1 / 9

INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA QUÍMICA. AulaVirtual. www2.uah.es/rosal Password: iq@lcala. Ingeniería Química.

levia
Download Presentation

INGENIERÍA QUÍMICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INGENIERÍA QUÍMICA AulaVirtual www2.uah.es/rosal Password: iq@lcala

  2. Ingeniería Química En 1954 la AIChE da la definición clásica de la Ingeniería Química como «la aplicación de los principios de las ciencias físicas y químicas, juntamente con la economía y las relaciones humanas, a los procesos y a los equipos de los procesos en los que se trata de efectuar un cambio de estado, de contenido energético o de composición». Definición AIChE actual: «La Ingeniería Química es la profesión en la cual, las Matemáticas, la Física, la Química y la Biología, adquiridas por el estudio, la experiencia y la práctica, se aplican juiciosamente con el fin de lograr formas económicas y seguras de utilizar materiales y energía en beneficio de la humanidad.»Orígenes en la ingeniería minera y civilG.E. Davies (Inglaterra) «Handbook of ChemicalEngineering», 1901Constitución «American Institute of ChemicalEngineers» (AIChE, 1908)Impulso en la segunda mitad del s. XX gracias a la Petroquímica Evolución hacia:Tecnologías del Medio AmbienteCiencia de MaterialesIngeniería Biológica, Biotecnología, Bioingeniería Definiciones de Ingeniería Química

  3. Ingeniería Química La Ingeniería Química es la rama de la Ingeniería en que se aplican los principios fundamentales de la Física, la Química, la Biología y las Matemáticas al diseño y operación de los equipos necesarios para transformar materia o energía en formas que incorporen una mayor utilidadTermodinámicaFenómenos de Transporte [cinética física]: Mecánica de Fluidos Transmisión de Calor Transferencia de MateriaCinética QuímicaBiología [Bioquímica]Tecnología de materialesIngeniería MecánicaIngeniería Eléctrica (Automática)Restricciones (entre otras):- Económicas (beneficio para accionistas)- Ambientales (disposiciones legales)- Éticas (responsabilidad corporativa)Por servir como soporte a diversas industrias, no sólo la química, está adquiriendo progresivamente ciertas características de materia básica Ciencias básicas Bases de la Ingeniería Química Otras ingenierías

  4. Ingeniería Química PROGRAMA DE LA ASIGNATURA1. Fundamentos de la Ingeniería Química Tema 1. Conceptos generales Tema 2. Análisis dimensional Tema 3. Fenómenos de Transporte 2. Balances de materia Tema 4: Balance macroscópicos de materia Tema 5: Operaciones de separación líquido-gas-vapor Tema 6: Extracción líquido-líquido Tema 7. Reactores químicos homogéneos 3. Balances de entalpía Tema 8. Balance macroscópicos de energía Tema 9: Intercambio de calor Tema 10: Humidificación 4. Balances de energía mecánica Tema 11: Flujo de fluidos por conducciones Tema 12: Flujo en lechos porosos. Programa

  5. Ingeniería Química TEXTO GENERAL: Calleja Pardo, G. (Ed.), García, F., de Lucas, A., Prats, D., Rodríguez, J.M., “Introducción a la Ingeniería Química”, Síntesis, 1999OPERACIONES BÁSICAS:McCabe, W., Smith, J.C., Harriott, P., “Unit Operations of Chemical Engineering” (7th Ed.) McGraw-Hill Education, 2005. — “Operaciones unitarias de Ingeniería Química” , McGraw-Hill, 2002 (de la 6ª Ed.)TRANSMISIÓN DE CALOR Y MECÁNICA DE FLUIDOS: Levenspiel, O., “Engineering Flow and Heat Exchange” (2nd Ed.) Kluwer Academic Publishers, 1998. — “Flujo de fluidos e intercambio de calor”, Reverté, 1996 (de la 1ª Ed.)BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA: Himmelblau, D.M., “Basic Principles and Calculations in Chemical Engineering” (7th Ed.) Prentice Hall, 2003. —“Principios básicos y cálculos en Ingeniería Química” , Pearson Education (de la 6ª Ed.) INGENIERÍA DE LA REACCIÓN QUÍMICA: Levenspiel, O., “Chemical Reaction Engineering” (3rd Ed.) John Wiley and Sons, 1999. — “Ingeniería de las reacciones químicas”, Limusa, 2004. Bibliografía recomendada

  6. Ingeniería Química • La asignatura consta de las siguientes actividades:   • Clases presenciales   • Seminario de problemas   • Prácticas de laboratorio • NORMAS DE EVALUACIÓN CONTINUA: • — Asistencia obligatoria a un mínimo del 80% de las clases teóricas • — Asistencia obligatoria a los seminarios y participación en los mismos, mediante exposición de temas monográficos, resolución de casos prácticos u otras actividades propuestas por el equipo docente • — Exámenes parciales (Dos, 20% de la calificación total de la asignatura cada uno) • — Examen final escrito (40%) • Para aprobar es preciso obtener una puntación mínima • de 2.5 / 10 en el examen final de la asignatura • — Prácticas de laboratorio (10%) • Las prácticas de laboratorio son obligatorias • (La calificación de los alumnos que no puedan ser evaluados de forma continua • se llevará a cabo en forma una única prueba escrita [Guía docente]) Normas de evaluación

  7. Ingeniería Química Maxima is a system for the manipulation of symbolic and numerical expressions, including differentiation, integration, Taylor series, Laplace transforms, ordinary differential equations, systems of linear equations, polynomials, and sets, lists, vectors, matrices, and tensors. Maxima yields high precision numeric results by using exact fractions, arbitrary precision integers, and variable precision floating point numbers. Maxima can plot functions and data in two and three dimensions. The Maxima source code can be compiled on many systems, including Windows, Linux, and MacOS X. The source code for all systems and precompiled binaries for Windows and Linux are available at http://maxima.sourceforge.net/ Maxima, a Computer Algebra System

  8. Ingeniería Química • Empleo de los titulados en química: • Industria: sectoresquímico, cerámico, energético, petróleo, farmacéutico, medioambiental, maquinaria, textil, alimentación... • Laboratorios y centros de investigaciónprivados • Empresas de ingeniería, asesoría y consultoría • Empresascomerciales • → Unidades de negocio en empresasmayores y empresaspúblicas • Administración del estado: organismosrelacionados con el medioambiente, aduanas, administración local, autonómica, organismosinternacionales... • Docencia e investigaciónpública o en universidadesprivadas • Autoempleo y asociación con otrosemprendedores • → Conocimientos de administración de empresas ¿Qué pasa después?

  9. Ingeniería Química Elementos de un plan: Objetivo[s] (quéquiero[y paraqué]) Metas (hastadóndequierollegar en aspectosconcretos [metasvolantes]) Actividades(cómo lo quierohacer) Cronograma(cuándo lo quieroconseguir) Recursos (con quécuento) Plan a 5-10 Años: Elementos clave (ámbitoprofesional): Conocimientode unomismo – Fortalezas y debilidades [Tal veznecesiteconocimientosadicionales – Empresa, investigación, otrosidiomas... ] Dominio del inglés – Conversaciónfluida Dinamismo– Erasmus, máster, doctorado... Sociabilidad – Contactos / redessociales Necesito un plan... 2013 2014 Todoestáinterrelacionado: «We live in a universe, not a multiverse. Among other things this means that science, engineering, the search for justice, the search for beauty and the search for holiness are interrelated» (W.K. Lewis, profesor de IQ en M.I.T.)

More Related