsai Lun fue quien creó el primer papel para un emperador, entes de eso se sabe que los hubo otros tipos de soportes para guardar información como la piedra, la madera, el papiro, las tablillas de arcilla estampadas, la seda, hojas de palma, huesos, metales y en el siglo III ya existía el pergamino, hecho con cuero de animales.En América se sabe que el primer molino para fabricar papel se utilizó a finales del siglo XVI., luego de la llegada de los españoles. MENÚ

  9. TIPOS DE PAPEL Y SUS USOS • Papel Kraft: Es muy resistente, por lo que se utiliza para la elaboración de papel tissue, papel para bolsas, sacos multicapas y papel para envolturas, asimismo, es base de laminaciones con aluminio, plástico y otros materiales. • Papel Pergamino Vegetal: Resistencia a la humedad así como a las grasas y a los aceites. Es utilizado para envolver mantequilla, margarina, carnes, quesos, etc. Así como para envasar aves y pescados. • Papel Resistente a Grasas y Papel Glassine: Estos papeles son muy densos y tienen un alto grado de resistencia al paso de las grasas y los aceites. Son muy utilizados para envolturas, sobres, materiales de barrera y sellos de garantía en tapas. En la industria alimenticia se utilizan con frecuencia. De igual manera, se emplean para envasar grasas y aceites, tintas para impresión, productos para pintar y partes metálicas. NEXT

  10. Papel Tissue: son elaborados en algunos casos de papel reciclado. Este papel se utiliza para proteger algunos productos eléctricos, envases de vidrio, herramientas, utensilios, zapatos y bolsas de mano. Como papeles de grado no corrosivo son utilizados para envolver partes metálicas altamente pulidas. • Papeles Encerados: Brindan una buena protección a los líquidos y vapores . Se utilizan mucho para envases de alimentos, especialmente repostería y cereales secos, también para la industria de los congelados y para varios tipos de envases industriales. • Papeles para corrugarSe utilizan para fabricar las típicas cajas de color café con que se embalan televisores, electrodomésticos y productos para el hogar, que usualmente se pueden ver en los supermercados. • Papeles de Impresión y escrituraComo su nombre lo indica, son de uso diario en colegios y oficinas; su color usualmente es blanco. El papel típico es el de tus cuadernos escolares. NEXT

  11. CartulinasSe emplean para fabricar los envases de pasta dental, perfumes, detergentes, de los cereales para el desayuno, de la leche líquida de larga vida, etc. • Papel para periódicoEn estos papeles se imprimen los diversos periódicos que circulan a diario por todo el país. • El papel Reciclado Se consigue utilizando desecho de papel como materia prima. MENÚ

  12. USO DEL PAPEL • El papel se usa para infinidad de cosas. Aparte de las más habituales (escritura, impresión...) hay una serie de usos curiosos: • Para la papiroflexia • Puertas. Algunas puertas de baja calidad constan de dos chapas de madera en cuyo interior se encuentran unas celdas tipo abeja, que dan consistencia, hechas de papel. • Es papel pintado y melaminado (tratamiento que le da aspecto de plástico). También se usa para elaborar objetos decorativos superponiendo capas de trozos engomados dándole la forma deseada. • Dinero (billetes). Es un papel complicado de fabricar, y muy complicado de imitar. Se fabrica con un gran porcentaje de pasta de algodón, que le confiere resistencia (fibras muy largas). Se añaden fibras especiales que brillan con luz ultravioleta, y se le aplican marcas al agua. • El empapelado decorativo de paramentos en arquitectura interior. MENÚ

  13. El papel en el futuro • El futuro del papel es ya meramente coyuntural. el papel durará hasta que aquellos que crecieron en un mundo en el que el papel era la forma más barata y eficiente de diseminar información se pasen finalmente a mejores métodos o, simplemente, desaparezcan. En una generación, la idea decultivar bosques, talarlos, transportar la madera, someterla a complejos procesos de transformación física y química, imprimir con tinta sobre el producto y distribuirlo a los lectores se verá ya como lo que es hoy: un total y absoluto anacronismo. MENÚ

