1 / 14

La energía en el ecosistema Flujo de materia y energía en el ecosistema (I)

La energía en el ecosistema Flujo de materia y energía en el ecosistema (I). Flujo de materia : cerrado •••••• Flujo de energía : abierto. Pérdida de energía. 10%. 10%. 10%. Humus edáfico. Na, K, Mg, Ca, Sulfatos, nitratos, fosfatos.

lidia
Download Presentation

La energía en el ecosistema Flujo de materia y energía en el ecosistema (I)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La energía en el ecosistemaFlujo de materia y energía en el ecosistema (I) Flujo de materia: cerrado•••••• Flujo de energía: abierto Pérdida de energía 10% 10% 10% Humus edáfico Na, K, Mg, Ca, Sulfatos, nitratos, fosfatos

  2. La energía en el ecosistemaTransferencia de energía en una cadena trófica Pérdidas por calor en respiración Energía luminosa Incremento biomasa aprovechable por herbívoros (10%) Energía química (glucosa) 1% de energía luminosa Restos no aprovechables por el nivel trófico siguiente

  3. La energía en el ecosistemaRelaciones alimentariasNiveles tróficos: Productores, consumidores, descomponedores El ecosistema concebido como un flujo de materia y energía Parte del flujo de materia y energía se plasma en las relaciones tróficas entre los niveles tróficos PRODUCTORES Autótrofos fotosintéticos que utilizan luz como fuente de energía y CO2 como fuente de C CARNÍVOROS II Heterótrofos Se nutren de los carnívoros I HERBÍVOROS Heterótrofos que se nutren de la materia orgánica fabricada por los Productores CARNÍVOROS I Heterótrofos - Se nutren de los herbívoros DESCOMPONEDORES Heterótrofos – Se nutren de detritos (hongos, bacterias) DETRITÍVOROS

  4. LA CANTIDAD DE ENERGÍA DECRECE EN CADA NIVEL TRÓFICO SUCESIVO PIRÁMIDES ECOLÓGICAS Energía Energía Se construyen sumando toda la biomasa o energía contenida en cada nivel trófico Energía Energía Energía

  5. Los ciclos de los nutrientes. Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores, consumidores, saprofitos y descomponedores) son la comida y los nutrientes esenciales del otro. Autótrofos: elaboran su propia materia orgánica Heterótrofos: se alimentan de materia orgánica para obtener energía Productores Consumidores Saprófitos y descomponedores Primaros (herbívoros), Omnívoros (herbívoros o carnívoros), Secundarios (se alimentan de los primarios), de Orden superior (se alimentan de otros carnívoros) y Parásitos (toman como huésped a otra planta o animal. Plantas verdes, bacterias fotosintéticas y bacterias quimiosintéticas Descomponedores (se alimentan de putrefacción) Saprófitos primarios (se alimentan de detritos) y Saprófitos secundarios

  6. En una pirámide se aprecia la estructura alimentaria de un ecosistema en donde conviven productores, consumidores y descomponedores. Los vegetales elaboran materia orgánica a través de la fotosíntesis. Los herbívoros se alimentan de ellos, y a su vez son comidos por predadores o carnívoros. Cuando estos organismos van muriendo, sus restos son transformados en sustancias asimilables por la plantas, proceso en el que intervienen los organismos descomponedores

  7. La energía en el ecosistemaRelaciones alimentariasCadenas y redes tróficas (I) NIVELES TRÓFICOS PRODUCTORES HERBÍVOROS CARNÍVOROS I CARNÍVOROS II Consumidores terciarios Consumidores primarios Consumidores secundarios

  8. CLASIFICACIÓN ORGANISMOS

  9. ¿QUÉ CAMINOS SIGUE LA ENERGÍA A TRAVÉS DEL ECOSISTEMA? CADENAS TRÓFICAS REDES TRÓFICAS

  10. La energía en el ecosistemaRelaciones alimentariasCadenas y redes tróficas (II) CIII CIII CII CII X CI CII X CI CII P CI P

  11. CADENA O RED TROFICA

  12. La red Trófica del mar

  13. La energía en el ecosistemaRelaciones alimentariasCadenas y redes tróficas (II) CIII CIII CII CII CI CII CI CII P CI P

  14. Víbora coyote águila Zorro Búho Oso Humano Pescado orca León Águila cocodrilo Tigre Vaca conejo caballo venado Ratón pescado Hierba Maíz árbol

More Related