1 / 26

Tratamiento sistémico del carcinoma de células renales metastasico

Tratamiento sistémico del carcinoma de células renales metastasico. Glenn S. Kroog Robert J. Motzer. CCR. 30% con enfermedad metastasica al momento del diagnostico 40% de los pacientes con tumores localizados desarrollan recidivas. Tumorigénesis del cáncer de células renales.

levia
Download Presentation

Tratamiento sistémico del carcinoma de células renales metastasico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tratamiento sistémico del carcinoma de células renales metastasico Glenn S. Kroog Robert J. Motzer

  2. CCR • 30% con enfermedad metastasica al momento del diagnostico • 40% de los pacientes con tumores localizados desarrollan recidivas

  3. Tumorigénesis del cáncer de células renales • 1993 -> gen supresor de tumores VHL • CCR esporádicos y hereditarios se asocian con la inactividad del gen VHL • Marca proteínas con ubiquitina para que sean degradadas • Factor inducible de hipoxia 1α (HIF-1α) • Factor inducible de hipoxia 2α (HIF-2α)

  4. Tumorigénesis del cáncer de células renales • Factor inducible de hipoxia HIF • También regulado por vías de los factores de crecimiento y adhesión celular (enzima mTOR) • Vías de las proteínas cinasas activadas por Ras-Raf-mitógenos • Vía del fosfatidilinositol 3-cinasas –AKT-mTOR

  5. Tumorigénesis del cáncer de células renales • En hipoxia o inactividad de VHL aumentan los niveles de HIF • Factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) • Receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR) • Factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) • Transportadores de glucosa (p.ej., GLUT-1) • Factor de crecimiento transformante-α (TGF- α) • Eritropoyetina

  6. Tumorigénesis del cáncer de células renales • VEGF, PDGF… • Angiogénesis • Proliferación celular

  7. Quimioterapia citotóxica • Tasas de respuesta inferiores al 15%

  8. Inmunoterapia • Años 80 • Interferón e IL-2 • Respuestas del 12% • 8.9% parciales • Mortalidades del 4% relacionadas al tratamiento • Amento de permeabilidad vascular

  9. Trasplante de células madre alogénicas • Estudios pequeños • Tasa de respuesta variables 0-57% • Mortalidad relacionada con el tratamiento 0-40%

  10. Tratamiento dirigido • Inhde receptores de tirosina cinasa (ITC) • Anticuerpos contra factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) • Inh de la DINA de rapamicina de mamíferos (mTOR)

  11. Sunitinib • Aprobado por la FDA en el 2005 • Inh oral del receptor 2 de VEGF y del receptor β PDGF • 50 mg diarios por 4 sem con 2 sem de descaso • 40% respuesta parcial • 27% enfermedad estable por 3 meses • 8.7 meses tiempo de progresión

  12. Sorafenib • Aprobado por la FDA en el 2006 • Inh receptores de VDGF y PDGF • 400mg bid vo 24 sem • 11% respuesta parcial • 74% de enfermedad estable?? • Mejoría con dosis de 600mg bid vo

  13. Bevacizumab • Se fija a todas las isoformas principales de VEGF-A y las neutraliza • No monoterapia • No tratamiento de primera línea • Tratamiento combinado

  14. Inh de la diana de rapamicina en mamíferos • Temsirolimus • Everolimus

  15. mTOR • Enzima implicada en la regulación de las respuestas celulares a nutrientes y factores de crecimiento • Regulador de crecimiento y proliferación celular • Control de la traducción de mRNA • Puede regular la expresión y función de HIF-1α

  16. Temsirolimus • Aprobado por la FDA en el 2007 • Supervivencia promedio de en ptes de mal pronostico • Se requieren mas estudios tx de primera línea en ptes de mejor pronostico (riesgo medio o bajo) • Bajas tasas de respuesta

  17. Everolimus • Vía oral • Estudios pequeños

  18. Tratamientos combinados • Aumento de las toxicidades

  19. Ninguno se asocia con tasas de supervivencia libre de progresión a largo plazo

More Related