  14. GLOSARIO • CELULOSA: Polisacárido que forma la pared de las células vegetales. • DILUIDAS: Disminuir la concentración de una disolución añadiendo disolvente. • POLIPROPILENO :adición obtenido por la reacción química. • Polietileno: preparado a partir de etileno. Se emplea en la fabricación de envases, tuberías, recubrimientos de cables, objetos moldeados. • Folio: Hoja de un libro o de un cuaderno. • Aglutinada: Unir, pegar una cosa con otra. • Inmortalidad: Cualidad de inmortal. • Acontecer: Efectuarse un hecho, ocurrir. NEXT

  15. el papiro :Papiro, nombre común de cierta. • el pergamino :Piel de la res, limpia del vellón o del pelo, raída, adobada y estirada, que sirve para escribir en ella, para forrar libros o para otros. • Coyuntural: que depende de la Articulación o trabazón movible de un hueso con otro. • anacronismo. Error que consiste en suponer acaecido un hecho antes o después del tiempo en que sucedió. • papiroflexia. Arte y habilidad de dar a un trozo de papel, doblándolo convenientemente, la forma de determinados seres u objetos MENÚ

  16. LA RUEDA NEXT MENÚ

  17. CONTENIDO • DEFINICION DE LA RUEDA • HISTORIA DE LA RUEDA • UTILIDAD DE LA RUEDA • EVOLUCION DE LA RUEDA • TIPOS DE RUEDA • LA RUEDA EN EL FUTURO • GLOSARIO MENÚ

  18. LA RUEDA • La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de máquinas. • Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería, en el transporte terrestre, y como componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano. MENÚ

  19. HISTORIA DE LA RUEDA La rueda, considerada uno de los inventos más importantes de la historia, tiene más de 5.000 años de antigüedad, y desde su nacimiento ha sido crucial para los dispositivos mecánicos. Cuando el eje es fijo, la rueda se mantiene en su sitio junto al chasis mediante un pasador, y gira independientemente del eje. (En el caso del eje móvil, la rueda está fijada firmemente al eje y ambas piezas giran juntas). Los primeros rodamientos, que hacen que las ruedas giren con más suavidad, aparecieron alrededor del 100 a.C. Las primeras ruedas eran discos macizos; después surgió el diseño de radios, resistente y más ligero. Las ruedas más antiguas que se conocen fueron construidas en la antigua Mesopotamia, entre el año 3500 a.C. y el 3000 a.C. Se cree que los vehículos de ruedas aparecieron después de la invención del torno de alfarero, y el carro no tardó en sustituir al trineo como medio de transporte. En su forma más simple la rueda era un disco sólido de madera fijado a un eje redondo mediante espigas de madera. NEXT

  20. Posteriormente se empleó en la construcción de carros; se difundió por el Viejo Mundo junto con los carros y los animales de tiro. La rueda llegó a Europa y Asia occidental en el cuarto milenio a. C., y al Valle del Indo hacia el tercer milenio a. C. Barbieri-Baja (2000) aboga por la existencia de vehículos chinos de ruedas alrededor de 2000 a. C., aunque su referencia más antigua data de alrededor del 1200 a. C. • Las primeras ruedas eran simples discos de madera con un agujero central para insertarlas en un eje. La posterior invención de la rueda con radios permitió la construcción de vehículos más rápidos y ligeros y surgió durante la cultura de Andrófobo (2000 - 1200 a. C.), al norte de Asia Central. • La inclusión de llantas de hierro alrededor de las ruedas de los carros surgió en el primer siglo antes de Cristo, en los pueblos celtas, además, fueron los primeros que usaron un tipo rodamiento rudimentario en el eje consistente de unos discos de madera muy dura. Posteriormente, los romanos utilizaron anillos de bronce como rodamiento, a modo de buje. Por esa época, constructores daneses también probaron con éxito un sistema de cojinetes con rodillos de madera, que hacían girar la rueda con menor fricción. MENÚ

  21. UTILIDAD DE LA RUEDA • Facilitar el desplazamiento de objetos reduciendo el rozamiento entre superficies (tren de rodadura, rodillo, rodamiento); como en carretillas, coches, bicicletas, patinetes, pasillos rodantes. • Obtener un movimiento rotativo en un eje a partir del movimiento del agua (rueda de palas, noria, turbina o rodete); como en contadores de agua, molinos de agua, norias de regadío, centrales hidroeléctricas, turbinas.  NEXT

