1 / 1

Objetivo nº 2: Elaboración de un decálogo de hábitos saludables

C.E.I.P. SantoTomás Ávila. Objetivo nº 2: Elaboración de un decálogo de hábitos saludables Mejorar los conocimientos, actitudes y hábitos del niño respecto a la salud. Potenciar el desarrollo de contenidos curriculares de salud.

lexine
Download Presentation

Objetivo nº 2: Elaboración de un decálogo de hábitos saludables

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. C.E.I.P. SantoTomás Ávila Objetivo nº 2: Elaboración de un decálogo de hábitos saludables Mejorar los conocimientos, actitudes y hábitos del niño respecto a la salud. Potenciar el desarrollo de contenidos curriculares de salud. Realizar acciones para prevenir  enfermedades, accidentes y malos hábitos relacionados con la salud. Participar en campañas y actividades promovidas por otras instituciones Actuar para conseguir que la escuela sea un lugar donde se aprendan de forma lúdica conocimientos y hábitos saludables Incidir en el cumplimiento de las normas de salud e higiene del Centro, (Limpieza al entrar a clase, a la vuelta del recreo, en el uso del aseo, etc.) Respetar y utilizar adecuadamente las dependencias del centro: patios, pasillos, aseos, etc. Establecer días saludables ( Día de la fruta, desayuno saludable, Día mundial de la salud 7 de abril.) Actividades de hábitos de higiene, autonomía  y utilización de  las dependencias del colegio. (Especialmente desde el área de E.F.)            Promover charlas sobre temas de salud en todos los ciclos. (Por expertos área de salud). Elaboración de un panel informativo de las correctas prácticas en  materia de Primeros Auxilios que se deben conocer en la escuela. Recoger información en prensa, radio, Internet y diferentes medios de comunicación alusivos al tema. METODOLOGÍA La metodología a seguir se fundamenta en un Trabajo en Grupo Cooperativo, que implica aceptar que ciertos contenidos se aprenden mejor si se trabajan no sólo en compañía de otros/as, sino en cooperación con ellos/as. De igual forma será VIVENCIAL, ACTIVA, PARTICIPATIVA Y GRUPAL. Con la intención de crear un marco de trabajo y un clima de confianza en el que se desarrollen la comunicación, el trabajo en grupo, la reflexión y el debate. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Recursos humanos Todo el profesorado, familias, técnicos colaboradores en materia de Medio Ambiente y Salud, dietista de empresa ARAMARK, Excmo. Ayuntamiento de Ávila, Consejería de Medio Ambiente Recursos materiales Folletos explicativos alusivos a los temas propuestos, material lúdico facilitado por diversas empresas PROGRAMA DE CONCIENCIACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE Y ADQUISICIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES

More Related