1 / 22

Discapacidad Intelectual

Escuela de Integración y Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral EIFODEC. Discapacidad Intelectual. Lic. Sandra Vargas. Introducción. La discapacidad intelectual, con el pasar de los años, así como la evolución conceptual de

libitha
Download Presentation

Discapacidad Intelectual

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Escuela de Integración y Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral EIFODEC Discapacidad Intelectual Lic. Sandra Vargas

  2. Introducción La discapacidad intelectual, con el pasar de los años, así como la evolución conceptual de discapacidad, también ha sufrido cambios. Desde conceptos peyorativos hasta la consideración de personas en primer lugar, antes de cualquier limitación.

  3. Podemos resumir en dos momentos históricos: • Antes del siglo XIX – no se diferenciaba de otras alteraciones, considerada una variante de la demencia. • A partir del siglo XIX – se diferenció claramente de la demencia y de otras patologías

  4. CAUSAS • GENÉTICAS: pueden transmitirse de padres a hijos, anomalías en genes heredados de los padres, errores en la combinación genética u otros desórdenes genéticos • CONGÉNITAS: rasgos con los que nace un Individuo que son adquiridos durante la gestación, consumo de alcohol, drogas, mala nutrición de la madre, exposición a contaminantes ambientales o enfermedades como la Rubéola. Bajo peso al nacer y partos prematuros, también las enfermedades metabólicas como Hipotiroidismo

  5. ADQUIRIDAS: Son las ocasionadas por algún Accidente o enfermedad después del nacimiento. Enfermedades que pueden terminar en una encefalitis o meningitis, accidentes como golpes en la cabeza, asfixia por inmersión y la exposición a toxinas como plomo y mercurio, pueden provocar graves e irreparables daños en el cerebro y al sistema nervioso central.

  6. A nivel de evaluación: Anteriormente , se clasificaba a los sujetos en virtud de su CI, en un sistema de clasificación basado en los niveles de inteligencia del sujeto • ligero, medio, severo y profundo Para eso se utilizaban tests psicométricos para medir la inteligencia como ser las Escalas de Wescheler.

  7. Sin embargo, en 1992, la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AARM) denominada así para ese entonces, supone una modificación sustancial en la definición. La discapacidad intelectual no se considera un rasgo absoluto del individuo, sino una expresión de la interacción entre la persona con un funcionamiento intelectual limitado y el entorno.

  8. De esta forma se propone un sistema de clasificación basado en la intensidad de apoyos que requieren las personas con Discapacidad Intelectual - Intermitente– cuando sea necesario • Limitado - apoyo intensivo, tiempo limitado • Extenso - implicación regular, sin limitación temporal • Generalizado – constancia, elevada intensidad, distintos entornos

  9. En las dimensiones que abarcan diferentes aspectos de la persona y el ambiente, con vistas a mejorar los apoyos que permitan a su vez un mejor Funcionamiento individual. Capacidades intelectuales APOYO Funcionamiento individual Conducta Adaptativa Participación, Interacción y Roles sociales Salud Contexto

  10. Por tanto una persona con discapacidad intelectual, presentará limitaciones en la: Inteligencia conceptual(cognición y aprendizaje), en la inteligencia práctica (actividades de la vida diaria) y social, que son la base de las Habilidades adaptativas.

  11. El proceso de evaluación en la discapacidad intelectual comprende tres funciones diferentes: diagnóstico, clasificación y planificación de los apoyos Hay diagnóstico de discapacidad intelectual si: 1. Hay limitaciones significativas del funcionamiento intelectual 2. Hay limitaciones significativas de la conducta adaptativa 3. La edad de aparición es antes de los 18 años Clasificación y descripción La segunda función del proceso se centra en la clasificación y descripción, persiguiendo la identificación de las capacidades y debilidades en las cinco dimensiones propuestas.

  12. Perfil de Necesidades de Apoyos Identifica el tipo de apoyos necesario, la intensidad de apoyos necesaria, y la persona responsable de proporcionar el apoyo en cada una de la nueve áreas de apoyo: 1. Desarrollo humano 2. Enseñanza y educación 3. Vida en el hogar 4. Vida en la comunidad 5. Empleo 6. Salud y seguridad 7. Conductual 8. Social 9. Protección y defensa

  13. Como podemos ver, existieron diversos cambios conceptuales y por ende en el trato hacía las Personas con discapacidad intelectual, desde el dejar de etiquetarlos como retraso mental a adoptar el término de discapacidad intelectual. La propia AAMR está cambiando su nombre, aunque en un proceso lento y debatido, hacia el de AAID (Asociación Americana sobre Discapacidad Intelectual).

  14. ¿Cómo ayudar en la adquisición de nuevas habilidades? Para trabajar con niños, jóvenes o adultos con discapacidad intelectual, debemos tomar en cuenta sus características personales y propias de la discapacidad para así poder planificar adecuadamente las actividades a realizar.

  15. Las características que se observan en el comportamiento del niño con discapacidad intelectual, pueden ir desde las más leves hasta dificultades más profundas. A nivel cognitivo: • Ritmo lento de aprendizaje • Dificultad en la comprensión de instrucciones • Pensamiento concreto • Dificultad de atención y concentración

  16. Dificultad para resolver problemas de la vida diaria, lógico matemática y otros • Desorganización espacio temporal • Memoria A nivel socio afectivo • Baja tolerancia a la frustración • Impulsividad • Labilidad emocional • Baja autoestima

  17. A nivel de lenguaje: • Dificultad para comunicarse, enfocado en una problemática de sintaxis acompañada también en el conocimiento del vocabulario y una pronunciación entrecortada o modificada al normal de los individuos de su edad. A nivel físico motor: • En algunos casos se presenta dificultades para mover extremidades o su cuerpo en conjunto, también se le dificulta los movimientos de coordinación finos y gruesos.

  18. ¿QUÉ PODEMOS HACER? - Deje que haga por si mismo todo lo que pueda, ayúdele sólo lo necesario. - Cuando ayude a desarrollar una nueva habilidad,guíele los movimientos con las manos - Use la imitación • Anime a alcanzar algo que desee. • Haga que el aprendizaje sea divertido • Estimula la expresión adecuada de emociones, sentimientos y deseos • Compartir y convivir en un grupo social

  19. Incentiva proceso de pensamientos a través de diferentes actividades (atención, memoria, concentración) • Desarrolle actividades significativas, metódicas y precisas según la escala de desarrollo del pensamiento. • Sea lo más concreto y sencillo posible en las explicaciones • Las instrucciones deben ser claras, precisas y una a la vez • Repetir una misma actividad con diferentes metodologías para afianzar aprendizaje

  20. CONCLUSIONES Debemos enmarcarnos en esa visión de la Discapacidad Intelectual no solo en nuestro quehacer laboral sino cotidiano, ya que el entorno puede ser más o menos favorecedor de un funcionamiento no limitado, o menos limitado, aún a pesar de las limitaciones de las personas. La discapacidad intelectual no la tiene la persona, es la manifestación de unas capacidades limitadas en interacción con un entorno del que todos formamos parte.

  21. El crecimiento, el progreso, el desarrollo de una persona no es sólo cuestión de genes, ni de síndromes, es cuestión también del entorno, de la potencialidad y realidad de ese entorno para cubrir las necesidades de apoyo que cada persona presente en cada momento de su vida.

  22. GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!

More Related