1 / 20

Que es WiMax

Que es WiMax. siglas de Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5  Ghz .

lev-joyce
Download Presentation

Que es WiMax

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Que es WiMax • siglas de WorldwideInteroperabilityforMicrowave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas), es una norma de transmisión de datos que utiliza las ondas de radio en las frecuencias de 2,3 a 3,5 Ghz. • Es una tecnología dentro de las conocidas como tecnologías de última milla, también conocidas como bucle local que permite la recepción de datos por microondas y retransmisión por ondas de radio. El estándar que define esta tecnología es el IEEE 802.16. Una de sus ventajas es dar servicios de banda ancha en zonas donde el despliegue de cable o fibra por la baja densidad de población presenta unos costos por usuario muy elevados (zonas rurales).

  2. El único organismo habilitado para certificar el cumplimiento del estándar y la interoperabilidad entre equipamiento de distintos fabricantes es el WimaxForum: todo equipamiento que no cuente con esta certificación, no puede garantizar su interoperabilidad con otros productos. • Existe otro tipo de equipamiento (no estándar) que utiliza frecuencia libre de licencia de 5,4 Ghz, todos ellos para acceso fijo. Si bien en este caso se trata de equipamiento que en algunos casos también es ínter operativo, entre distintos fabricantes (Pre Wimax, incluso 802.11a). • Existen planes para desarrollar perfiles de certificación y de interoperabilidad para equipos que cumplan el estándar IEEE 802.16e (lo que posibilitará movilidad), así como una solución completa para la estructura de red que integre tanto el acceso fijo como el móvil. Se prevé el desarrollo de perfiles para entorno móvil en las frecuencias con licencia en 2,3 y 2,5 Ghz.

  3. Actualmente se recogen dentro del estándar 802.16, existen dos variantes: • Uno de acceso fijo, (802.16d), en el que se establece un enlace radio entre la estación base y un equipo de usuario situado en el domicilio del usuario. Para el entorno fijo, las velocidades teóricas máximas que se pueden obtener son de 70 Mbps con un ancho de banda de 20 MHz. Sin embargo, en entornos reales se han conseguido velocidades de 20 Mbps con radios de célula de hasta 6 Km, ancho de banda que es compartido por todos los usuarios de la célula. • Otro de movilidad completa (802.16e), que permite el desplazamiento del usuario de un modo similar al que se puede dar en GSM/UMTS, el móvil, aun no se encuentra desarrollado y actualmente compite con las tecnologías LTE, (basadas en femtocélulas, conectadas mediante cable), por ser la alternativa para las operadoras de telecomunicaciones que apuestan por los servicios en movilidad, este estándar, en su variante "no licenciado", compite con el WiFi IEEE 802.11n, ya que la mayoría de los portátiles y dispositivos móviles, empiezan a estar dotados de este tipo de conectividad (principalmente de la firma Intel).

  4. ¿Cómo funciona WiMax? • En términos prácticos, WiMax funcionaría similar a WiFi pero a velocidades más altas, mayores distancias y para un mayor número de usuarios. WiMax podría solventar la carencia de acceso de banda ancha a las áreas suburbanas y rurales que las compañías del teléfono y cable todavía no ofrecen. • Un sistema de WiMax tiene dos partes: • Por un lado están las torres WiMax, que dan cobertura de hasta 8.000 Km. cuadrados según el tipo de señal transmitida.   • Por otro están los receptores, es decir, las tarjetas que conectamos a nuestro PC, portátil, PDA y demás para tener acceso

  5. ¿Cómo funciona WiMax? • Además, podemos encontrar dos tipos de formas de ofrecer señal: • Cuando hay objetos que se interpongan entre la antena y el receptor. En este caso se opera con bajas frecuencias (entre los 2 y los 11 Ghz) para así no sufrir interferencias por la presencia de objetos. Naturalmente esto hace que el ancho de banda disponible sea menor. Las antenas que ofrezcan este servicio tendrán una cobertura de 65 Km. cuadrados (más o menos como las de los teléfonos móviles).  • Cuando no hay nada que se interponga y hay contacto visual directo. En este caso se opera a muy altas frecuencias, del orden de 66 Ghz, disponiendo de un gran ancho de banda. Además, las antenas que ofrezcan este servicio tendrán una cobertura de hasta 9.300 Km. cuadrados.

