1 / 16

Marcelo Rocha E mail- mrocha@electrouruguay

Marcelo Rocha E mail- mrocha@electrouruguay.com. Fluorescentes t 5. Fluorescentes t 8. LAMPARAS. Fluorescentes compactas. descarga. CLASIFICACION DE BALASTAS. Ejemplo de clasificación usando la lámpara 36W T8: Clase Descripción Potencia total de entrada

liang
Download Presentation

Marcelo Rocha E mail- mrocha@electrouruguay

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Marcelo Rocha E mail- mrocha@electrouruguay.com

  2. Fluorescentes t 5 Fluorescentes t 8 LAMPARAS Fluorescentes compactas descarga

  3. CLASIFICACION DE BALASTAS Ejemplo de clasificación usando la lámpara 36W T8: Clase Descripción Potencia total de entrada D = Balastos magnéticos con pérdidas altas > 45 W C = Balastos magnéticos con pérdidas moderadas 43 W < C ≤ 45 W B2 = Balastos magnéticos con pérdidas bajas 41 W < B2 ≤ 43 W B1 = Balastos magnéticos con pérdidas muy bajas 38 W < B1 ≤ 41 W A3 = Balastos electrónicos 36 W < B2 ≤ 38 W A2 = Balastos electrónicos con pérdidas reducidas ≤ 36 W A1 = Balastos electrónicos regulables (dimerizables) = 38 W / 19 W (a 100% / 25%)

  4. COMPARATIVO DE CONSUMO CONSUMO DEL EQUIPO V * I * COS Fi. 230 V x 0,43A x 0,50 = 49,45W CONSUMO DEL EQUIPO V * I * COS Fi. 230 V x 0,155A x 0,98 = 34,95W

  5. COMPARATIVO DE SUPERVIVENCIA LA BALASTA ELECTRONICA CON PRECALDEO PROLONGA LA VIDA UTIL DE LAS LAMPARAS EN UN 40% CON RESPECTO A LA ELECTROMAGNETICA Se toma como vida útil el 80% de las lámparas al 80% del flujo. Curvas referidas a serie 80, expresadas en catalogo de PHILIPS

  6. LAS BALASTAS DEBEN SER ACOMPAÑADAS DE LAS LAMPARAS ADECUADAS. PARA REPOSICION DIRECTA EN LAS LUMINARIAS EXISTENTES, DE T12 O T8 ESTANDAR, A T8 SERIE 80 SE MEJORA EN UN 34% EL FLUJO INICIAL, SUMADO AL 40% GANADO CON LAS BALASTAS ELECTRONICAS, SE OBTIENE UNA MEJORA DE PRACTICAMENTE UN 200% ( 48 LUMENES POR VATIO A 96 LUMENES POR VATIO )

  7. RELATIVO A LA TEMPERATURA AMBIENTE LAS LAMPARAS T5 TIENEN UNA MAXIMA EFICIENCIA A LOS 35ºC LAS LAMPARAS T8 Y T12 TIENEN UNA MAXIMA EFICIENCIA A LOS 25ºC CONSIDERANDO BALASTAS ELECTROMAGNETICAS, LA TEMPERATURA DE TRABAJO ES DE 25ºC CON UN MARGEN DE TOLERANCIA MUY ESTRECHO, ASIMISMO NO ENCIENDEN CON TEMPERATURAS POR DEBAJO DE 0ºC. CON BALASTAS ELECTRONICAS HELVAR, SE TIENE UN MARGEN DE TRABAJO DE -20ºC A 50ºC. ES DE CONSIDERAR QUE PRACTICAMENTE NO EXISTE GENERACION DE CALOR POR PARTE DE LAS BALASTAS ELECTRONICAS, LO QUE REDUNDA EN MENOR CONSUMO DE ENERGIA ASOCIADO AL AIRE ACONDICIONADO.

  8. TENSION DE ALIMENTACION LOS BALASTOS HELVAR DE LAS LINEAS EL-s, EL-sc, EL- ngn Y EL-TCs PUEDEN SER ALIMENTADOS POR TENSIONES DE ENTRE 220V A 240V, CON UNA TOLERANCIA DE +- 10%, LAS QUE LAS LLEVA A FUNCIONAR DE ENTRE 190V Y 264V. CON LA POSIBILIDAD DE OPERAR A 320V DURANTE UNA HORA SIN SUFRIR ALTERACIONES.