  22. Transmitir un movimiento giratorio entre ejes (polea, piñón, ruedas de fricción...); como en lavadoras, neveras, bicicletas, motos, motores de automóvil, taladros, tocadiscos... • Reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa (polea de cable, polea móvil, polipasto...); como en pozos de agua, grúas, ascensores... NEXT

  23. Transformar en giratorio otros movimientos o viceversa (excéntrica, leva, torno); como en piedras de afilar, máquinas de coser, ruedas de timón, programadores de lavadora, cabrestantes... MENÚ

  24. EVOLUCION DE LA RUEDA 1818 1820 1860 1870 1995 Década de 1960 a mediados de 1970 NEXT

  25. Las primeras ruedas solo simples discos con un aguajero en el centro para insertarlas en un eje. Pero después se invento una rueda con radios que permitió que los vehículos fueran mas rápidos y ligeros esto surge durante la cultura de Andronovo.los discos de madera que elaboraban eran muy duros pero poco después los Romanos usaron anillos de bronce como rodamiento. La verdad no hubieron muchas modificaciones hasta el siglo XIX que se empiezan a usar los metales en la elaboración de las maquinarias, en la época de 1880 se inventaron los neumáticos para las ruedas. La evolución de la rueda fue muy pareja respecto a la evolución del automóvil. MENÚ

  26. TIPOS DE RUEDA NEXT

  27. Rueda dentada, empleada principalmente para la transmisión del movimiento giratorio entre ejes. • Rueda de transporte, empleada para reducir el rozamiento con el suelo. • Polea, muy empleada tanto para la transmisión de movimientos como para la reducción del esfuerzo al elevar o mover pesos. Turbinas (rueda de palas), empleadas para la obtención de un movimiento giratorio a partir del movimiento de un fluido (agua, aire, aceite...) MENÚ

  28. RUEDA EN EL FUTURO un nuevo tipo de neumáticos para coches que se esta probando, el cual carece de cámara de aire o cualquier otra cosa parecida. En su lugar cuenta con pequeños rayos como si se tratara de una bicicleta, pero hechos del mismo material que el neumático (de caucho o similar). Este sistema evitaría pinchaduras o cualquier otro inconveniente producto de un reventón.Sin dudas sería un adelanto muy importante en el campo de los vehículos. MENÚ

  29. GLOSARIO • EJE: Barra, varilla o pieza similar que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve de sostén en el movimiento. • ALFARERIA: Arte de fabricar vasijas de barro cocido. • CRUCIAL: Dicho de una situación o de un momento: Crítico, decisivo. • CHASIS: Armazón, bastidor del coche. • RODAMIENTOS: Cojinete formado por dos cilindros concéntricos, entre los que se intercala una corona de bolas o rodillos que pueden girar libremente. • BUJE: pieza en que se apoya y gira un eje. • ROZAMIENTO : Acción y efecto de rozar o rozarse. NEXT

  30. NORIA: Máquina compuesta de dos grandes ruedas engranadas que, mediante cangilones, sube el agua de los pozos, acequias, etc. MENÚ

  31. LOS ANTEOJOS MENÚ NEXT

  32. CONTENIDO • DEFINICION DE LOS ANTEOJOS • HISTORIA DE LOS ANTEOJOS • USO DE LOS ANTEOJOS • TIPOS DE ANTEOJOS • ANTEOJOS EN EL FUTURO • GLOSARIO MENÚ

  33. DEFINICON • Los anteojos , también conocidas como lentes o gafas (en este caso la acepción es en género masculino), anteojos, gafa o espejuelos son un instrumento óptico formado por un par de lentes sujetadas a un armazón, que se apoya en la nariz mediante un arco y dos patillas que ayudan a sostenerlas en las orejas. • Son una combinación de dos productos sanitarios: las lentes y la montura que el profesional óptico/optometrista adapta a un paciente determinado en base a la corrección precisa en cada ojo, su distancia interpupilar y la montura escogida. Se usan principalmente para compensar defectos de la vista, tales como la miopía o el astigmatismo. Funcionan enfocando la luz a través de las lentes para compensar los defectos visuales. MENÚ

