1 / 12

Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades” Magda Carolina Correal Directora Técnica - Servic

Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades” Magda Carolina Correal Directora Técnica - Servicio Público de Aseo Bogotá D.C., Marzo 11 de 2008. MUESTRA DEL DIAGNÓSTICO. Estudio realizado en segundo semestre de 2007

liam
Download Presentation

Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades” Magda Carolina Correal Directora Técnica - Servic

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plantas de Aprovechamiento de residuos sólidos “Mitos” y “Realidades” Magda Carolina Correal Directora Técnica - Servicio Público de Aseo Bogotá D.C., Marzo 11 de 2008

  2. MUESTRA DEL DIAGNÓSTICO • Estudio realizado en segundo semestre de 2007 • 100% de las plantas registradas en 2006 (34), se encontró que 3 no están operando sino que son botaderos a cielo abierto y 2 más que cuentan con infraestructura para aprovechamiento pero no la están utilizando.

  3. MUESTRA DEL DIAGNÓSTICO • Reciben el 6.5% del total de residuos generados a nivel nacional • 26 sitios son locales y 7 regionales (Heliconia, Garagoa, Villapinzón, La Plata, Garzón, Pitalito, Acacías) • 70% (23 plantas) operadas por municipio directamente o empresa pública municipal • El 84% de las plantas son de baja capacidad (reciben menos de 50 ton/día)‏

  4. RESULTADOS MITO 1 – TODOS LOS RESIDUOS SON APROVECHABLES, NO SE REQUIEREN RELLENOS SANITARIOS • Sólo se aprovecha el 13% de los residuos que ingresan a las plantas (Máximo 82%, Mínimo 0,8%)‏, los demás residuos van a sitios de disposición final (87%). • Sin considerar las plantas más grandes (Heliconia e Ibagué), el aprovechamiento es del 58%. REALIDAD: NO ES POSIBLE APROVECHAR EL 100% DE LOS RESIDUOS

  5. RESULTADOS MITO 2 – LAS PLANTAS DE APROVECHAMIENTO NO GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES

  6. RESULTADOS MITO 2 – LAS PLANTAS DE APROVECHAMIENTO NO GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES REALIDAD: AL IGUAL QUE LOS RELLENOS SANITARIOS ES NECESARIO HACER CONTROL DE LIXIVIADOS, OLORES, ROEDORES, ETC.

  7. RESULTADOS MITO 3 – LOS RESIDUOS SÓLIDOS SON UNA “MINA DE ORO”, ESTAMOS ENTERRANDO LA PLATA La Victoria, no tiene registrados costos de mano de obra.

  8. RESULTADOS MITO 3 – LOS RESIDUOS SÓLIDOS SON UNA “MINA DE ORO”, ESTAMOS ENTERRANDO LA PLATA • Ingresos, incluidos los aportes de los municipios, no cubren costos. Déficit del 53% en promedio • A pesar de que las inversiones se han realizado con aportes municipales que no se recuperan (77%) y algunos aportes del Fondo Nacional de Regalías (13%) • La venta de residuos cubre sólo el 9% de los costos • La tarifa por el servicio público no se cobra en la mayoría de los sitios, cubre el 6% • Los aportes municipales cubren el 32% de los costos • Gran informalidad en registros contables • REALIDAD: LAS PLANTAS DE APROVECHAMIENTO NO SE SOSTIENEN CON LOS INGRESOS DE LA VENTA DE RESIDUOS, SIEMPRE REQUIEREN DE OTROS APORTES, MUNICIPALES Y/O TARIFARIOS.

  9. RESULTADOS MITO 4 – EL APROVECHAMIENTO GENERA EMPLEO • La remuneración corresponde a un salario mínimo mensual, en algunos casos no se pagan prestaciones de Ley con el argumento de que los operarios pertenecen al SISBEN. • Existe contratación por jornales ($12,000 - $20,000/día) – no cubre ni salario mínimo ni prestaciones como empleado independiente. • No existe ningún vínculo laboral y con el fin de ahorrar en el rubro de contratación dan permiso a Recicladores informales de trabajar en el sitio para que se rebusquen sus ingresos • La dotación es deficiente, existen plantas que no la suministran. • No hay condiciones de seguridad industrial ni de higiene garantizadas en muchas plantas. • REALIDAD: Hay generación de empleo informal, en condiciones insalubres, que no cumplen con la remuneración legal vigente.

  10. Aprovechamiento en otros países

  11. RECOMENDACIONES • Los municipios deben mejorar los análisis de sostenibilidad y viabilidad de estos proyectos antes de hacer estas inversiones. Fortalecer las normas técnicas de obligatorio cumplimiento para la actividad de aprovechamiento. La separación en la fuente sólo es efectiva cuando hay rutas de recolección selectiva y sistemas viables de aprovechamiento. La separación en la fuente con recolección selectiva mejora la viabilidad de estos proyectos, aunque aumenta los costos de recolección y transporte El aprovechamiento debe ser una actividad que se implemente gradualmente, empezando por usuarios grandes generadores que reduzcan los costos de la actividad.

More Related