  9. ESTROBOSCOPIA LOS BALASTOS CONVENCIONALES (ELECTROMAGNETICOS) TRABAJAN A LA FRECUENCIA DE LINEA (50Hz) ESTO GENERA QUE LA LAMPARA ENCIENDA Y APAGUE 100 VECES POR SEGUNDO, GENERANDO CANSANCIO Y ESTRES LOS BALASTOS ELECTRONICOS TRABAJAN POR ENCIMA DE LOS 20 KHz, HACIENDO IMPERCEPTIBLE EL PARPADEO. CON BALASTO ELECTROMAGNETICO CON BALASTO ELECTRONICO

  10. RUIDO AUDIBLE LAS BALASTAS ELECTROMAGNETICAS, EN EL CASO DE MALA CALIDAD Y/O DESPUES DE RECIBIR UN GOLPE, PUEDEN GENERAR RUIDO AUDIBLE. ESTO SE DEBE QUE LA VIBRACION DE LAS LAMINAS ES A 50 CICLOS, EL OIDO HUMANO RESPONDE DE ENTRE 20 CICLOS Y 20 KILO CICLOS. PARA EL CASO, LAS BALASTAS ELECTRONICAS HELVAR TRABAJAN MUY POR ENCIMA DE LOS 20 KILO CICLOS (ENTRE 45 Y 70 KHz) DEPENDIENDO DEL MODELO Y LA LAMPARA ASOCIADA.

  11. FACTOR DE POTENCIA LAS BALASTAS ELECTRONICAS HELVAR CON UN FACTOR DE POTENCIA DE 0,98, GENERAN UNA MAXIMA POTENCIA CON MINIMA CORRIENTE. AL MINIMIZAR LA CORRIENTE SE PUEDE OPERAR MAS LAMPARAS CON EL MISMO CONDUCTOR. ESTO SE TRADUCE EN MENOS COSTO EN LA INSTALACION Y MENOS ENERGIA PARA LA PRODUCCION DE LOS CONDUCTORES UTILIZADOS. • Factor de potencia, típico .............................. 0,98

  12. INSTALACION LAS BALASTAS ELECTRONICAS HELVAR SON DE FACIL INSTALACION LAS CUALES (DEPENDIENDO DEL MODELO) CUENTAN CON LA POSIBILIDAD DE SER MULTI LAMPARAS Y/O MULTIPOTENCIA. TAMBIEN VIENEN PREVISTAS CON UN SISTEMA DE CONEXIONADO RAPIDO QUE FACILITA LA TAREA Y EVITA LAS DESCONEXIONES Y LOS FALSOS CONTACTOS CUANDO EXISTEN VIBRACIONES.

  13. DIMERIZACION DE LA MANO DE LAS BALASTAS ELECTRONICAS LLEGA TAMBIEN LA POSIBILIDAD DE DIMERIZACION. Y HELVAR CUENTA CON TRES FORMAS DE REGULAR LA LUZ EMITIDA POR LAS LAMPARAS FLUORESCENTES. (AL DISMINUIR EL FLUJO LUMINOSO DE LA LAMPARA, TAMBIEN BAJA SU CONSUMO.) LA PRIMERA ES A TRAVES DE UN SISTEMA ROTATIVO O DESLIZANTE, DE APARIENCIA SIMILAR A LOS CONOCIDOS PARA INCANDESCENTES, PERO DIFERENTE EN SU CONCEPCION. LOS MISMOS SON LIMITADORES DE TENSION DE ENTRE 1Vcc Y 10Vcc.

  14. DIMERIZACION LA SEGUNDA ES POR EL SISTEMA CONOCIDO COMO TOUCH AND DIM, EL MISMO CONSTA DE UN PULSADOR CUALQUIERA EXTERIOR E INDEPENDIENTE AL BALASTO, EL MISMO OPERA A TRAVES DE UN PULSADO RAPIDO PARA EL ENCENDIDO COMO EL APAGADO, PERO SI MANTENEMOS PRESIONADO, LA LAMPARA REGULA SU FLUJO. SE PUEDE CONECTAR VARIOS PULSADORES PARA UNA MISMA BALASTA

  15. DIMERIZACION LA TERCERA OPCION, ES A TRAVES DE UN SISTEMA DE CONTROL INTEGRAL DALI. EL CUAL PROPORCIONA LA MAXIMA EFICIENCIA ENERGETICA.

  16. EL-ngn EL-s OPTIPOWER EL-TCs EL-sc

More Related