  34. HISTORIA DE LOS ANTEOJOS • En 1249 el filósofo inglés Roger Bacón formuló la primera afirmación acerca del uso de lentes para mejorar la visión. Sin embargo, posiblemente ya en el siglo X, los chinos habían utilizado lentes de aumento colocadas en molduras. En Europa, las gafas se utilizaron por primera vez en Italia inventadas por el florentino Salvino Degli Armati hacia 1285, y algunos retratos medievales representan personas que portaban gafas. Los primeros anteojos, probablemente monóculos, se hicieron tallados en berilo, y tenían lentes convexas, destinadas a las personas ancianas que tenían dificultades para ver de cerca. Con la invención de la imprenta en el siglo XV, se incrementó la demanda de gafas, y hacia 1629 era lo bastante grande como para que en Inglaterra se concediesen derechos a una corporación de fabricantes de gafas. • En la actualidad, los profesionales de la óptica (técnicos diplomados), que en algunos países reciben el nombre de optometristas u ópticos, examinan los ojos para detectar posibles defectos de la visión y prescribir gafas o lentes de contacto correctoras. En contraste, el oculista u oftalmólogo (médico especialista), tiene a su cargo el tratamiento médico o quirúrgico de las enfermedades y anomalías de los ojos. MENÚ

  35. USO DE LOS ANTEOJOS • Los anteojos protegen la vista o la corrigen. Algunos ejemplos son los anteojos de sol, las gafas de seguridad, los anteojos y los lentes de contacto. Si necesita lentes para corregirle la vista, es posible que pueda elegir entre lentes de contacto o anteojos. Cualquier opción suele necesitar de una receta médica. Casi cualquiera puede usar anteojos. Los lentes de contacto requieren de una manipulación más cuidadosa. • Muchos trabajos implican el riesgo de una lesión ocular. Miles de niños y adultos sufren lesiones en los ojos todos los años. La mayoría pueden prevenirse con una protección ocular adecuada. Todas las personas tienen riesgos de daños en los ojos debido al sol. Es importante usar regularmente anteojos para el sol que bloqueen por lo menos el 99 por ciento de los rayos ultravioleta. MENÚ

  36. TIPOS DE ANTEOJOS ANTEOJOS DIVERGENTESSon aquellas cuyo espesor va disminuyendo de los bordes hacia el centro. En este tipo de anteojos, todo rayo que pase paralelamente al eje principal, al modificar se separa como si procediera de un foco principal. • ANTEOJOS ARTIFICIALESSe suele llamar anteojos artificiales a las construidas con materiales artificiales no homogéneos, de modo que su comportamiento exhibe índices de refracción menores que la unidad, con lo que, por ejemplo, se tienen anteojos biconvexas divergentes. De nuevo este tipo de anteojos es útil en microondas y sólo últimamente se han definido materiales con esta propiedad a frecuencias ópticas. Se usan para realizar operaciones específicas y sirve como protección. • LA LENTE DE LUNEBURG consiste en una lente que tiene la propiedad de concentrar los rayos de una onda plana incidente en un punto de su superficie, diametralmente opuesto a la dirección de incidencia. MENÚ

  37. ANTEOJOS EN EL FUTURO • Gran parte de estos problemas oftalmológicos se podrían solucionar usando unos anteojos especiales , de bajo precio y que se corrigen según las necesidades de cada persona. Las inventó Josh Silver, físico de la Universidad de Oxford y su fabricación está a cargo de una ONG. • Silver fabricó sus lentes prototipo, llamados AdSpecs. Mientras experimentaba con sus prototipos de espejos, Silver descubrió que podía ajustar el aumento en los espejos variando la cantidad de aceite de silicona entre las dos membranas flexibles. MENÚ

  38. GLOSARIO • MIOPÍA: Defecto de la visión consistente en que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo forman foco en un punto anterior a la retina. • ASTIGMATISMO: Defecto de un sistema óptico que reproduce un punto como una pequeña área difusa. • ÓPTICO: Perteneciente o relativo a la visión. • MONOCULOS: Que tiene un solo ojo. • OCULISTA: Especialista en las enfermedades de los ojos. • RAYOS ULTRAVIOLETA: La radiación ultravioleta puede producirse artificialmente mediante lámparas de arco; la de origen natural proviene principalmente del Sol. La radiación ultravioleta puede ser dañina para los seres vivos, sobre todo cuando su longitud de onda es baja. • OFTALMOLÓGICOS: Parte de la patología que trata de las enfermedades de los ojos. MENÚ NEXT

  39. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

More Related