  6. Características de WIMAX • Distancias de hasta 80 kilómetros, con antenas muy direccionales y de alta ganancia. • Velocidades de hasta 75 Mbps, 35+35 Mbps, siempre que el espectro esté completamente limpio. • Facilidades para añadir más canales, dependiendo de la regulación de cada país. • Anchos de banda configurables y no cerrados, sujetos a la relación de espectro. • Permite dividir el canal de comunicación en pequeñas subportadoras (dos tipos: guardias y datos).

  7. Usos del WiMax • El ancho de banda y el alcance de WiMAX la hacen adecuada para las aplicaciones potenciales: • Proporcionar conectividad de banda ancha portátil móvil a través de ciudades y países a través de una variedad de dispositivos. • Ofrecer una alternativa inalámbrica para el cable y línea de abonado digital (DSL) para " última milla de acceso de banda ancha ". • Proporcionar los datos, las telecomunicaciones (VoIP) y de IPTV servicios ( triple play). • Proporcionar una fuente de conexión a Internet como parte de un plan de continuidad del negocio. • Las redes inteligentes y medición

  8. Evolución de WiMAX

  9. ¿Que es RFID? • RFID (siglas de Radio FrequencyIDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID(automaticidentification, o identificación automática).

  10. ¿Que es RFID? • Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.

  11. Arquitectura • El modo de funcionamiento de los sistemas RFID es simple. La etiqueta RFID, que contiene los datos de identificación del objeto al que se encuentra adherido, genera una señal de radiofrecuencia con dichos datos. Esta señal puede ser captada por un lector RFID, el cual se encarga de leer la información y pasarla en formato digital a la aplicación específica que utiliza RFID. • Un sistema RFID consta de los siguientes tres componentes: • Etiqueta RFID o transpondedor: compuesta por una antena, un transductor radio y un material encapsulado o chip. El propósito de la antena es permitirle al chip, el cual contiene la información, transmitir la información de identificación de la etiqueta. Existen varios tipos de etiquetas. El chip posee una memoria interna con una capacidad que depende del modelo y varía de una decena a millares de bytes.

  12. Arquitectura • Existen varios tipos de memoria: • Solo lectura: el código de identificación que contiene es único y es personalizado durante la fabricación de la etiqueta. • De lectura y escritura: la información de identificación puede ser modificada por el lector. • Anticolisión. Se trata de etiquetas especiales que permiten que un lector identifique varias al mismo tiempo (habitualmente las etiquetas deben entrar una a una en la zona de cobertura del lector). • Lector de RFID o transceptor: compuesto por una antena, un transceptor y un decodificador. El lector envía periódicamente señales para ver si hay alguna etiqueta en sus inmediaciones. Cuando capta una señal de una etiqueta (la cual contiene la información de identificación de esta), extrae la información y se la pasa al subsistema de procesamiento de datos. • Subsistema de procesamiento de datos o Middleware RFID: proporciona los medios de proceso y almacenamiento de datos.

  13. Estandarización • Los estándares de RFID abordan cuatro áreas fundamentales: • Protocolo en la interfaz aéreo: especifica el modo en el que etiquetas RFID y lectores se comunican mediante radiofrecuencia. • Contenido de los datos: especifica el formato y semántica de los datos que se comunican entre etiquetas y lectores. • Certificación: pruebas que los productos deben cumplir para garantizar que cumplen los estándares y pueden interoperar con otros dispositivos de distintos fabricantes. • Aplicaciones: usos de los sistemas RFID. • Como en otras áreas tecnológicas, la estandarización en el campo de RFID se caracteriza por la existencia de varios grupos de especificaciones competidoras. Por una parte está ISO, y por otra Auto-ID Centre (conocida desde octubre de 2003 como EPCglobal, de EPC, ElectronicProductCode). Ambas comparten el objetivo de conseguir etiquetas de bajo coste que operen en UHF.

