1 / 12

Alejandro Soriano Corporación Andina de Fomento Santo Domingo, 9 de Julio de 2009

“ FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, FONDEO ALTERNO PARA EL DESARROLLO Y EL ACCESO A LOS MERCADOS DE CAPITALES REGIONALES “. EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA. Alejandro Soriano Corporación Andina de Fomento Santo Domingo, 9 de Julio de 2009.

liam
Download Presentation

Alejandro Soriano Corporación Andina de Fomento Santo Domingo, 9 de Julio de 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, FONDEO ALTERNO PARA EL DESARROLLO Y EL ACCESO A LOS MERCADOS DE CAPITALES REGIONALES “ EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA Alejandro Soriano Corporación Andina de Fomento Santo Domingo, 9 de Julio de 2009

  2. La región requiere un crecimiento sostenible de calidad como pilar fundamental para promover la equidad y combatir la pobreza Crecimiento sostenido de calidad Estado Valores Sector Privado Políticas Eficiencia Estabilidad Equidad Stability Sociedad Civil Instituciones Comunidad Internacional Inversión en Balances Aumento en Inclusión todas las formas Macroeconómicos Social Productividad de capital Inserción internacional y mercados internos

  3. Financiamiento a la microempresa a través de sistemas financieros 40 instituciones 11 países Banco Compartamos Microcred Microserfin Banco Delta Banco Improsa Fin. Desyfin Fin. Compartir 5 Fundaciones WWB Microfin/SEBRAE Banco ProCredit Credifé Fideicomiso CFN Banco Regional Visión S.A. Banco Mibanco 3 CMAC 3 Edpymes 1 Financiera BancoSol Banco Los Andes ProCredit 4 FFP Coop. Jesús Nazareno Crecer FIE Gran Poder Fondos regionales: Solidus, Locfund, BBVA Codespa. Microfin

  4. Instrumentos Financieros de Apoyo • Préstamos y líneas de crédito* • Fortalecimiento Patrimonial - Participaciones accionarias - Préstamos subordinados • Avales y garantías • Fortalecimiento institucional - Asistencia técnica

  5. Instrumentos No Financieros de Apoyo • Promoción de marcos regulatorios prudenciales • Apoyo a la constitución de redes o asociaciones • Fomento de condiciones favorables para actual en los mercados de valores • Promoción de foros y eventos relacionados • Promoción de alianzas estratégicas

  6. CAF prioriza a IMFs que... • Rentables, eficientes y autosostenibles. • Tecnologías de micro-crédito exitosas. • Amplia experiencia y cobertura de clientes. • Dirigidas hacia población sin acceso permanente al sistema financiero formal. • Los servicios microfinancieros constituyan la principal actividad.

  7. CAF prioriza a IMFs que... • Reguladas y supervisadas, o en proceso de lograrlo. • Movilización de depósitos o en proceso. • Estructura y derechos de propiedad claramente definidos. • Operan en condiciones de mercado.

  8. Microcrédito vs. Microfinanzas Microcrédito Crédito Productivo Microcrédito Educación Ahorros Microfinanzas Vivienda Microseguros Salud Micropensiones Otros servicios fin. Mayor equidad y mejor calidad de vida

  9. Algunas recomendaciones • El desarrollo de la industria precisa de apoyo político y de autoridades financieras. • Permitir la diversificación de productos y servicios para mejorar la fuente de ingresos. • Contar con una Central de Riesgos que evite el sobreendeudamiento, sin excluir a ninguna institución financiera. • Involucrar a las calificadoras de riesgo en las microfinanzas. • Tomar al mercado de valores como alternativa eficiente de financiamiento. • Promover la entrada de inversiones públicas y privadas.

  10. Algunas recomendaciones Las microfinanzas no son ajenas a la crisis mundial, por lo tanto las IMFs deben: • Tener niveles adecuados de capitalización, que garantice su solvencia financiera • Tener elevados niveles de provisiones (>100%) • Crecimiento de cartera moderado, con buena calidad de la misma • Adecuación tecnológica: mayor eficiencia, menores costos • Fuentes de financiamiento locales y externas • Educar s/ los riesgos potenciales a sus clientes • Tomar medidas preventivas para enfrentar la crisis

  11. La CAF apuesta al desarrollo social y económico de la región, y las microfinanzas son una vía para lograrlo

  12. http://www.caf.com

More Related