  14. Estandarización • Los estándares EPC para etiquetas son de dos clases: • Clase 1: etiqueta simple, pasiva, de sólo lectura con una memoria no volátil programable una sola vez. • Clase 2: etiqueta de sólo lectura que se programa en el momento de fabricación del chip (no reprogramable posteriormente). • Las clases no son ínteroperables y además son incompatibles con los estándares de ISO. Aunque EPCglobal está desarrollando una nueva generación de estándares EPC está (denominada Gen2), con el objetivo de conseguir interoperabilidad con los estándares de ISO, aún se está en discusión sobre el AFI (ApplicationFamilyIdentifier) de 8 bits. • Existen varios estándares relacionados, como ISO 10536, ISO 14443 e ISO 15693, pero la serie de estándares estrictamente relacionada con las RFID y las frecuencias empleadas en dichos sistemas es la serie 18000.

  15. Regulación de frecuencias • No hay ninguna corporación pública global que gobierne las frecuencias usadas para RFID. En principio, cada país puede fijar sus propias reglas. • Las principales corporaciones que gobiernan la asignación de las frecuencias para RFID son: • EE.UU.: FCC (Federal CommunicationsCommission) • Canadá: DOC (Departamento de la Comunicación) • Europa: ERO, CEPT, ETSI y administraciones nacionales. • Japón: MPHPT (Ministry of Public Management, Home Affairs, Post and Telecommunication) • China: Ministerio de la Industria de Información • Australia: Autoridad Australiana de la Comunicación (AustralianCommunicationAuthority) • Nueva Zelanda: Ministerio de desarrollo económico de Nueva Zelanda (New ZealandMinistry of EconomicDevelopment. • Argentina: CNC (Comisión Nacional de Comunicaciones). • Chile: SUBTEL

  16. Beneficios y Ventajas • Combinación de diferentes tecnologías la RFID e Internet. • Proveedor de identificación y localización de artículos en la cadena de suministro más inmediato, automático y preciso de cualquier compañía, en cualquier sector y en cualquier parte del mundo. • Lecturas más rápidas y más precisas (eliminando la necesidad de tener una línea de visión directa). • Mejora el flujo de caja y la reducción potencial de los gastos generales. • Capacidad de informar al personal o a los encargados de cuándo se deben reponer las estanterías o cuándo un artículo se ha colocado en el sitio equivocado. • Ayuda a conocer exactamente qué elementos han sido sustraídos y, si es necesario, dónde localizarlos. • Seguimiento de sus activos reutilizables (empaquetamientos, embalajes, carretillas) de una forma más precisa. • Y muchos mas…..

  17. Uso actual • Sector textil-sanitario: Éstos pueden ser insertados en las prendas de forma muy discreta, dentro de los dobladillos, termosellados o simplemente cosidos. Lo ideal es el correcto insertado en las prendas, pues la posición es muy importante ya que de situarse en determinadas zonas, puede dar error en la lectura. La importancia de la calidad de lectura es fundamental.  • Logística: Actualmente, la aplicación más importante de RFID es la logística. El uso de esta tecnología permitiría tener localizado cualquier producto dentro de la cadena de suministro. • Implantes humanos: Los chips RFID implantables, diseñados originalmente para el etiquetado de animales se está utilizando y se está contemplando también para los seres humanos. Como solución a la usurpación de la identidad, al acceso seguro a un edificio. • Sector Mercadotecnia/ Eventos:  RFID ya se utiliza como un método de e-wallet para hacer pagos dentro de parques de diversión.

More Related